Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17373 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 27 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Escribir cantidades de tres cifras en el pizarrón y preguntar a los estudiantes qué cifras ocupan los lugares de las unidades, decenas y centenas.

Monitorear que todos los estudiantes participen de manera activa. Apoyar de manera individual a quienes lo requieran.

Desarrollo 00:15

Dirigirte al salón de cómputo y solicitar a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Valor posicional”.

Pedirles que observen el contenido de la actividad interactiva. Deberán identificar cantidades de tres cifras.

Explicar a los alumnos que identifiquen el número subrayado y seleccionen el valor que le corresponde de acuerdo a su posición.

Una vez que estén seguros, pedirles que hagan clic sobre el botón “Enviar”.

Señalar que si su respuesta es correcta, pasará el siguiente reactivo; en caso contrario, se mostrará una retroalimentación.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad. Apoyar a quienes lo requieran.

Valor posicional

Valor posicional

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Valor posicional”.

Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED.

Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar cantidades de tres cifras.

Indicarles que coloreen con un determinado tono los círculos que representen las unidades, con otro tono los que representen las decenas y con otro las centenas.

Al finalizar, pedir a los alumnos que intercambien sus actividades con otros compañeros y verifiquen sus respuestas.

 Monitorear que todos los equipos realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

Valor posicional

Valor posicional

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que lean cantidades de tres cifras. • Revisar que identifiquen el valor posicional de las unidades, decenas y centenas.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17522 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 27 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Dictar a los estudiantes un determinado número de unidades, decenas y centenas. Por ejemplo:

  •  3 centenas, 1 decena y 7 unidades

Repetir la dinámica con diferentes cantidades para que los estudiantes refuercen su conocimiento sobre el valor posicional.

Al finalizar, indicar a los alumnos que compartan sus respuestas y verifiquen que sean correctas.

Desarrollo 00:15

Dirigirte al salón de cómputo y solicitar a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Hasta las centenas”.

 Pedirles que observen el contenido de la actividad interactiva. Deberán identificar cantidades de tres cifras.

Explicar a los alumnos que identifiquen la cantidad mostrada y escriban el valor que le corresponde a cada cifra, de acuerdo con su posición.

 Una vez que estén seguros de su respuestas, pedirles que hagan clic sobre el botón “Enviar”.

Señalar que si su respuesta es correcta, pasará el siguiente reactivo; en caso contrario, se mostrará una retroalimentación.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad. Apoyar a quienes lo requieran.

Agrupar de 100 en 100

Agrupar de 100 en 100

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Representación gráfica de centenas”.

 Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED.

Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar agrupaciones en centenas.

Indicarles que escriban la cantidad representada por las agrupaciones, o en su caso, recorten las imágenes que se encuentran debajo y las peguen donde corresponda.

Al finalizar, pedir a los alumnos que intercambien sus actividades con otros compañeros y verifiquen sus respuestas.

Monitorear que todos los equipos realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

 

Hasta las centenas

Hasta las centenas

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que cuenten agrupaciones de 100 en 100. • Revisar que lean números de tres cifras. • Verificar que identifiquen el valor posicional de las unidades, decenas y centenas.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17540 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 27 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Escribir en el pizarrón diferentes sumas de tres cifras en forma horizontal. Indicar a los estudiantes que las escriban en forma vertical, cuidando colocar los números de manera alineada.

Revisar de manera individual que los alumnos coloquen correctamente las cifras. Apoyarlos de ser necesario.

Después, pedir que resuelvan las sumas y, al concluir, intercambien sus cuadernos para verificar sus respuestas.

Desarrollo 00:15

Dirigirte al salón de cómputo y solicitar a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Sumas de números de tres cifras”.

 Pedirles que observen el contenido de la actividad interactiva. Deberán identificar sumas verticales de tres cifras.

Explicar a los alumnos que identifiquen las cantidades mostradas y las resuelvan, después, pedir que arrastren los números de la izquierda y conformen el resultado correcto.

Señalar que si los números son correctos, estos se colocarán dentro del resultado, en caso contrario, regresarán a su posición original.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad. Apoyar a quienes lo requieran.

Sumas de números de tres cifras

Sumas de números de tres cifras

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Problemas matemáticos”.

Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED.

Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar diversos planteamientos matemáticos.

Leer en voz alta cada planteamiento y proporcionar un tiempo considerable para que los resuelvan. Guiarlos de ser necesario.

Al finalizar, pedir a los alumnos que intercambien sus actividades con otros equipos y verifiquen sus respuestas.

