Compartida por: Mariana Morales

0 votos

18815 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 17 Sesión 1
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.     Mediante una lluvia de ideas invite a los escolares a comentar qué saben acerca de la forma en que los seres vivos obtienen energía.

2.     Ayude al grupo a recordar por ejemplo que, entre cosas, las plantas utilizan la energía del Sol, agua y el dióxido de carbono para fabricar sus propios alimentos.

3.     Pida al grupo que reflexionen acerca de cómo obtienen energía los animales y escriban sus ideas en el cuaderno.   

4.     Invite al grupo a compartir sus opiniones. Luego, lean juntos el primer MED.

Desarrollo 00:20

1.     Antes de proyectar el MED “Los seres vivos obtienen energía de diferentes fuentes”, pregunte al grupo qué necesitan los seres vivos para sobrevivir.

2.     Oriente la conversación para que los estudiantes reconozcan la importancia de la alimentación.

3.     Lean juntos la información, exploren las explicaciones que proporciona el sitio respecto de los seres vivos, los autótrofos, las plantas, los heterótrofos, los animales, y los hongos.

4.     Pida a los niños que mencionen de forma resumida cómo obtienen energía los seres vivos.

5. Aclares las dudas y trabajen juntos con el siguiente MED.

Los seres vivos obtienen energía de diferentes fuentes

Los seres vivos obtienen energía de diferentes fuentes

Cierre 00:20

1.     Invite al grupo a leer la información que se presenta en la página 11 del MED: “El flujo de la materia y la energía”. Si es necesario haga pausa en cada párrafo para comentar las dudas o comprender las palabras que les resulten complejas a los estudiantes.

2.     Pregunte al grupo si comprendieron el ejemplo de la alimentación de la vaca. Pregunte, si las vacas tienen una nutrición  autótrofa o heterótrofa y por qué.

El flujo de la materia y la energía

El flujo de la materia y la energía

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen la forma en que obtienen energía los seres vivos. • Distinguen la nutrición autótrofa de la heterótrofa.

Compartida por: Mariana Morales

0 votos

18816 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 17 Sesión 2
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.     Pida a los estudiantes que se reúnan en equipos de tres o cuatro integrantes y comenten acerca los animales salvajes que más les gustan o les parecen más interesantes.

2.     Solicite que escriban en su cuaderno cuáles animales escogieron y que incluyan una breve descripción del lugar donde viven y los alimentos que comen.

3. Determine el tiempo de trabajo y permita que cada equipo comparta sus respuestas con el resto del grupo.

Desarrollo 00:20

1.     Pida que continúen trabajando en equipos e invítelos a leer la información que proporciona el MED: “Animales salvajes”.

2.      Pida a cada equipo que lea en voz alta uno de los siguientes apartados: Animales salvajes, características, diferencias, clasificación. Solicite a los demás integrantes de cada equipo que resuma brevemente la información que le pareció más importante del párrafo que les tocó leer en voz alta.

3.     Seleccionen entre todos cinco animales de la lista que aparece y exploren sus características, hábitat y alimentación.

4.     Pregunte a los estudiantes qué información de la que leyeron no sabían o les pareció más interesante.

5.     Compruebe que los niños hayan comprendido la relación que existe entre el lugar que viven los animales y su alimentación.

6. Pregunte por ejemplo qué comería un animal que vive en la selva. Por ejemplo, un guacamayo o una cacatúa. Guíe la conversación para que los niños identifiquen alimentos de la selva como frutas, hojas, semillas, insectos.

Animales salvajes

Animales salvajes

Cierre 00:20

1.     Invite a los niños a mencionar qué características tienen los animales que viven en los hábitats: acuático, terrestre y aéreo.

2.     Proyecte el MED: Animales salvajes. Características, hábitat y alimentación.

3.     Se recomienda que en esta sesión solo lean los aspectos las secciones referentes a las formas de vida acuática, terrestre y aérea así como el hábitat y tipo de animales salvajes.

4.     Verifique que los niños han comprendido con la información que acaban de leer la relación que existe entre la alimentación y su ambiente.

5.     Invite a los estudiantes a revisar en casa la información que presenta el sitio de cada animal. Pida que revisen dos o tres animales y lean cómo es el lugar donde viven y el tipo de alimentación que tienen.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Identifica la relación de la alimentación de los animales y su ambiente. Considere la participación de los niños en las actividades grupales e individuales.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.