Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16927 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Escribir en el pizarrón restas en formato horizontal. Después, pasar a diferentes estudiantes al pizarrón a escribir las restas de forma vertical y solicitar que las resuelvan. En caso de que presenten dificultados en resolver las operaciones, pedir el apoyo del resto del grupo. Revisar de manera grupal las respuestas y corregir de ser necesario. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Practico la resta”. Pedir a los estudiantes que observen el contenido del material. Deberán distinguir restas. Indicar a los alumnos que identifiquen la posición de las unidades y de las decenas. Enseguida, solicitar que resuelvan las restas que se encuentran en forma vertical. Una vez que finalicen, señalar que escriban las restas horizontales en forma vertical y las resuelvan de manera correcta. Cuando concluyan la actividad, pedir que comparen sus respuestas con otros compañeros y verifiquen sus respuestas. En caso de ser necesario, deberán realizar correcciones. |
![]() Practico la resta
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Dirigirte al salón de cómputo y solicitar a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Restas con cartas”. Indicarles que observen el contenido del MED. Deberán identificar el signo de resta. Explicar que deberán contar los elementos de cada carta para realizar la resta. Una vez que estén seguros del resultado, indicar que escriban con el teclado numérico la respuesta y presionen el botón del teclado “Enter”. Señalar que si su respuesta es correcta, aparecerá la palabra “Correcto”, en caso contrario, se mostrará un letrero con la palabra “Incorrecto” y una retroalimentación. Después de un determinado tiempo, revisar el puntaje obtenido por cada estudiante. Solicitar que repitan la actividad quienes hayan obtenido un puntaje menor al del promedio. |
![]() Restas con cartas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que resuelvan restas cuyos resultados son menores a 100. • Revisar que identifiquen la posición de las unidades y decenas. • Verificar que resuelvan restas de manera horizontal y vertical. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16928 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Trazar en el pizarrón una recta numérica y colocar al inicio un número entre 20 y 50. Después, pedir a uno de los estudiantes que pase a escribir los números faltantes. En caso de que presenten dificultades, solicitar el apoyo del resto del grupo. Verificar de manera grupal si la secuencia numérica está correcta. Después, escribir una suma y una resta y resolverla con apoyo de la recta numérica. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Sumas y restas”. Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedir que observen el contenido del material. Deberán distinguir una recta numérica debajo de las operaciones. Explicar que deberán resolver las sumas y las restas apoyándose de las rectas numéricas. Monitorear que todos los estudiantes realicen de la manera indicada la actividad. Apoyar a quienes lo requieran. Al concluir, indicar a los alumnos que intercambien sus actividades con otros compañeros para verificar que sus respuestas sean correctas, corregir de ser necesario. |
![]() Sumas y restas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Sumas y restas con recta”. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED. Después, pedirles que observen el contenido del material. Deberán distinguir las operaciones matemáticas acompañadas de rectas numéricas. Explicar que resuelvan las operaciones apoyándose de las rectas numéricas y escriban los resultados. Monitorear que todos los equipos realicen de manera correcta la actividad. Apoyar a quienes lo requieran. Al finalizar, solicitar que comparen sus respuestas con las de otros equipos y, en caso de que sean diferentes, determinar cuál es el resultado correcto.
