Compartida por: Mariana Morales

1 voto

18702 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 15 Sesión 1
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.     Comparta al grupo que en esta sesión hablarán acerca de la biodiversidad.

2.      Invite al grupo a mencionar que se imaginan que es la biodiversidad.

3.     Escuche las respuestas de los estudiantes y explique la biodiversidad se refiere a  todos los seres vivos del planeta y a los lugares en los que habitan.  

4.     Enfatice en la gran variedad de especies animales y vegetales que existen en la naturaleza.

5.     Pida que mencionen si tienen especial gusto por alguna especie animal o vegetal y que expliquen por qué les agradan o les parecen importantes

6.     Vean juntos el primer MED

Desarrollo 00:20

1.     Proyecte el MED:”Qué es la biodiversidad”¿Por qué es importante la biodiversidad?

2.     Centre la atención en las dos primeras páginas. Exploren juntos las imágenes, pida que mencionen qué animales ven, y algunas características de los que conozcan.

3.     Lean por turnos la información.

4.     Pida la participación de un par de voluntarios para explicar qué es la biodiversidad.

5.     Converse con los estudiantes acerca de los espacios naturales que aparecen en las imágenes. Pida que mencionen las características que conocen de esos lugares.   

Cierre 00:20

1.     Explique a los estudiantes que ahora revisarán las siguientes dos páginas para conocer por qué es beneficiosa la biodiversidad.

2.     Invite al grupo a mencionar cuáles son las razones por las que consideran que la biodiversidad nos aporta múltiples beneficios. Anime al grupo a observar con detenimiento la imagen y compartir sus opiniones.

3.     Lean juntos la información.

4.     Pida al grupo que mencionen las razones que menciona el texto.

5.     Para concluir la clase, invite a los estudiantes a  revisar en casa el resto de las páginas de este MED. Explique que en las siguientes clases profundizarán en la importancia de la conservación de los espacios naturales.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verifique la capacidad de los estudiantes para reconocer qué es la biodiversidad y los beneficios que nos aporta. • Tome en cuenta la participación en las actividades individuales y grupales.

Compartida por: Mariana Morales

1 voto

18812 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Ciencias Naturales y tecnología Bloque II Semana 15 Sesión 2
Ejes Diversidad, continuidad y cambio
Temas Biodiversidad Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe las principales semejanzas y diferencias entre plantas y animales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.     Dé la bienvenida al grupo. Coménteles que en esta clase hablarán acerca de los seres vivos

2.     Pida a los estudiantes que escriban en su cuaderno dos o tres características que recuerden de los seres vivos. Determine el tiempo para que los niños recuerden y escriban algunas características.

3.     Invite a varios voluntarios a leer las características que escribieron.

4. Anime al grupo a leer la información que proporciona el primer MED y comprueben si las características que escribieron son correctas y cuáles les ayudan a comprender mejor cómo son los seres vivos.

Desarrollo 00:20

1.     Antes de proyectar el MED: “Los seres vivos. Clasificación y formas de desarrollo” converse con los estudiantes que este documento incluye información muy completa acerca de las características de los seres vivos, ejemplos e imágenes de diversos animales para comprender cómo es su desarrollo.

2.     Proyecte el MED, centre la atención en las páginas 8 y 9. Pida a los niños que lean por turnos. Invite a varios voluntarios a explicar con sus propias palabras cuáles características nos permiten identificar un ser vivo.

3.     Solicite al grupo a escribir en el pizarrón las características de los seres vivos.

4.     Pregunte a los niños cómo cumplen los seres vivos un ciclo vital.

5. Invite al grupo a ver el siguiente MED.

Los seres vivos. Clasificación y formas de desarrollo

Los seres vivos. Clasificación y formas de desarrollo

Cierre 00:20

1.     Pregunte a los estudiantes cómo podemos identificar los seres vivos de los que no vivos.

2.     Pida que nombren algunos ejemplos. En caso de que a los alumnos les resulte complicado identificar ejemplos, invítelos a recordar la información que leyeron en el MED anterior.  Después de escuchar las opiniones de los estudiantes, explique que revisarán un sitio con información y un mapa conceptual que les permitirá reconocer ejemplos y sintetizar las principales características de los seres vivos.

3.     Lean la información del MED: “Seres Vivos y Objetos Inertes". Al concluir pregunte a los estudiantes cuáles son las dudas que tienen. Invítelos a explicar por qué los seres vivos responden al ambiente.

4.  Si considera conveniente, invite a los niños a realizar la actividad que aparece al final del sitio, se titula: Juegos-Seres vivos y objetos.

Seres Vivos y Objetos Inertes

Seres Vivos y Objetos Inertes

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Tome en cuenta la capacidad de los estudiantes para reconocer las características de los seres vivos. • Invite a los niños a elaborar un dibujo en el que plasmen un espacio de la naturaleza en el que incluyan seres vivos. Pida que consideren los aspectos que aprendieron en esta clase.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.