Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16932 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Realizar adivinanzas de figuras geométricas básicas. Describirlas mencionando sus números de lados. Por ejemplo:

  • Figura de cuatro lados iguales (cuadrado).
  • Figura de tres lados (triángulo).

Cada vez que un estudiante conteste de manera correcta, pasarlo al pizarrón a trazar la figura correspondiente.

Apoyarlos de ser necesario.

Pizarrón Gis o marcador

Desarrollo 00:15

Proyectar el MED “Los triángulos” y solicitar a los estudiantes que presten mucha atención.

Al finalizar el video, preguntarles:

  • ¿Cuántos lados tienen todos los triángulos? (3 lados)
  • ¿Qué tipo de triángulos hay según su número de lados? (triángulo equilátero, isósceles y escaleno)

Después, solicitar que tracen en sus cuadernos un triángulo equilátero, uno isósceles y otro escaleno.

Indicar que compartan sus cuadernos con sus compañeros para verificar que los triángulos trazados son correctos.

Los triángulos

Los triángulos

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Clasificando triángulos según sus lados”.

Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedirles que observen el contenido del material. Los alumnos deberán distinguir diferentes tipos de triángulos.

Leer en voz alta las consignas que se encuentran debajo.

Después, indicarles que escriban los números correspondientes al tipo de triángulo que se solicita.

 Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera indicada la actividad. Apoyar a quienes lo requieran.

Al finalizar, señalar que intercambien sus actividades con otros compañeros para verificar sus respuestas.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que identifiquen las figuras planas básicas. • Revisar que distingan los diferentes tipos de triángulos. • Verificar que clasifiquen triángulos por su número de lados.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16933 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Pedir a los estudiantes que mencionen diferentes figuras que tengan cuatro lados.

En caso de ser necesario, apoyarlos señalando objetos que tengan cuatro lados y pedir que mencionen el nombre de la figura geométrica a la que se asemeja.

Motivarlos a participar. Al finalizar, indicarles que todas las figuras que mencionaron se llaman cuadriláteros.

Desarrollo 00:20

Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Identificar cuadriláteros”.

Pedirles que describan el contenido de la actividad interactiva. Los alumnos deberán identificar diferentes cuadriláteros.

Leer en voz alta cada una de las consignas y guiar a los estudiantes en la resolución de las preguntas.

Señalar que pueden visualizar la respuesta junto con una retroalimentación seleccionando el botón “Mostrar respuesta”.

Al finalizar, comentar de manera grupal las preguntas y respuestas de la actividad interactiva.

Proporcionar un espacio para que los alumnos expongan sus dudas y comentarios.

Identificar cuadriláteros

Identificar cuadriláteros

Cierre 00:15

 De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Cuadriláteros”.

Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar diferentes figuras geométricas entrelazadas.

Leer en voz alta la instrucción y pedirles que contorneen las figuras de acuerdo con el código de color establecido.

 Una vez que finalicen, solicitar que se reúnan con otro compañero e identifiquen las figuras que remarcaron.

Señalar que si les faltaron figuras por remarcar, lo hagan.

 Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Cuadriláteros

Cuadriláteros

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que identifiquen los cuadriláteros. • Revisar que distingan los diferentes tipos de cuadriláteros.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16934 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Indicar a los estudiantes que, en una hoja cuadriculada, tracen la mitad de un cuadrado. Señalar que se apoyen de los cuadros.

Una vez que terminen, pedir que compartan sus dibujos con otro compañero y para que completen la figura.

 Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

Desarrollo 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Dibujos en cuadrícula”.

 Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias.

Pedirles que observen con atención el contenido del material.

Deberán distinguir dibujos hechos sobre una retícula.

Indicar a los equipos que deberán replicar el dibujo que se encuentra a la izquierda en la cuadrícula de la derecha.

Señalar que se apoyen de los recuadros.

 Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

 

Una vez que finalicen, solicitar que compartan sus dibujos con los de otros equipos para recibir críticas constructivas.

Dibujos en cuadrícula

Dibujos en cuadrícula

Cierre 00:15

Dirigirte al salón de cómputo y solicitar que accedan de manera individual al MED “Tablero cuadriculado para dibujar”.

