Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16985 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Organizar a los estudiantes en equipos y pedirles que sumen las patas de las sillas donde están sentados.

Enseguida, preguntarles:

  • ¿Qué operación matemática deberán realizar para conocer la respuesta?

 Orientar a los estudiantes a que mencionen la suma iterada.

Solicitar a los estudiantes que escriban en sus cuadernos la suma iterada que corresponda y la resuelvan.

Pedir que compartan su respuesta con sus compañeros, realizar correcciones de ser necesario.

Desarrollo 00:15

Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “La multiplicación como suma iterada”.

Explicarles que pasarán una por una las diapositivas, según lo indique. Asimismo, seguirán la lectura y observarán con atención las imágenes.

Leer en voz alta el contenido de cada diapositiva y explicar los gráficos que se presentan.

 Al finalizar, proporcionar un breve espacio para que los estudiantes expresen sus dudas y comentarios.

Después, pedir a los estudiantes que mencionen otros contextos donde puedan utilizar la suma iterada.

Motivarlos a participar.

 

La multiplicación como suma reiterada

La multiplicación como suma reiterada

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Rompecabezas de multiplicaciones”.

Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias.

Pedirles que observen con atención el contenido del material. Deberán distinguir piezas de rompecabezas.

Orientar a los alumnos a que relacionen la imagen con la suma iterada y la multiplicación.

Enseguida, proporcionar cartulina, indicar que peguen las hojas sobre ésta y recorten las piezas.

Después, señalar que revuelvan las piezas y formen los rompecabezas uniendo tres piezas que se relacionen entre sí: una imagen, una suma iterada y una multiplicación.

Monitorear que todos los equipos realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

Rompecabezas de multiplicaciones

Rompecabezas de multiplicaciones

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que relacionen la suma iterada con la multiplicación. • Revisar que distingan acomodos rectangulares. • Verificar que identifiquen el signo de multiplicación.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16986 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles algún tipo de semillas y tres conos de papel.

Solicitar que coloquen un determinado número de semillas dentro.

Después, indicarles que representen mediante una suma iterada el contenido de los conos.

Pedir a los alumnos que intercambien sus operaciones con otros equipos para revisar las respuestas.

Semillas Conos de papel

Desarrollo 00:20

Dirigirte al salón de cómputo y solicitar a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Sumas repetidas”.

 Pedirles que describan el contenido de la actividad interactiva. Deberán identificar agrupaciones y sumas iteradas.

Explicarles que deberán observar con atención las agrupaciones y después seleccionarán la suma iterada que la represente.

Una vez que estén seguros de su respuesta, indicar que seleccionen el botón “Enviar”.

Señalar que si contestan de manera correcta, pasará el siguiente reactivo; en caso contrario, se mostrará una retroalimentación y deberán seleccionar otra respuesta.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad interactiva.

Sumas iteradas

Sumas iteradas

Cierre 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Multiplicaciones como adiciones reiteradas”.

Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED.

Solicitar que observan el contenido del material. Deberán identificar arreglos rectangulares, sumas iteradas y multiplicaciones.

Leer en voz alta cada una de las consignas y guiar a los alumnos a responder las actividades.

Monitorear que todos los equipos realicen de manera correcta la actividad. Apoyar a quienes lo requieran.

 Al finalizar, indicar a los estudiantes que intercambien sus actividades con otros equipos para comparar sus respuestas, en caso de que difieran, determinar el resultado correcto.

 

Multiplicaciones como adiciones reiteradas

Multiplicaciones como adiciones reiteradas

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que relacionen la suma iterada con la multiplicación. • Revisar que distingan acomodos rectangulares. • Verificar que identifiquen el signo de multiplicación.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16987 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Escribir en el pizarrón diferentes sumas iteradas y pasar al frente a alumnos para que las representen con multiplicaciones.

De manera grupal, revisar los resultados escritos por los estudiantes e indicar las correcciones que sean necesarias.

Desarrollo 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Relaciona suma y multiplicaciones”.

Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED.

Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar sumas iteradas y multiplicaciones.

Explicar a los alumnos que relacionen con una línea las sumas iteradas con su respectiva multiplicación.

