Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16782 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa el algoritmo convencional para sumar. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Reunir a los estudiantes en equipos. Proporcionarles entre 50 y 59 semillas de cualquier tipo (frijol, pepitas tostadas, maíz, etc.) y cinco conos de papel. Solicitar a cada equipo que empaquete 10 semillas en cada cono. Al finalizar, preguntarles:
Todos los equipos deberán responder cinco; en caso de que algún equipo tenga una cifra distinta, pedir que desempaqueten las semillas y vuelvan a empaquetarlos de 10 en 10. Después, preguntar, de manera general:
Enseguida, pedir a cada equipo que cuenten las semillas que quedaron fuera de los paquetes y sumen la cantidad a la cifra anterior para determinar el total. Monitorear que todos los equipos hayan realizado la actividad de manera correcta. |
Semillas Conos de papel |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Colecciones de objetos”. Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedir que observen el contenido de la página. Enseguida, solicitar que cuenten de 10 en 10 los elementos de la primera actividad y los encierren en un círculo. Una vez que hayan finalizado la agrupación, preguntar cuántas agrupaciones formaron. Enseguida, pedir que sumen los elementos que quedaron fuera de las agrupaciones y escriban esas cifras en las líneas de respuesta. Continuar con la segunda actividad. Pedir que identifiquen cuántas agrupaciones realizaron y coloreen el número de bolsas correspondientes. Concluir con la secuencia de 10 en 10 hasta el 100. Revisar de manera individual la actividad de cada alumno y retroalimentar a quien lo requiera. |
![]() Colecciones de objetos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Recuperar saberes previos y repasar el concepto de decena, para ello, preguntar a los estudiantes:
Dirigirse al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan, de manera individual, al MED “La decena”. Solicitar que cuenten los elementos de la colección que se muestra en la pantalla. Enseguida preguntar:
Pedir que que en la actividad interactiva seleccionen “Sí” o “No”. Explicar que, en caso de que su respuesta sea correcta, aparecerá una paloma verde y se mostrará el siguiente reactivo; en caso contrario, aparecerá un tache rojo y deberán seleccionar la otra respuesta. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de manera correcta y orientar a quien lo requiera. |
![]() La decena
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Revisar que utilicen estrategias de conteo como la agrupación en decenas. • Verificar que resuelvan problemas matemáticas cuya resolución sea una suma. • Revisar que realicen sumas con sumandos de dos dígitos. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16783 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa el algoritmo convencional para sumar. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles palillos y abatelenguas. Indicarles que los palillos representan las unidades y los abatelenguas las decenas. Solicitarles que representen determinadas cantidades de dos cifras. Monitorear que todos los equipos representen las cantidades de manera correcta. Apoyarlos de ser necesario. |
Palillos Abatelenguas |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Agrupaciones en decenas”. Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar las agrupaciones que representan a las decenas y los cubos que representan las unidades. Después, escribir las cantidades representadas en las agrupaciones y posteriormente sumarlas. Indicar que coloquen los números en los lugares correspondientes. Recordarles que las unidades se localizan del lado derecho, mientras que las decenas en el lado izquierdo. Monitorear que todos los estudiantes coloquen de manera correcta los números. Al finalizar, pedir que compartan sus respuestas con sus compañeros; en caso de diferir, solicitar que determinen el resultado correcto. |
![]() Agrupaciones en decenas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Problemas con agrupaciones de 10”. Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles una copia del MED. Pedirles que observen el contenido del material. Los alumnos deberán identificar planteamientos matemáticos. Leer en voz alta cada planteamiento y guiar a los estudiantes en su resolución. Proporcionar un tiempo considerado para que escriban las operaciones y lleguen al resultado correcto. Al finalizar, solicitar que intercambien sus respuestas con otros equipos y, en caso de que difieran, pedir que revisen nuevamente el planteamiento y determinen el resultado correcto. |
![]() Problemas con agrupaciones de 10
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Revisar que utilicen estrategias de conteo como la agrupación en decenas. • Verificar que resuelvan problemas matemáticas cuya resolución sea una suma. • Revisar que realicen sumas con sumandos de dos dígitos. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16784 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa el algoritmo convencional para sumar. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Enseguida, escribir sumas que involucren múltiplos de 10, por ejemplo:
Sugerir que sólo deben sumar los números correspondientes a las decenas y añadir el número de unidades, por ejemplo:
De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Diez más, diez menos”. Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedir que describan el contenido del material. Indicar que ubiquen los números y solicitar que observen los recuadros vacíos. Explicar que en los recuadros vacíos que se encuentren encima de los números deben sumar 10, mientras que en los recuadros que se encuentran debajo, deben restar 10 y escribir el resultado. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos de ser necesario.
|
![]() Diez más, Diez menos
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Señalar a los estudiantes que practicarán la suma. Dirigirse al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Serie numérica”. Indicar que seleccionen el nivel 1 de la opción que tiene un cubo con un ojo. Pedir que describan el contenido de la actividad interactiva. Explicar que sumen las casillas indicadas en la parte superior de la pantalla y hagan clic sobre el número correspondiente para que el personaje avance. En caso de que seleccionen un número incorrecto aparecerá un letrero con la leyenda “¡No!”. La actividad finalizará cuando el personaje llegue al número 99. Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad.