Pedirles que observen el contenido de la actividad interactiva.

Deberán distinguir una cuadrícula.

Explicar a los estudiantes que elaborarán un dibujo sobre la cuadrícula, para ello, utilizarán las herramientas que se proporcionan.

Motivarlos a ser creativos.

Al finalizar, indicar que inviten a sus compañeros a observar sus creaciones. De ser posible, imprimirlas.

Tablero cuadriculado para dibujar

Tablero cuadriculado para dibujar

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que se apoyen de una cuadrícula para trazar un dibujo. • Revisar que distingan los diferentes tipos de cuadriláteros.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16935 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 4
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Pedir a los estudiantes que tracen un cuadrado en una hoja cuadriculada apoyándose de los recuadros.

Después, indicar que identifiquen el ancho del rectángulo y cuenten los cuadros que tiene de longitud.

Enseguida, solicitar que doblen la hoja donde dibujaron el rectángulo justo por la mitad.

Señalar que ambos lados del rectángulo se denominan simétricos y son exactamente iguales.

Desarrollo 00:15

Proyectar el MED “Simetría” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video.

A partir del minuto 2:04, indicar a los estudiantes que participen de manera activa en las preguntas que se realicen durante el video.

Al finalizar el video, realizarles la siguiente pregunta:

  • ¿Qué regla deben cumplir dos mitades simétricas? (las dos mitades deben ser exactamente iguales)

En caso de que presente dificultades para responder la pregunta, proyectar nuevamente el video.

Proporcionar un espacio para que los alumnos expresen sus dudas y comentarios.

Simetría

Simetría

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Dibuja las simetrías”.

Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pídeles que observen el contenido del material.

Explicarles que deberán completar cada dibujo trazando su otra parte simétrica apoyándose de la cuadrícula.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad. Apoyar a quienes lo requieran.

Al finalizar, indicar que compartan sus actividades con otros compañeros para recibir una crítica constructiva que ayude a mejorar sus trazos.

Dibuja las simetrías

Dibuja las simetrías

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que se apoyen de una cuadrícula para trazar un dibujo. • Revisar que distingan el eje de simetría de una figura.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16936 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 23 Sesión 5
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Indicar a los estudiantes que dibujen la mitad de una figura, apoyándose de una cuadrícula.

Después, solicitar que intercambien su dibujo con otro compañero para que lo complete.

Deberán replicar la mitad que falta de manera simétrica.

Revisar de manera grupal los dibujos de los estudiantes y motivarlos a realizar críticas constructivas para mejorar los trazos realizados.

Desarrollo 00:20

Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Dibuja la simetría en la cuadrícula”.

Solicitar a los alumnos que describan el contenido del material.

Deberán distinguir una imagen que le falta la mitad.

Indicarles que completen la imagen de manera simétrica seleccionando un color y rellenando los cuadros correspondientes.

Una vez que concluyan su dibujo de manera simétrica, pedir que hagan clic sobre el botón “Verificar”.

Señalar que si su dibujo está completado de manera correcta, pasará otra imagen para completar; en caso contrario, deberán corregir la imagen.

Monitorear que los estudiantes realicen de la manera indicada la actividad. Apoyar a quienes lo requieran.

Dibuja la simetría en la cuadrícula

Dibuja la simetría en la cuadrícula

Cierre 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Ejes de simetría”.

Proporcionarles copias del MED a cada uno de los estudiantes. Pedirles que observen el contenido del material.

Deberán distinguir diferentes figuras que les falte la mitad.

Leer la primera consigna en voz alta y solicitar que tracen una línea que divida en dos partes las figuras geométricas.

 Enseguida, leer en voz alta la consigna del segundo ejercicio y pedir a los estudiantes que completen las imágenes apoyándose de la cuadrícula.

Al finalizar, señalar que intercambien sus actividades para comparar sus respuestas. Indicar que realicen críticas constructivas que ayuden a mejorar sus trabajos.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que se apoyen de una cuadrícula para trazar un dibujo. • Revisar que distingan el eje de simetría de una figura.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.