Monitorear que todos los equipos realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

 

 

 

Problemas matemáticos

Problemas matemáticos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Revisar que lean números de tres cifras. • Verificar que identifiquen el valor posicional de las unidades, decenas y centenas. • Revisar que resuelvan planteamientos matemáticas con cantidades de tres cifras.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17375 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 27 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “¡Puedo medir!”.

Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedir que observen a los animales, enseguida preguntar:

  • ¿Qué animal es el más pequeño?
  • ¿Qué animal es el más alto?

Los alumnos deben responder que el animal más pequeño es la tortuga y el más alto la jirafa.

Cuestionar sobre cómo supieron la respuesta. Orientarlos a que reflexionen sobre la importancia de tener un referente para comparar objetos.

Después, realizar un planteamiento similar al siguiente:

  • En este caso la tortuga es el animal más pequeño, pero si hubiera una hormiga, ¿la tortuga seguiría siendo el animal más pequeño?, ¿por qué?

Escuchar atentamente sus respuestas y concluir que un animal es más pequeño o más grande siempre en relación con otro.

Enseguida, pedir que realicen la actividad del MED. Revisar de manera individual las respuestas y orientarlos de ser necesario.

¡Puedo medir!:

¡Puedo medir!:

Desarrollo 00:15

Pedir a los estudiantes que junten sus colores y los ordenen de mayor a menor tamaño sobre sus mesas. Revisar que lo hagan de manera correcta y apoyar a quienes lo requieran.

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Diferentes tamaños”.

Proporcionar una copia a cada alumno, pedir que coloreen los lápices y después los recorten. Enseguida solicitar, que al igual que hicieron con sus colores, los ordenen de mayor a menor tamaño.

Cuando estén seguros de su orden, pedir que los peguen dentro del recuadro blanco.

Revisar de manera individual que todos hayan realizado la actividad correctamente y apoyar a quienes lo requieran.

Diferentes tamaños

Diferentes tamaños

Cierre 00:20

Organizar a los estudiantes en el patio de la escuela, comparar diversos elementos para que determinen cuál es más grande; hacer preguntas como la siguiente:

  • ¿Qué objeto tiene mayor tamaño: el árbol, la puerta o la maceta?

 

Monitorear que todos los estudiantes participen en la actividad.

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que cuenten agrupaciones de 100 en 100. • Revisar que lean números de tres cifras. • Verificar que identifiquen el valor posicional de las unidades, decenas y centenas.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17376 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 27 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

Reunir a los estudiantes en equipos y proporcionar tres agujetas de diferentes tamaños. Pedir que las extiendan y determinen cuál es más grande y cuál es más pequeña.

Monitorear que las coloquen de la manera indicada, orientarlos de ser necesario.

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Tiras de diferentes tamaños”.

Proporcionar una copia a cada estudiante, pedir que identifiquen las tiras más grandes y las coloreen de color rosa. Enseguida, solicitar que identifiquen las tiras más cortas y las coloreen de color verde.

Revisar que todos hayan realizado la actividad de manera correcta, pedir que realicen correcciones de ser necesario.

Después, solicitar que recorten todas las tiras y formen diferentes figuras pegándolas en su cuaderno. A finalizar, exponer sus creaciones describiéndolas de la siguiente manera: “Yo formé un triángulo con dos tiras largas y una tira corta”.

Tiras de diferentes tamaños

Tiras de diferentes tamaños

Desarrollo 00:15

 Explicar a los estudiantes que el tamaño de un objeto siempre se determina en relación con otro, es decir, debe haber por lo menos dos elementos para describir a un objeto como pequeño o grande.

Ejemplificar con objetos que se encuentren dentro del salón de clases.

Dirigirse al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que, de manera individual, accedan al MED “Magnitudes y medidas: largo-corto”.

Indicar a los alumnos que lean con atención la instrucción que se encuentra en la parte superior de la pantalla y arrastren el elemento solicitado. De ser necesario, apoyarlos en la lectura de las instrucciones.

Monitorear que todos los estudiantes identifiquen los elementos solicitados y apoyar a quienes lo requieran.

Magnitudes y medidas: largo-corto

Magnitudes y medidas: largo-corto

Cierre 00:15

 Seleccionar a estudiantes al azar y pedir que mencione en voz alta un objeto más grande o más pequeño que otro, por ejemplo:

  • “Dime un objeto más pequeño que el pizarrón”.

En caso de que alguno de los estudiantes no conteste, solicitar el apoyo de los compañeros.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que estimen estaturas. • Revisar que diferencien tamaños tomando como referencia un objeto.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.