|
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Organizar a los alumnos en parejas y proporcionarles un par de dados. Solicitar que por turnos tiren los dados y sumen las respectivas cantidades. El otro compañero verificará si el resultado fue correcto. Repetir la dinámica las veces que sean necesarias. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Revisar que utilicen estrategias de conteo. • Verificar que practiquen el cálculo mental de sumas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16785 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa el algoritmo convencional para sumar. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Mencionar a los alumnos que identificarán los datos de un problema matemático para poder resolverlo. Dictarles un planteamiento matemático que involucre una suma. Enseguida, solicitarles que identifiquen los datos proporcionados, sugerirles que, para ello, distingan los números que contenga. Después, escribir en el pizarrón los datos que proporcionen los alumnos y preguntar a los alumnos qué operación resuelve el problema, de ser necesario leerlo en voz alta nuevamente. Una vez que hayan identificado la operación, retomar los datos escritos en el pizarrón y resolverla. Proporcionar un espacio para resolver las dudas que hayan surgido entre los alumnos. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan al MED “Sumas y restas”. Solicitar a los estudiantes que describan la actividad. Orientarlos a que se percaten del teclado numérico que se encuentra en la esquina inferior izquierda. Explicar que deberán resolver las sumas y restas que aparecen en el teclado numérico seleccionando los números que conforman el resultado y presionando la tecla “Enter”. Indicar que también pueden utilizar el teclado numérico de la computadora. Señalar que mientras vayan resolviendo correctamente las operaciones se colorearán diversas partes del personaje “Señor Cara de Papa”, éstas las podrán arrastrar hacia la imagen de la papa para irlo formando. Al finalizar, pedir a los estudiantes que muestren su creación a otros compañeros. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad interactiva de la manera correcta. |
![]() Sumas y restas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Dirigirse al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Resolución de problemas”. Leer en voz alta la instrucción y solicitar a los alumnos que sigan la lectura. Enseguida, indicar a los estudiantes que lean dos veces el problema que se encuentra en la parte superior de la pantalla. Después, pedir que identifiquen los datos del problema, para ello, deberán distinguir los números que aparecen en éste. Enseguida, solicitar que arrastren los números y palabras que completen los datos, sugerirles que, en caso de tener dudas, lean nuevamente el problema que se encuentra en la parte superior de la pantalla. Cuando pasen a la siguiente pantalla, indicar que arrastren los números para resolver la operación correspondiente y hallar la solución del problema. Indicar que resuelvan los siguientes dos problemas matemáticos siguiendo el método anterior. Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad. |
![]() Resolución de problemas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Revisar que utilicen estrategias de conteo. • Verificar que practiquen el cálculo mental de sumas. • Revisar que resuelvan planteamientos matemáticos por medio de sumas. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16787 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa el algoritmo convencional para sumar. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Escribir en el pizarrón una suma de dos cifras utilizando el algoritmo convencional y señalar los sumandos. Por ejemplo:
Recordarles a los estudiantes que el resultado siempre deberá ser mayor que los sumandos. Escribir la suma anterior de forma horizontal y solicitar a los alumnos que identifiquen sus elementos. Monitorear que todos los alumnos participen y apoyarlos en caso de ser necesario. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Hallar un número usando sumas”. Solicitar a los alumnos que describan el contenido. Orientarlos a que identifiquen diversas sumas. Explicarles que deberán seleccionar la suma que dé como resultado el número que se encuentra dentro de cada pregunta. Sugerir que tengan a la mano su cuaderno para realizar la suma. Indicar que una vez que estén seguros del resultado, seleccionen el botón “Enviar”. Señalar que en caso de que hayan seleccionado la respuesta correcta, aparecerá el siguiente reactivo; de lo contrario, aparecerá una retroalimentación. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario. |
![]() Hallar un número usando sumas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED "Juego de problemas de sumas " Reunir a los estudiantes en parejas y proporcionarles una copia del MED. Pedirles que observen el contenido del material. Después, preguntarles sobre los precios de los artículos que se encuentran en la parte superior. Enseguida, leer en voz alta el primer planteamiento matemático. Señalar que observen muy bien la cantidad de panes que compró Daniel. Después, preguntar a los estudiantes el costo de cada uno y registrarlo en el pizarrón. Cuestionar a los estudiantes qué operación matemática deben hacer para saber cuánto gastó en total. Deberán responder “suma”. Indicar que sumen las cantidades escritas en el pizarrón y escriban el resultado dentro del recuadro. Resolver los demás planteamientos matemáticos utilizando el método anterior. Revisar de manera grupal los resultados y apoyar a quienes lo requieran. |
![]() Juego de problemas de sumas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que resuelvan sumas cuyos resultados son menores a 100. • Revisar que encuentren dos sumandos que den como resultado una determinada cantidad. • Verificar que resuelvan planteamientos matemáticos que involucren sumas. |