Compartida por: Mariana Morales

0 votos

18813 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 16 Sesión 1
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.     Dé la bienvenida a los escolares y comente que en esta clase aprenderán a acerca de las características de los seres vivos.

2.     Motive al grupo a mencionar cuáles son algunas de las características de los seres vivos que recuerdan.

3.     Invite a los niños a reunirse en equipos y comentar cuáles son los seres vivos que pueden identificar en algún hábitat natural que sea cercano, por ejemplo, en el jardín o en el patio de la escuela.

4.      Cuando todos los equipos hayan acabado de compartir los que saben del tema, invítelos a compartir la información que comentaron con el resto del grupo.

5. Escuche las opiniones de los alumnos e Invítelos a ver el MED.

Desarrollo 00:20

1.     Antes de proyectar el documento descargable, considere y comparta con los estudiantes los objetivos que propone este MED, explíqueles que mediante la lectura de la información que proporciona y las preguntas con las que trabajarán podrán:

-Comprender que los seres vivos se adaptan a los lugares en lo que viven.

- Reconocer que cada animal tiene un hábitat natural.

-Aprender que los seres vivos necesitan tener cubiertas ciertas necesidades básicas como el aire, la luz, el agua y un lugar donde refugiarse.

-Conocer qué necesitan las plantas y los animales para vivir.

2.     Invítelos a leer el MED: “Los seres vivos. Hábitats”. Lean las ideas claves para el enseñante que aparecen en la página 3.

3.     Identifique si los estudiantes tienen dudas.

4.     Realice las preguntas de la página 3: Ideas previas de los niños.

5.     Para concluir pida la participación de algunos voluntarios para explicar por qué las plantas constituyen la fuente de comida fundamental para los seres vivos.

6. Invítelos a ver el siguiente MED.

Los seres vivos. Hábitats

Los seres vivos. Hábitats

Cierre 00:20

1.     Explique al grupo que ahora trabajarán con una presentación que incluye imágenes e información puntal de los animales y de su hábitat.

2.     Invítelos a leer la información que proporciona el MED: "Los animales y su hábitat"

3.     Pregunte a los niños de qué se alimentan los osos que aparecen en la diapositiva 2. Pida que describan el lugar donde viven esos osos, pregunte si algunas vez han tenido oportunidad de ver estos osos en su hábitat natural.

4.     Lean la información de la clasificación de los hábitats.

5.     Pida  a los niños que elijan a uno de los animales que aparecen en la presentación para conocer con mayor profundidad sus características y el hábitat donde viven. Los animales que aparecen son la cebra, el hipopótamo y el delfín.

6.     Si el tiempo lo permite y los alumnos están interesado, lean la información de un segundo animal.

7.     Pida a los niños que elaboren un dibujo con lo que hayan aprendido de las características de los seres vivos y los hábitats.

Los animales y su hábitat

Los animales y su hábitat

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Conocen las características de los seres vivos. Identifican qué es un hábitat y reconocen las características del hábitat de ciertos animales.

Compartida por: Mariana Morales

0 votos

18814 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 16 Sesión 2
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.     Pregunte a los estudiantes: ¿Qué es el hábitat? Oriente al grupo para que identifiquen que es el lugar que reúne las condiciones necesarias para que vivan los animales, las plantas o cualquier ser vivo.

2.     Pida que anoten en su cuaderno cuáles tipos de hábitats recuerdan y qué animales viven ahí.

3.     Luego, invítelos a que compartan lo que escribieron al resto del grupo.

4.     Invítelos a ver el primer MED.

Desarrollo 00:20

1.     Invítelos a que ver el MED: ”El hábitat”. Cuando termine la reproducción del video, pregunte por qué  los seres vivos necesitan cierto hábitat para vivir.

2.      Pida que se reúnan en parejas, elijan tres animales que conozcan y escriban cuáles son las características ideales que requiere para vivir.

3. Destine tiempo para que varias parejas compartan las características de los animales que eligieron.  

El hábitat

El hábitat

Cierre 00:20

1.     Escriba en el pizarrón los siguientes hábitats:

Sabana

Fondo marino

Bosque

Selva

Desierto

Granja

2.      Pregunte a los estudiantes qué características conocen de cada uno de los hábitats que escribió en el pizarrón. Pida que mencionen qué animales conocen que viven en cada hábitat.

3.     Invítelos a realizar la actividad que aparece en el MED: "Los hábitats y sus animales".

4.     Verifiquen las respuestas y pregunte a los niños si hubo algún animal que no sabían en cuál hábitat colocar.

5.     Para concluir la clase, pida que revisen los textos que escribieron al principio de la clase y que, a partir de la información que obtuvieron de los dos MED, añadan o corrijan lo que consideren conveniente.

Los hábitats y sus animales

Los hábitats y sus animales

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Reconocen qué es un hábitat y los animales o seres vivos que viven en él. • Participa y colabora en las actividades grupales.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.