Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16710 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 16 Sesión 1
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos. Realizar preguntas relacionadas con la conformación del calendario. Por ejemplo:

  • ¿Cuántos meses tiene el año?
  • ¿Cuántos días tiene una semana?

Después, pedir que mencionen de manera consecutiva los meses del año y los días de la semana.

Enseguida, solicitarles que mencionen diversas fechas como su cumpleaños, eventos conmemorativos, etc.

Desarrollo 00:15

 Proyectar el MED “El calendario: meses, semanas y días” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención.

A partir del segundo 15, indicar a los estudiantes que sigan en voz alta la mención de cada mes.

Al finalizar el video, pedir que de manera grupal resuelvan el acertijo presentado.

Después, realizar preguntas al respecto:

  • ¿Qué letras simbolizan los nombres de los días de la semana? (L, M, M, J, V)
  •  ¿Cuántos días conforman una semana? (7)

 En caso de que presenten dificultades para responder, proyectar nuevamente el video. Apoyarlos en caso de ser necesario.

El calendario: meses, semanas y días

El calendario: meses, semanas y días

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Días, semanas y meses”.

Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED.

 Pedirles que observen el contenido del material. Deberán identificar un calendario incompleto.

Indicarles que escriban los días que faltan. Después, leer en voz alta cada instrucción y orientar a los alumnos para que respondan.

Monitorear que todos los equipos realicen de manera correcta la actividad. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Al finalizar, solicitar que intercambien sus actividades con otros equipos y verifiquen sus respuestas.

Días, semanas y meses

Días, semanas y meses

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que identifiquen la composición del calendario. • Revisar que conozcan los diferentes usos del calendario. • Verificar que ubiquen fechas dentro del calendario.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16711 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 16 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

 Llevar a clase un calendario e indicar a un estudiante que, de manera voluntaria, ubique una determinada fecha.

 Después, realizar preguntas similares a la siguiente:

  •  ¿Durante qué mes acontece la fecha?
  • ¿Qué día de la semana es?
  • ¿En qué número de semana del mes se encuentra la fecha?

 Monitorear que todos los estudiantes participen. Apoyarlos de ser necesario.

Calendario del año en curso

Desarrollo 00:15

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Leyendo un calendario”.

 Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedir que observen el contenido del material.

Solicitar que mencionen en voz alta el nombre del mes y digan el nombre de los días de la semana representados por abreviaturas.

 Enseguida, preguntarles:

  • ¿Cuántos días tiene este mes?
  • ¿Cuál es el último día de la semana del mes?

 Monitorear que todos participen. Después, leer en voz alta las preguntas que se encuentran debajo y pedir que escriban sus respuestas. Guiarlos a ubicar los días dentro del calendario.

Revisar de manera grupal las respuestas y pedir que, si es necesario, realicen correcciones.

Leyendo un calendario

Leyendo un calendario

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED ”Planificador mensual”.

Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedir que describan el contenido del material. Orientarlos a que identifiquen el formato de un calendario mensual.

 Después, pedir que en la parte superior escriban el nombre del mes subsecuente al que está en curso.

 Indicarles que deben escribir dentro de los recuadros pequeños el número de días. Señalar cuántos días tiene el mes y en qué día deben comenzar la numeración.

Una vez que terminen de numerar, preguntar las actividades que tengan planeadas el próximo mes e indicarles que las escriban dentro de los días correspondientes.

Al finalizar, pedir que compartan sus calendarios y expliquen las actividades que tienen planeadas.

Revisar que todos los alumnos hayan realizado la actividad de manera correcta.

Planificador mensual

Planificador mensual

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que identifiquen la composición del calendario. • Revisar que conozcan los diferentes usos del calendario. • Verificar que ubiquen fechas dentro del calendario.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16712 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 16 Sesión 3
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

 Mostrar a los estudiantes un calendario del año en curso y explicarle que registrarán las fechas de cumpleaños de todos allí.

Iniciar con el mes de enero, pedir que levanten la mano los alumnos que cumplen años en este mes e indicar que pasen a escribir, en el calendario, su inicial sobre el día que cumplan años.

Repetir la dinámica con cada uno de los meses y al finalizar conservar el calendario para recordar el cumpleaños de todos.

Calendario

Desarrollo 00:15

Proyectar el MED “El tiempo: días, meses y años” y pedir a los estudiantes que presten mucha atención al video.

Solicitar que a partir del minuto 1:00 sigan en voz alta el conteo de los meses. Hacer una pausa y pedir que mencionen los nombres de los meses en voz alta.

En el minuto 2:24, indicar a los alumnos que coloquen los puños de sus manos tal y como se muestra en el video. Mostrarles cuáles son sus nudillos. Pedir que sigan la explicación del video señalando el nudillo correspondiente.

