Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17249 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Repasar junto con los estudiantes las tablas de multiplicar del 1, 2 y 3.

Solicitar a los alumnos que repitan en voz alta, de manera grupal, las tablas de multiplicar del 1 al 3.

Monitorear que todos los estudiantes participen e identificar a los estudiantes que presenten dificultades en conocer las tablas y apoyarlos de manera individual.

Desarrollo 00:20

 Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Relaciona las multiplicaciones”.

Pedir a los alumnos que describan el contenido de la actividad interactiva. Deberán identificar multiplicaciones.

Explicar que relacionen las multiplicaciones con sus respectivos resultados, arrastrando las llaves y colocándolas en la respuesta correcta.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad. Apoyar a quienes lo requieran.

Al concluir, preguntar a los estudiantes:

  • ¿Qué tabla de multiplicar practicaron en la actividad interactiva? (la tabla del 4)

De considerarlo necesario, repetir nuevamente la actividad para reforzar lo aprendido.

Relaciona la multiplicación

Relaciona la multiplicación

Cierre 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Problemas con multiplicación”.

 Organizar a los estudiantes en parejas y proporcionarles una copia del MED. Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar tres planteamientos matemáticos.

Leer en voz alta cada planteamiento y guiar a los estudiantes en su resolución.

Al finalizar, indicarles que se reúnan con otras parejas para que comparen sus respuestas. En caso de que éstas difieran, solicitar que en conjunto determinen el resultado correcto.

 Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

 

 

Problemas con multiplicación

Problemas con multiplicación

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que relacionen la suma iterada con la multiplicación. • Revisar que resuelvan planteamientos donde se involucre la multiplicación. • Verificar que identifiquen el signo de multiplicación.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17250 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Preguntar a diferentes estudiantes  al azar las tablas de multiplicar del 1 al 5.

En caso de que los estudiantes presenten problemas en contestar, escribirlas en el pizarrón y repasarlas de manera grupal.

Reafirmarles que la multiplicación es una suma iterada; ejemplificar con algunas de las multiplicaciones escritas en el pizarrón.

Desarrollo 00:20

Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera de individual al MED “Resultados correctos e incorrectos”.

Solicitar que observen con atención el contenido de la actividad interactiva. Los alumnos deberán notar que algunas multiplicaciones tienen resultados incorrectos.

Enseguida, indicar que verifiquen los resultados de las multiplicaciones y determinen si son correctos. Después, pedir que arrastren las operaciones en el lugar correspondiente.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

 Al finalizar, pedir que repitan la actividad, pero que esta vez tengan a la mano su cuaderno para que escriban de manera correcta las multiplicaciones incorrectas.

Resultados correctos e incorrectos

Resultados correctos e incorrectos

Cierre 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “¿Qué multiplicación representa?”.

Proporcionar una copia del MED a cada estudiante. Solicitarles que observen con atención el contenido del material. Los alumnos deberán identificar arreglos rectangulares.

Pedir que identifiquen el primer reactivo y preguntarles qué multiplicación representaría la agrupación.

 En caso de que los estudiantes presenten dificultades para contestar, apoyarlos escribiendo la suma iterada correspondiente.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad. Apoyar a quienes lo requieran.

Al finalizar, revisar de manera grupal las respuestas e indicar que realicen correcciones, de ser necesario.

¿Qué multiplicación representa?

¿Qué multiplicación representa?

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que relacionen la suma iterada con la multiplicación. • Revisar que distingan acomodos rectangulares. • Verificar que identifiquen el signo de multiplicación.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17251 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Proyectar el MED “Sumas repetidas que dan multiplicaciones” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video.

Al finalizar la proyección, realizar las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo se define una multiplicación? (es una suma abreviada)
  • ¿Cuál es el signo de la multiplicación? (x)

En caso de que los estudiantes presenten dificultades para responder, proyectar nuevamente el MED.

 Brindar un espacio para que los estudiantes expresen sus dudas y comentarios.

Sumas repetidas que dan multiplicaciones:

Sumas repetidas que dan multiplicaciones:

Desarrollo 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Multiplicaciones”.

Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles una copia del MED.

Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar diferentes multiplicaciones con opciones de respuesta.

Indicarles que resuelvan cada multiplicación y tachen el resultado correcto.

 Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera correcta. Apoyar a quienes lo requieran.

Al finalizar, indicar que compartan sus respuestas con otros equipos y, en caso de que difieran, determinen el resultado correcto.

