Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17254 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 26 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Proyectar el MED “Cuerpos redondos” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención.

Al finalizar el video, mostrar objetos con formas similares a las presentadas, solicitar a los alumnos que los relacionen con algunos de los cuerpos geométricos y completen frases similares a la siguiente:

  • Este rollo de papel tiene forma de… (cilindro). Es un cuerpo redondo porque si lo coloco en el suelo puede rodar.

 Realizar afirmaciones y demostraciones similares a la anterior con otros objetos.

Cerciorarse de que todos hayan identificado los cuerpos geométricos, apoyarlos de ser necesario.

Cuerpos redondos

Cuerpos redondos

Desarrollo 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Cuerpos geométricos ”.

Reunir a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED.

Pedir que describan el contenido de las páginas. Orientarlos a identificar los cuerpos geométricos en los objetos.

Solicitar que mencionen en voz alta el nombre de los cuerpos geométricos que se encuentran en la parte superior, enseguida, pedir que relacionen los objetos con los cuerpos geométricos, realizando afirmaciones similares a la siguiente:

  • La vela tiene forma de cilindro.

Después de relacionar los objetos con los cuerpos geométricos, pedir a los estudiantes que escriban debajo de cada objeto el nombre del cuerpo geométrico al que son similares.

Una vez que concluyan, solicitar que revisen las respuestas de manera grupal. En caso de ser necesario, hacer correcciones.

Cuerpos geométricos

Cuerpos geométricos

Cierre 00:15

Llevar a clase objetos que tengan formas de cuerpos geométricos como dados, cajas, latas de refresco, conos de papel, etcétera.

Reunir a los estudiantes en equipos y proporcionarles los objetos para que los examinen.

Después, dar indicaciones precisas como:

  • Muestren el objeto que tiene forma de cubo.

Pedir que identifiquen qué objetos tienen una forma redonda y cuáles caras planas.

Revisar que todos los equipos hayan identificado las formas de los objetos. Apoyarlos de ser necesario.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que identifiquen los cuerpos geométricos redondos. • Revisar que conozcan las características de los cuerpos geométricos. • Verificar que identifiquen cuerpos geométricos en los objetos que se encuentran a su alrededor.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17255 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 26 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Proporcionar a los estudiantes figuras geométricas de cartulina de un círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo. Pedir que mencionen sus nombres.

Hacer hincapié en que son figuras planas, invitarlos a examinarlas.

Después proporcionar cuerpos geométricos hechos de madera o papel y solicitar que comparen las figuras planas con los cuerpos geométricos e identifiquen sus similitudes y diferencias.

Desarrollo 00:15

 Proyectar el MED “Los cuerpos geométricos para niños” y pedir a los alumnos que presten mucha atención.

Al finalizar el video, hacer hincapié en que las formas que acaban de ver, se llaman cuerpos geométricos. Pedir que mencionen los ejemplos proporcionados de cada cuerpo geométrico (esfera, cubo, cilindro, prisma, pirámide, cono) y motivarlos a que ellos proporcionen otros ejemplos.

Después, pedir que mencionen las similitudes y diferencias de los cuerpos expuestos en el video y las figuras planas. Pasar figura por figura, por ejemplo, mostrar la figura plana del círculo y preguntar a qué cuerpo geométrico expuesto en el video es similar; los estudiantes deberán contestar “esfera”.

Pedir a los estudiantes que elaboran una tabla comparativa donde registren las formas planas y los cuerpos geométricos.

Los cuerpos geométricos para niños

Los cuerpos geométricos para niños

Cierre 00:20

Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Cuerpos geométricos en la realidad”.

Solicitar que describan la actividad interactiva. Orientarlos a que identifiquen cuerpos geométricos en los objetos.

Pedir que lean con atención la instrucción que se encuentra en la parte superior de la pantalla y seleccionen el dibujo que corresponda. En caso de ser necesario, apoyarlos con la lectura de la instrucción.

Señalar que si seleccionan la respuesta correcta, pasará el siguiente reactivo, en caso contrario, aparecerá una tache y tendrán que seleccionar otro objeto.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

 

Cuerpos geométricos y objetos

Cuerpos geométricos y objetos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que diferencien entre figuras planas y cuerpos geométricos. • Revisar que identifiquen los cuerpos geométricos. • Verificar que comparen los cuerpos geométricos con objetos que se encuentren a su alrededor.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17257 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 26 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Mostrar a los estudiantes diferentes objetos que tengan formas de cuerpos geométricos, por ejemplo una caja, una pelota, una taza, un cartón de leche, etcétera.

Reunir a los estudiantes en equipos y pedirles que observen y examinen los objetos. Después, indicarles que identifiquen las figuras planas que los conforman y las tracen en sus cuadernos.

 Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

Desarrollo 00:15

Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan, de manera individual, al MED “Cuerpos geométricos ”.

Indicar que describan el contenido de la actividad interactiva.

Después, pedir que lean con mucha atención la instrucción que se encuentra en la parte superior, apoyarlos de ser necesario, y seleccionen el cuerpo geométrico que corresponda.

