Compartida por: Sandra Cara
2 votos
16775 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 1 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Pedir a los estudiantes que miren a su alrededor y determinen qué objetos tienen capacidad. Escucharlos atentamente. Orientarlos mencionándoles que los recipientes que tienen capacidad pueden contener líquidos. Identificar los elementos que mencionaron y pedirles que comprueben que tienen capacidad. Para ello, proporcionarles agua e indicarles que la viertan dentro de los objetos. |
Agua |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Proyectar el MED “La capacidad de los recipientes” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención. Al finalizar el video, realizar preguntas similares a las siguientes:
Después, reflexionar junto con los estudiantes, ejemplos donde utilizan las medidas no convencionales de capacidad en su vida diaria. Por ejemplo, cuando les recetan tomar una cucharadita de jarabe, cuando vierten cierto número de cucharadas de azúcar a su leche, etcétera. Motivarlos a participar proporcionando diversos ejemplos. |
![]() La capacidad de los recipientes
|
||||||||
Cierre | 00:20 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Recipientes de diferentes capacidades”. Organizar a los estudiantes en parejas y proporcionarles una copia del MED. Pedirles que observen el contenido del material. Orientarlos a que identifiquen recipientes con diferentes capacidades. Después, realizar preguntas que tengan que ver con la capacidad de los recipientes. Por ejemplo:
Escuchar atentamente sus argumentos. En caso de que estos difieran mucho con una estimación real, orientarlos. |
![]() Recipientes de diferentes capacidades
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que identifiquen los recipientes que tienen capacidad. • Revisar que reconozcan las medidas no convencionales de capacidad. • Verificar que relacionen el tamaño de un recipiente con su capacidad. |
Compartida por: Sandra Cara
2 votos
16776 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Mostrar al grupo un recipiente graduado de un litro de capacidad. Pedir que lo observen y examinen. Enseguida, pedirles que proporcionen ejemplos de recipientes que contengan más de un litro y menos de un litro. Motivarlos a participar proporcionando ejemplos. |
Recipiente graduado de un litro |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Proyectar el MED “El litro” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención. Indicarles que a partir del segundo 33 participen de manera activa en la actividad presentada en el video. Monitorear que todos los estudiantes participen de manera activa durante la actividad. Al finalizar el video, solicitar que respondan las siguientes preguntas.
En caso de que presenten dificultades en responder las preguntas, proyectar nuevamente el video. |
![]() El litro
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “El litro”. Leer en voz alta cada una de las consignas y pedirles que sigan la lectura a la vez que observan las imágenes. Señalar que la palabra “zumo” hace referencia a jugo. Guiar a los estudiantes a solucionar cada una de las actividades del MED. Al finalizar, indicarles que hagan clic sobre el botón “¡Terminado!” para verificar sus respuestas. Solicitar que repitan la actividad de manera orientada quienes hayan obtenido un puntaje menor al promedio. |
![]() Litro
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que distingan los recipientes que tienen capacidad. • Revisar que reconozcan la unidad de medida del litro. • Verificar que identifiquen los recipientes que contengan más y menos de un litro. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16777 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 3 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Mostrar tres botellas de diferentes tamaños, una de ellas debe corresponder a un litro, de preferencia debe tener su capacidad escrita en alguna parte. Pedir a los estudiantes que identifiquen la botella de un litro. Enseguida, preguntarles si las otras botellas contienen más o menos cantidad de un litro. Monitorear que todos los estudiantes identifiquen la unidad de medida de un litro. |
Botellas de diferentes tamaños |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “El litro”. Pedirles que observen el contenido del material, orientarlos a que identifiquen la unidad de medida del litro. Leer en voz alta cada una de las consignas y orientar a los estudiantes para contestas los reactivos. Apoyarlos en caso de ser necesario. Cuando lleguen al final de la actividad, indicarles que pueden resolver el problema junto con otro compañero. Sugerir que utilicen su cuaderno para que realicen las operaciones necesarias. Al finalizar, indicarles que hagan clic sobre el botón “¡Terminado!” para verificar sus respuestas. Solicitarles que repitan la actividad quienes hayan obtenido un puntaje menor al promedio. |
![]() Conocer la medida litro
|
||||||||