Multiplicaciones

Multiplicaciones

Cierre 00:15

Mantener reunidos a los estudiantes y pedir que retomen el MED de la actividad anterior.

Indicarles que transcriban las multiplicaciones cambiando el orden de los factores. Ejemplificar:

  • 5 x 3 à 3 x 5 =

Después, solicitar que resuelvan las multiplicaciones y comparen sus resultados con los de la actividad.

Orientarlos a que identifiquen que, a pesar de haber cambiado el orden de los factores, el resultado es el mismo.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que identifiquen el signo de multiplicación. • Revisar que distingan la propiedad conmutativa de la multiplicación. • Verificar que resuelvan planteamientos matemáticos utilizando la multiplicación

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17252 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos, escribir en el pizarrón parejas de multiplicaciones con los factores invertidos. Por ejemplo:

  • 3 x 4 =
  • 4 x 3 =

Después, solicitar a diferentes estudiantes al azar a que resuelvan las operaciones.

 En caso de que los estudiantes presenten dificultades en resolver las operaciones, solicitar el apoyo del resto del grupo.

Orientarlos a que identifiquen la propiedad conmutativa de la multiplicación..

Desarrollo 00:20

Proyectar el MED “Sumar y multiplicar, semejanzas y diferencias” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video.

 Al finalizar la proyección, realizar las siguientes preguntas:

  • ¿Qué son las multiplicaciones? (es una suma abreviada)
  • ¿Qué característica debe tener una suma para representar una multiplicación? (Se deben sumar varias veces el mismo número)
  • ¿Cuáles son los signos de la suma y la multiplicación? (x/+)
  • ¿Cómo se llaman los elementos de la suma y la multiplicación? (sumandos/factores)

En caso de que los estudiantes presenten dificultades para responder, proyectar nuevamente el MED.

 Brindar un espacio para que los estudiantes expresen sus dudas y comentarios.

Sumar y multiplicar, semejanzas y diferencias

Sumar y multiplicar, semejanzas y diferencias

Cierre 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Conozco la multiplicación”.

Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles una copia del MED.

Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar diferentes agrupaciones de elementos.

 Indicarles que representen las agrupaciones con sumas iteradas y después con multiplicaciones.

 Monitorear que todos los equipos realicen la actividad de la manera correcta. Apoyar a quienes lo requieran.

Al finalizar, indicar que compartan sus respuestas con otros equipos y, en caso de que difieran, determinen el resultado correcto.

Multiplicaciones

Multiplicaciones

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que relacionen la suma iterada con la multiplicación. • Revisar que distingan acomodos rectangulares. • Verificar que identifiquen el signo de multiplicación.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

17543 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 25 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Escribir en el pizarrón sumas y restas sin signos, por ejemplo:

  • 3 ___ 4 = 7
  • 5 ___ 2 = 10

Pasar al pizarrón a diferentes estudiantes para que escriban el signo de suma o multiplicación, según corresponda.

En caso de que a los estudiantes se les dificulte realizar la actividad, solicitar el apoyo del resto del grupo.

Apoyar de manera individual a quien lo requiera.

Desarrollo 00:20

Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera de individual al MED “Tabla del 4”.

Solicitar que observen con atención el contenido de la actividad interactiva. Los alumnos deberán notar que algunas multiplicaciones tienen resultados incorrectos.

Enseguida, indicar que verifiquen los resultados de las multiplicaciones y determinen si son correctos. Después, pedir que arrastren las operaciones en el lugar correspondiente.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

Al finalizar, pedir que repitan la actividad, pero que esta vez tengan a la mano su cuaderno para que escriban de manera correcta las multiplicaciones incorrectas.

Tabla del 4

Tabla del 4

Cierre 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Tabla del 4”.

Organizar a los estudiantes en parejas y proporcionarles una copia del MED. Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar la tabla del 4.

Indicar que completen la secuencia numérica que se encuentra en la parte superior. Después, solicitar que escriban los resultados de cada multiplicación.

Al finalizar, indicarles que se reúnan con otras parejas para que comparen sus respuestas. En caso de que éstas difieran, solicitar que en conjunto determinen el resultado correcto.

 Orientarlos a que relacionen la secuencia que escribieron con los resultados de las multiplicaciones.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

 

Tabla del 4

Tabla del 4

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que relacionen la suma iterada con la multiplicación. • Revisar que distingan acomodos rectangulares. • Verificar que identifiquen el signo de multiplicación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.