|
![]() Sumas y restas con recta numérica
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que resuelvan sumas y restas cuyos resultados sean menores a 100. • Revisar que identifiquen la posición de las unidades y decenas. • Verificar que resuelvan sumas y restas apoyándose de una recta numérica. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16929 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos, escribir en el pizarrón una cantidad y pedir a los estudiantes que mencionen dos cifras que den como resultado el número dado. Una vez que encuentren los números, pasar al pizarrón a los estudiantes para que realicen las operaciones y comprueben el resultado. Repetir la dinámica las veces que sean necesarias. Apoyarlos en caso de ser necesario. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Descomposición de números”. Proporcionarles una copia del MED a cada estudiante y pedirles que observen el contenido del material. Indicarles que identifiquen las cantidades que se encuentran al final de los recuadros. Solicitar que escriban cantidades dentro de los recuadros que juntas sumen la cantidad final. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de manera correcta. Apoyarlos en caso de ser necesario. Al concluir, indicarles que intercambien sus actividades con otro compañero y revisen si las cifras que escribieron suman la cantidad que está al final. En caso contrario, solicitar que se apoyen mutuamente para escribir las respuestas correctas. |
![]() Descomposición de números
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Dirigirte al salón de cómputo y solicitar a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Puma come sumas”. Pedir que describan el contenido de la actividad interactiva multimedia. Deberán identificar una suma incompleta. Explicar que deberán seleccionar las cantidades que completen de manera correcta la suma. Señalar que si seleccionan las cantidades correctas, aparecerá el siguiente reactivo; en caso contrario, tendrán que seleccionar otras cantidades. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos de ser necesario. |
![]() Sumas y restas con recta numérica
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que resuelvan sumas y restas cuyos resultados sean menores a 100. • Revisar que identifiquen la posición de las unidades y decenas. • Verificar que descompongan una cantidad en dos números. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16930 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Practicar el cálculo mental de sumas, plantear a estudiantes al azar sumas sencillas y solicitar que las resuelvan mentalmente. En caso de que presenten dificultades, solicitar el apoyo del resto del grupo. Repetir la dinámica las veces que sean necesarias. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Cálculo mental rápido”. Indicarles que seleccionen la opción “Jugar” y, antes de comenzar la actividad, observen el contenido. Deberán identificar las operaciones matemáticas al centro y a un lado un tablero con números. Indicar que repitan la actividad y seleccionen los números que correspondan al resultado de la operación. Señalar que escriban los resultados en el menor tiempo posible para poder completar el nivel. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario. |
![]() Cálculo mental rápido
|
||||||||
Cierre | 00:20 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “La cadena de operaciones”. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED. Indicarles que observen el contenido del material; deberán observar los signos de suma y resta. Pedirles que identifiquen la primera cantidad de cada serie y sumen o resten el número que se indica dentro de los círculos. Después, solicitar que realicen lo mismo con la cantidad que escribieron y continúen así de manera consecutiva. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario. Al finalizar, indicarles que comparen sus actividades con otros equipos y verifiquen sus respuestas. Pedirles que realicen correcciones de ser necesario. |
![]() La cadena de operaciones
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que practiquen el cálculo mental de sumas y restas. • Revisar que utilicen diferentes estrategias de conteo. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16931 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Practicar cálculo mental de sumas y restas con múltiplos de 10. Plantear a diversos alumnos sumas y restas combinadas con múltiplos de 10, por ejemplo:
En caso de que los estudiantes presenten dificultades en responder, solicitar el apoyo del resto del grupo. Repetir la dinámica las veces que sean necesarias. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Cálculo mental”. Solicitarles que observen el contenido de la actividad interactiva. Deberán distinguir únicamente múltiplos de 10. Explicar que resuelvan las operaciones y escriban los resultados lo más pronto posible. Una vez que concluyan la actividad interactiva, solicitar que seleccionen el botón “Terminado”. Revisar de manera individual el puntaje obtenido por cada estudiante e indicar que repitan la actividad quienes hayan obtenido un puntaje por debajo del promedio. |
![]() Cálculo mental
|
||||||||
Cierre | 00:20 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Calcula, suma y resta”. Organizar a los estudiantes en parejas y proporcionarles una copia del MED. Indicarles que observen el contenido del material. Explicarles que dentro de los círculos escribirán los números que deben sumarse o restarse, de acuerdo con la cantidad que está dentro de los recuadros. En las últimas secuencias, pedir que sumen o resten la cantidad señalada. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran. Al finalizar, solicitar a los estudiantes que comparen sus actividades con otras parejas y verifiquen sus respuestas. Señalar que corrijan en caso de ser necesario. |
![]() Calcula suma y resta
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que practiquen el cálculo mental de sumas y restas. • Revisar que utilicen diferentes estrategias de conteo. |