Cierre | 00:20 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Más y menos de un litro”. Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedirles que observen el contenido del material. Explicar a los estudiantes que deberán colocar una tache en las casillas que correspondan a la cantidad del objeto mostrado. Para la resolución de las siguientes actividades, indicarles que se reúnan con algún compañero para resolverlas en conjunto. Al finalizar, solicitar que comparen sus respuestas con otros compañeros y las verifiquen. Después, indicar que proporcionen otros ejemplos de recipientes que contienen más y menos de un litro de capacidad. |
![]() Más y menos de un litro
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que distingan los recipientes que tienen capacidad. • Revisar que reconozcan la unidad de medida del litro. • Verificar que identifiquen los recipientes que contengan más y menos de un litro. |
Compartida por: Sandra Cara
1 voto
16778 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 4 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | Recuperar saberes previos. Preguntar a los estudiantes:
En caso de ser necesario, apoyarlos en las respuestas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Proyectar el MED “Medir los líquidos” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video. Indicarles que participen de manera activa en las preguntas y actividades realizadas durante el video. Al finalizar el video, realizarles la siguiente pregunta:
Después, pedirles que proporcionen ejemplos de líquidos que pueden ser medidos con la unidad de medida del litro, por ejemplo: jugos, agua, aceite, etcétera. Motivarlos a participar proporcionando ejemplos. |
![]() Medir los líquidos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | De manera previa clase, imprimir suficientes copias del MED “El litro”. Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y solicitar que describan el contenido del material. Deberán identificar la unidad de medida del litro. Después, leer en voz alta cada una de las consignas y proporcionar un tiempo estimado para que escriban sus respuestas. Apoyarlos de ser necesario. Al finalizar, señalar que compartan sus actividades con otros de sus compañeros y verifiquen sus repuestas. Proporcionar un espacio para que los alumnos expresen sus comentarios y dudas. |
![]() Completar el litro
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que distingan los recipientes que tienen capacidad. • Revisar que reconozcan la unidad de medida del litro. • Verificar que identifiquen los recipientes que contengan más y menos de un litro. |
Compartida por: Sandra Cara
0 votos
16797 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 5 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Estima, mide, compara y ordena longitudes y distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el kilogramo y el litro, respectivamente. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Mostrar a los estudiantes tres recipientes vacíos con capacidades de un litro, medio litro y un cuarto de litro. Se sugiere que sean recipientes que ubiquen fácilmente por ejemplo: una botella de agua de un litro, un recipiente de ema de medio litro y un vaso de yogur. Indicarles la capacidad que tiene cada recipiente y pedir que los mencionen del mayor a menor capacidad. Después, proporcionar agua y solicitar a un estudiante al azar que llene con agua el recipiente más grande utilizando el vaso. Registrar el número de vasos con los que se llena. Enseguida, hacer lo mismo con el recipiente de medio litro. Revisar de manera grupal el número de vasos con los que se llenan el recipiente mediano y grande. |
Recipientes de un litro, medio litro y un cuarto de litro Agua |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | Proyectar el MED “La medida de capacidad: el litro” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención. A partir del minuto 1:20, indicarles que participen de manera activa en las preguntas que se realicen durante el video. Al finalizar el video, realizar la siguiente pregunta:
En caso de que tengan dificultades para responderla, proyectar nuevamente el nuevamente el video. Brindar un espacio a los estudiantes para que expresen sus dudas y comentario. |
![]() La medida de capacidad: el litro
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que observen el contenido de la actividad interactiva. Los estudiantes deberán identificar los recipientes de un litro, medio litro y un cuarto de litro. Enseguida, indicarles que lean con atención cada instrucción y seleccionen el grupo de recipientes que cumplan la cantidad indicada. Señalar que en caso de que seleccionen una respuesta incorrecta aparecerá un tache y podrán elegir otra opción. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.
|
![]() Medida-El litro
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que distingan los recipientes que tienen capacidad. • Revisar que reconozcan la unidad de medida del litro. • Verificar que identifiquen los recipientes que contengan un litro, medio litro y un cuarto de litro. |