Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16795 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para sumar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Practicar el cálculo mental con los estudiantes.

Dictar sumas cuyos resultados sean menores a 100 e indicarles que las resuelvan mentalmente y escriban los resultados en sus cuadernos.

Al finalizar, solicitar que comparen sus respuestas con un compañero y las verifiquen.

Desarrollo 00:15

 Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Add it up”.

Solicitar que observen el contenido de la actividad interactiva antes de ejecutar la actividad multimedia.

Pedirles que identifiquen la cantidad que se encuentra en el costado derecho.

Después, explicar que deberán seleccionar los números que sumados den como resultado la cantidad señalada.

Mencionarles que deben seleccionar los números lo más rápido posible ya que se acabará el tiempo y la actividad finalizará.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Add it up

Add it up

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Hacer compras”.

Organizar a los estudiantes en parejas y proporcionarles una copia del MED.

Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar los artículos de la parte superior con sus respectivos precios.

Después, solicitar que resuelvan la actividad , para ello, deberán sumar en sus cuadernos los montos de los artículos señalados

Al finalizar, indicarles que compartan sus resultados con otras parejas y verifiquen sus respuestas. En caso de que estos difieran, solicitar que determinen cuál es el correcto.

Hacer compras

Hacer compras

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que resuelvan problemas que se resuelvan con sumas. • Revisar que resuelvan sumas cuyos resultados sean menores a 100. • Verificar que utilicen el algoritmo convencional de la suma.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16796 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 2
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para sumar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

Recuperar saberes previos. Practicar el cálculo mental con múltiplos de 10. Dictar a los estudiantes sumas con dos y tres sumandos cuyo resultado no rebase el 100. Por ejemplo:

  • 50 + 30 =
  • 20 + 10 + 60 =

Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno únicamente los resultados de las sumas que dicte.

 Revisar de manera grupal las respuestas, para ello, pasar a diferentes estudiantes al pizarrón, dictar nuevamente las sumas para que las resuelvan. El resto del grupo comparará sus respuestas con las escritas en el pizarrón y harán las correcciones necesarias.

Dirigirse al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que ingresen de manera individual al MED “Sumar múltiplos de 10”.

Indicar que resuelvan mentalmente la suma que aparece en la pantalla, enseguida escribirán con el teclado numérico el resultado y darán clic sobre el botón “Enviar”.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de manera correcta y apoyar a quienes lo requieran.

Sumar múltiplos de 10

Sumar múltiplos de 10

Desarrollo 00:15

De manera previa a la clase, imprimir copias suficientes del MED “Adiciones que sumen 100”.

 Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedir que describan el contenido de la página. Orientarlos a observar que todos los resultados son igual a 100.

Pedir a un alumno al azar que lea en voz alta el texto que se encuentra en la parte superior.

Enseguida, explicar que deberán completar las sumas con alguno de los números que se encuentran dentro del recuadro azul. Hacer hincapié en que todas las sumas deben dar como resultado 100.

Revisar de manera grupal las respuestas y pedir que realicen las correcciones que sean necesarias.

 Enseguida, solicitar a los estudiantes que compartan los métodos que utilizaron para encontrar el número faltante .

Motivarlos a  participar.

Adiciones que sumen 100

Adiciones que sumen 100

Cierre 00:15

Reunir a los estudiantes en parejas y solicitarles que planteen cinco sumas cuyo resultado sea 100.

Una vez que concluyan, pedir que intercambien las sumas que plantearon con otra pareja para que las resuelvan y verifiquen que todas den como resultado 100.

 

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que resuelvan problemas matemáticas cuya resolución sea una suma. • Revisar que resuelvan sumas cuyos resultados sean 100. • Verificar que utilicen el algoritmo convencional de la suma.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16779 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 3
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para sumar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

Explicar a los estudiantes que existen diferentes formas de sumar, una de ellas es apoyándose en una recta numérica.

Dibujar una recta numérica a lo ancho del pizarrón y pasar a un estudiante a escribir los números consecutivos de uno en uno.

 Enseguida, mencionar un problema matemático sencillo que se resuelva mediante una suma cuyo resultado no sea mayor al último número de la recta numérica dibujada en el pizarrón.

Indicarles que resolverán la suma apoyándose de la recta numérica que está dibujada en el pizarrón. Pedir a uno de los estudiantes que pase al pizarrón a ubicar los números que deben sumar. Enseguida, solicitar que cuenten los espacios que hay entre ambos números, éste corresponderá al resultado.

Pizarrón Gis o marcador

Desarrollo 00:15

Dirigirse al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Sumar en una recta numérica”.

Pedir que describan el contenido de la actividad interactiva. Orientarlos a que identifiquen la recta numérica.

Indicar que cuenten los saltos que debe dar la rana entre los números resaltados.

Enseguida, solicitar que hagan clic sobre la rana y arrastren el ratón hacia la izquierda, el número de saltos contados.

Repetir el procedimiento anterior en el siguiente reactivo.

En el tercer reactivo, pedir a los estudiantes que cuenten los saltos que hay entre los números resaltados para completar la resta. Una vez que tengan el número, solicitar que hagan clic sobre el signo de interrogación, seleccionen el número que contaron y opriman la opción “hecho”.

Indicar que hagan clic en “siguiente” y repitan el procedimiento anterior para resolver las sumas.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de manera correcta. Apoyar a quienes lo requieran.

Sumar en una recta numérica

Sumar en una recta numérica

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Resolvemos problemas con la recta numérica”.

Organizar a los estudiantes en parejas y proporcionarles una copia del MED. Pedirles que observen el contenido del material. Los estudiantes deberán distinguir diversas rectas numéricas.