 Monitorear que todos los equipos realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Al finalizar, intercambiar sus actividades con otros equipos para verificar sus respuestas.

Relaciona suma y multiplicaciones

Relaciona suma y multiplicaciones

Cierre 00:15

Escribir en el pizarrón una multiplicación en forma vertical y señalar sus elementos.

Es muy importante que los estudiantes identifiquen el signo de la multiplicación.

Enseguida, escribir en el pizarrón multiplicaciones en forma horizontal. Después, solicitar a los alumnos que copien las operaciones, las escriban en forma vertical y las resuelvan.

Revisar de manera grupal las respuestas.

Después, dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Multiplicaciones en vertical y sus términos”.

Indicarles que resuelvan la operación y escriban la respuesta con el teclado. Después, pedirles que seleccionen el botón “Corregir” para verificar sus respuestas.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

Multiplicación en vertical y sus términos

Multiplicación en vertical y sus términos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que relacionen la suma iterada con la multiplicación. • Revisar que distingan acomodos rectangulares. • Verificar que identifiquen el signo de multiplicación.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16988 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Escribir en el pizarrón diferentes multiplicaciones y pasar al frente a alumnos para que las representen con sumas iteradas.

De manera grupal, revisar los resultados escritos por los estudiantes e indicar las correcciones que sean necesarias.

Desarrollo 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “La multiplicación como suma iterada”.

 Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED.

Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar agrupaciones de objetos.

Leer en voz alta cada una de las consignas y guiar a los alumnos para resolver cada reactivo.

Monitorear que todos los equipos realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Al finalizar, intercambiar sus actividades con otros equipos para verificar sus respuestas.

La multiplicación como suma iterada

La multiplicación como suma iterada

Cierre 00:15

Dirigirte al salón de cómputo y solicitar a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Multiplicaciones sobre grupos iguales”.

Pedirles que describan el contenido de la actividad interactiva. Deberán identificar agrupaciones y multiplicaciones.

Explicarles que deberán observar con atención las agrupaciones y después escribirán el número que complete la suma que represente el conjunto.

Una vez que estén seguros de su respuesta, indicar que seleccionen el botón “Enviar”.

Señalar que si contestan de manera correcta, pasará el siguiente reactivo; en caso contrario, se mostrará una retroalimentación y deberán seleccionar otra respuesta.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad interactiva.

Multiplicación sobre grupos iguales

Multiplicación sobre grupos iguales

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que relacionen la suma iterada con la multiplicación. • Revisar que distingan acomodos rectangulares. • Verificar que identifiquen el signo de multiplicación.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16989 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 24 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Multiplicación y división Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles cinco ligas

Solicitar que sujeten con las ligas un determinado número de colores que tengan a su alcance.

Después, indicarles que representen mediante una suma iterada los colores que sujetaron.

Pedir a los alumnos que intercambien sus operaciones con otros equipos para revisar las respuestas.

Ligas Colores

Desarrollo 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Planteamientos con multiplicación”.

 Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED.

Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar agrupaciones de objetos y sumas iteradas.

Leer en voz alta cada una de las consignas y guiar a los alumnos para resolver cada reactivo.

Monitorear que todos los equipos realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Al finalizar, intercambiar sus actividades con otros equipos para verificar sus respuestas.

Planteamientos con multiplicación

Planteamientos con multiplicación

Cierre 00:15

Dirigirte al salón de cómputo y solicitar a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Multiplicaciones”.

Pedirles que describan el contenido de la actividad interactiva. Deberán identificar agrupaciones y multiplicaciones.

 Explicarles que deberán observar con atención las agrupaciones y después escribirán el número que complete la suma que represente el conjunto.

Una vez que estén seguros de su respuesta, indicar que seleccionen el botón “Enviar”.

Señalar que si contestan de manera correcta, pasará el siguiente reactivo; en caso contrario, se mostrará una retroalimentación y deberán seleccionar otra respuesta.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad interactiva.

 

Multiplicaciones

Multiplicaciones

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que relacionen la suma iterada con la multiplicación. • Revisar que distingan acomodos rectangulares. • Verificar que identifiquen el signo de multiplicación.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.