 Al finalizar el video, realizar preguntas al respecto, por ejemplo:

  • ¿Para qué utilizamos un calendario?
  •  ¿Cuántos meses tiene un año?
  • ¿Qué meses tienen 31 días?

 Monitorear que todos los alumnos participen.

El tiempo: días meses y años

El tiempo: días meses y años

Cierre 00:20

 Dirigirse al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “El calendario”.

Solicitar que describan el contenido del material. Deberán identificar un calendario correspondiente al mes de mayo.

Después, situarlos temporalmente, para ello preguntarles:

  • ¿Cuántos meses faltan para mayo?
  •  ¿Qué festividades tenemos en el mes de mayo?

Después, leer en voz alta cada consigna y guiar a los estudiantes a escribir las respuestas correctas. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Al finalizar, indicarles que seleccione el botón “¡Terminado!” Para verificar sus respuestas. Solicitar que repitan la actividad quienes tengan un puntaje menor al promedio.

El calendario

El calendario

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que identifiquen la composición del calendario. • Revisar que conozcan los diferentes usos del calendario. • Verificar que ubiquen fechas dentro del calendario.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16713 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 16 Sesión 4
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

Recuperar saberes previos, escribir una cantidad de dos cifras y preguntar qué número corresponde a las unidades y cuál a las decenas.

 Escribir otros números de dos dígitos y pedir a los estudiantes que identifiquen el número de decenas y unidades que tienen.

Después dictar números de dos cifras de la siguiente manera:

  •  Escriban la cantidad que tenga 8 decenas y 3 unidades.

 Indicar que compartan sus cuadernos con otros compañeros para verificar sus respuestas.

Pizarrón Gis o marcador

Desarrollo 00:15

 Dirigirse al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Sumar un múltiplo de 10”.

Indicar que lean con mucha atención las instrucciones que aparecen al inicio. Apoyarlos de ser necesario.

Enseguida, solicitar que cuenten los palillos, seleccionen los números que formen la cantidad total y hagan clic sobre la flecha.

Señalar que tomen identifiquen los grupos de palillos que conforman una decena.

Monitorear que todos los estudiantes realicen de manera correcta la actividad. En caso de ser necesario, apoyarlos.

 

Sumar un múltiplo de 10

Sumar un múltiplo de 10

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Decenas y unidades”.

Proporcionar una copia del MED a cada estudiante y pedir que describan el contenido del material. Orientarlos a que distingan las palabras “decenas” y “unidades”.

Explicar que identificarán cuántas unidades y decenas tiene cada cantidad.

Ejemplificar con el primer reactivo, primero solicitar que identifiquen la posición de las unidades y después la de las decenas, enseguida pedir que escriban sobre las líneas el número correspondiente a cada una.

Revisar de manera grupal las respuestas y pedir que, si es necesario, realicen correcciones. Apoyar a quienes lo requieran

 

Decenas y unidades

Decenas y unidades

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que identifiquen la posición de las unidades y las decenas. • Revisar que reconozcan cuántas unidades y decenas tiene una cantidad. • Verificar que sumen cantidades de dos cifras.

Compartida por: Sandra Cara

0 votos

16715 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Matemáticas Bloque II Semana 16 Sesión 5
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:15

 Recuperar saberes previos. Pedir a diferentes estudiantes al azar que pasen al pizarrón a escribir cantidades de tres cifras y las lean en voz alta.

Después, solicitar que identifiquen las cifras correspondientes a las unidades, decenas y centenas.

 En caso de que presenten dificultades, solicitar el apoyo del resto del grupo.

Pizarrón Gis o marcador

Desarrollo 00:15

Dirigirte al salón de cómputo y pedir a los estudiantes que accedan de manera individual al MED “La descomposición de un número”.

 Indicar que observen el contenido de la actividad interactiva. Deberán identificar la representación gráfica de las unidades, decenas y unidades.

Después, guiar a los alumnos a que contesten cada una de las consignas.

Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

 Al finalizar, pedir que hagan clic en el botón “¡Terminado!” para verificar sus respuestas.

 En caso de que tengan un puntaje menor al del promedio, solicitar que repitan nuevamente la actividad de manera orientada.

La descomposición de un número

La descomposición de un número

Cierre 00:20

De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Contamos con el ábaco”.

 Organizar a los estudiantes en equipos y proporcionarles un juego de copias del MED.

Pedirles que observen el contenido del material. Los estudiantes deberán identificar la representación gráfica de las unidades, decenas y centenas.

 Después, indicar que escriban con números cada una de las representaciones.

 Monitorear que todos los alumnos realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario.

Al finalizar, solicitar que intercambien sus actividades con otros equipos para verificar sus respuestas.

Contamos con el ábaco

Contamos con el ábaco

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Verificar que identifiquen la posición de las unidades, decenas y centenas. • Revisar que reconozcan cuántas unidades, decenas y centenas tiene una cantidad. • Verificar que sumen cantidades de tres cifras.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.