Leer en voz alta cada uno de los planteamientos matemáticas y guiar a los estudiantes a resolverlos con ayuda de la recta numérica. Proporcionar un tiempo considerable para que resuelvan el problema.

Una vez que terminen, indicarles que comprueben su respuesta realizando la operación correspondiente dentro del recuadro.

Al finalizar, indicar que comparen sus respuestas con las de otras parejas; en caso de que difieran, solicitar que juntos determinen cuál es el resultado correcto.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyar a quienes lo requieran.

Resolvemos problemas con la recta numérica

Resolvemos problemas con la recta numérica

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que resuelvan problemas matemáticas cuya resolución sea una suma. • Verificar que ubican dos puntos dentro de una recta numérica. • Verificar que utilizan la recta numérica para resolver sumas.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16780 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para sumar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Pedir a diferentes alumnos al azar que escriban sumas en el pizarrón utilizando el algoritmo convencional de la suma e indicarles que las resuelvan.

El resto del grupo deberá verificar si las respuestas son correctas; en caso de que haya algún error, deberán señalarlo para corregirlo.

Motivarlos a participar de manera activa y respetuosa hacia sus compañeros.

 

Pizarrón Gis o marcador

Desarrollo 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Sumas”.

Organizar a los estudiantes en parejas e indicarles que observen el contenido del material. Deberán identificar los espacios para escribir el algoritmo convencional de la suma.

Enseguida, pedirles que transcriban cada una de las sumas verticales dentro de los recuadros correspondientes. Recordarles que las unidades se colocan a la derecha y las decenas a la izquierda.

Monitorear que todos los estudiantes coloquen de manera correcta las cantidades. Apoyarlos de ser necesario.

Después, indicarles que resuelvan las operaciones.

Al finalizar, pedir que comparen sus resultados con los de sus compañeros; en caso de que difieran, solicitar que determinen cuál es la respuesta correcta.

Sumas

Sumas

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Resolución de problemas con la recta numérica”.

Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedirles que describan el contenido del material. Orientarlos a que identifiquen la numeración consecutiva que se encuentra a la derecha.

Explicarles que la numeración consecutiva que se encuentra a la derecha es una recta numérica. Indicarles que resolverán problemas matemáticos apoyándose de la recta numérica.

Leer en voz alta el primer problema y pedir a los estudiantes que sigan la lectura.

Enseguida leer las indicaciones que se encuentran debajo y pedir que las sigan, señalarles que en esta recta numérica avanzarán hacia arriba. Preguntar a qué cantidad llegaron, éste será el resultado. Apoyarlos en caso de que no puedan llegar a éste.

Después, preguntarles qué operación representaría lo realizado en la recta numérica. Recordarles que cuando se realiza una suma, se avanza dentro de una recta; y cuando se resta, se retrocede.

Una vez que identifiquen la suma como la operación que resuelve el problema, solicitar que identifiquen los datos que deben sumar y efectúen la operación dentro de la cuadrícula.

Pedir que resuelvan los demás problemas realizando el procedimiento anterior.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de la manera indicada la actividad. Apoyarlos de ser necesario.

 Al finalizar, resolver de manera grupal los planteamientos matemáticos y pedir que realicen correcciones, de ser necesarias.

Resolución de problemas con la recta numérica

Resolución de problemas con la recta numérica

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que resuelvan problemas matemáticas cuya resolución sea una suma. • Revisar que realicen sumas con sumandos de dos dígitos. • Verificar que utilizan la recta numérica para resolver sumas.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16781 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 20 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Adición y sustracción Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa el algoritmo convencional para sumar.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Explicar a los estudiantes que agruparán decenas de elementos.

Organizar a los alumnos en equipos y proporcionarles algún tipo de semillas (maíz, frijol, pepitas tostadas, etcétera).

Pedirles que agrupen las semillas en decenas y mencionen la cantidad total que les proporcionó.

Preguntar a cada equipo cuántas semillas quedaron sueltas, es decir, las semillas que no completaron la decena.

Después, solicitar que registren en sus cuadernos la suma que representa la cantidad que formaron con las decenas y los frijoles sueltos.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Semillas

Desarrollo 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Sumas con fichas”.

Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedirles que describan el contenido del material. Orientarlos a que identifiquen que cada retícula contiene 10 recuadros, lo cual constituye una decena.

Indicarles que representen con sumas las agrupaciones.

Realizar de manera grupal el primer reactivo. Pedir que identifiquen las dos retículas, cuenten los círculos negros que tiene cada una y escriban la cantidad en el recuadro correspondiente.

Después, solicitar que realicen la suma, escriban el resultado sobre la línea que se encuentra al centro y verifiquen su respuesta contando uno por uno los círculos.

Indicar que realicen el resto de los reactivos siguiendo el método anterior. Apoyarlos de ser necesario.

Revisar de manera grupal las respuestas e indicarles que si hay algún error, realicen las correcciones necesarias.

Suma con fichas

Suma con fichas

Cierre 00:20

Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Memoria de sumas”.

Indicarles que hagan clic en el botón “Jugar”, después seleccionen el nivel medio y elijan la opción “20 a 40”.

 Explicarles que jugarán memorama, deberán encontrar la suma con su respectivo resultado. Señalarles que tengan a la mano su cuaderno para que realicen las operaciones, si lo requieren.

Monitorear que todos los alumnos realicen la actividad interactiva de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Memoria de sumas

Memoria de sumas

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Revisar que utilicen estrategias de conteo como la agrupación en decenas. • Verificar que resuelvan problemas matemáticas cuya resolución sea una suma. • Revisar que realicen sumas con sumandos de dos dígitos.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.