Señalar que cuando respondan correctamente se mostrará el siguiente reactivo, en caso contrario, aparecerá un tache y tendrán que seleccionar otro cuerpo.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

 

Los cuerpos geométricos para niños

Los cuerpos geométricos para niños

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Cuerpos geométricos y objetos”.

Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedirles que describan el contenido.

 Enseguida, indicar que mencionen en voz alta los cuerpos geométricos que se encuentran del lado izquierdo. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Solicitar que observen las imágenes del lado derecho y unan con una línea los cuerpos geométricos con los objetos que tengan esas formas.

Al concluir, preguntar qué forma tienen las caras de cada cuerpo geométrico. Mencionarles que la cara es la base donde se apoya el objeto. Orientarlos en caso de ser necesario.

 Revisar de manera individual la actividad de cada estudiante y apoyar a quien lo requiera.

Cuerpos geométricos y objetos

Cuerpos geométricos y objetos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que diferencien entre figuras planas y cuerpos geométricos. • Revisar que identifiquen los cuerpos geométricos. • Verificar que comparen los cuerpos geométricos con objetos que se encuentren a su alrededor.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17259 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 26 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Pedir a los estudiantes que, de manera grupal, cuenten de 100 en 100 hasta 1 000.

Monitorear que todos los alumnos sigan la secuencia numérica en voz alta.

En caso de ser necesario, apoyar de manera individual a los estudiantes.

Desarrollo 00:15

Dirigirte al salón de cómputo y solicitar a los alumnos que accedan de manera individual al MED “Hasta los millares”.

Pedir que observen el contenido del material. Deberán identificar agrupaciones en unidades, decenas y centenas.

Indicarles que lean con atención la pregunta que se encuentra en la parte superior y seleccionen la agrupación que contenga el número solicitado.

Una vez que estén seguros de su respuesta, pedir que hagan clic en el botón “Enviar”.

Señalar que si su respuesta es correcta, pasará el siguiente reactivo; en caso contrario, se mostrará una retroalimentación.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

Hasta millares

Hasta millares

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Agrupar de 100 en 100”.

Proporcionar a cada estudiante una copia del MED “Agrupar de 100 en 100” y pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar agrupaciones de 100.

 Solicitar que cuenten los montones e identifiquen la cantidad que se encuentra abajo que corresponda con cada agrupación.

Indicar que recorten el nombre de las cantidades que se encuentran debajo y las peguen en la agrupación que corresponda.

Al finalizar, señalar a los estudiantes que compartan sus actividades y comparen sus respuestas; en caso de que difieran, indicarles que determinen el resultado correcto.

Agrupar de 100 en 100

Agrupar de 100 en 100

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que cuenten agrupaciones de 100 en 100 • Revisar que lean números de tres cifras. • Verificar que identifiquen el valor posicional de las unidades, decenas y centenas.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17262 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 26 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Explicar a los estudiantes que estudiarán agrupamientos en decenas y unidades.

Proyectar el MED “Decenas y unidades hasta 100” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video.

 Al finalizar el video, realizar preguntas al respecto, por ejemplo:

  • ¿Cuántos cubos tiene cada agrupación correspondiente a las decenas?
  • Para formar el número 100, ¿cuántas agrupaciones de decenas se necesitan?

Dibujar en el pizarrón una tabla similar a la del video y pedir que pasen estudiantes de manera voluntaria a representar con cubos cantidades que usted dictará.

El resto del grupo revisará si la representación fue correcto y, en caso de ser necesario, indicarán las correcciones necesarias.

Decenas y unidades hasta 100

Decenas y unidades hasta 100

Desarrollo 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Decenas y unidades”.

 Proporcionar una copia del MED a cada alumno y pedir que describan el contenido del material.

Orientarlos a que relacionen el contenido de la página con la información proporcionada en el video.

 Explicar a los estudiantes que contarán el número de decenas y escribirán la cantidad en el recuadro correspondiente, asimismo contarán los cubos correspondientes a las unidades y anotarán su respectiva cantidad en el lugar que corresponde, enseguida escribirán el total en los recuadros que están juntos.

 Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de manera correcta y apoyar a quienes lo requieran.

Revisar la actividad de manera grupal, solicitando a los alumnos que mencionen el número de decenas más el número de unidades y la cantidad total. Por ejemplo:

  • 5 decenas + 7 unidades conforman la cantidad 57

Pedir a distintos estudiantes al azar que mencionen las cantidades como el ejemplo anterior.

Decenas y unidades

Decenas y unidades

Cierre 00:20

Organizar a los alumnos en equipos.

 Explicar a los estudiantes que un integrante de cada equipo pasará a representar un determinado número dibujando cubos en el pizarrón.

Colocar a los estudiantes que representarán a cada equipo frente al pizarrón, listos para dibujar. Mencionar un determinado número de dos cifras y pedir que todos lo representen con agrupaciones de cubos, similares a los de la actividad anterior. Ganará el equipo que primero termine de representar de manera correcta la cantidad.

 Repetir este ejercicio con otros integrantes de los equipos las veces que sean necesarias.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que cuenten agrupaciones de 100 en 100 • Revisar que lean números de tres cifras. • Verificar que identifiquen el valor posicional de las unidades, decenas y centenas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.