Compartida por: ERICA GARCÉS

0 votos

12854 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 20 Sesión 1
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Actividad

Repetir nombres:

Se sientan todos los alumnos formando un círculo. Empieza una persona diciendo su nombre, luego el jugador que este a su derecha dice su nombre y el del jugador anterior, el siguiente vuelve a empezar diciendo su nombre pero continúa diciendo los nombres de los dos anteriores. Se continúa así hasta que logren dar una vuelta al círculo.

Desarrollo 00:20

Proyectar el video del MED Texto informativo a todo el grupo y dialogar después en relación al contenido del video.

Preguntar:

·         ¿Alguien conoce algún texto informativo como los que se mencionaron? ¿Cual?

·         ¿Para qué creen que nos sirvan los textos informativos?

Anotar en el pizarrón las aportaciones y al final escribir la definición.

Indicar tomen nota en su cuaderno de la definición de texto informativo:

Son aquellos que tienen por objetivo transmitir una noticia o conocimiento general acerca de algo como por ejemplo periódicos, revistas, enciclopedias, etc.

Textos informativos

Textos informativos

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. p. 108

Cierre 00:20

Imprimir previo a la clase el archivo del  MED El elefante considerando que van a trabajar en equipos y que necesitarán uno por equipo.

 

Organizar a los alumnos en equipos.

Leer en plenaria el texto y al terminar pregunta:

 

·         ¿Sabían que hay dos especies de elefantes?

·         ¿Sabían que su trompa es realmente su nariz?

·         ¿Por qué creen que tiene la nariz tan larga?

 

Entregar una impresión a cada equipo pedirles que indaguen en el acervo escolar, biblioteca  ö asesorados por el docente, en internet más información referente a los elefantes y anoten cuál fue la fuente de información.

 

Socializar entre los equipos la información obtenida.

 

Pedir de tarea que traigan un periódico.

El elefante

El elefante

https://www.anipedia.net/elefantes/

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participa en la recuperación de conocimiento de textos informativos. • Sugiere e indaga en diferentes fuentes de información para ampliar los conocimientos de un tema. • Respeta y pone atención a la participación de sus compañeros. • Trabaja en equipo haciendo aportaciones para el logro del objetivo.

Compartida por: ERICA GARCÉS

1 voto

12855 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 20 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Secuencia didáctica

Formar equipos y prever que puedan ingresar al MED Ayuda al patito feo con la sopa de letras y que todos tengan oportunidad para resolver una sopa de letras.

Dar las indicaciones a los alumnos para iniciar el juego:

Una vez en la página interactiva dar un clic derecho a la segunda imagen de izquierda a derecha (una mano con un lápiz y flechas arriba, abajo y derecha y un reloj).

Ingresarán al juego y del lado izquierdo estarán palabras del cuento el patito feo que tiene que buscar. Al encontrar una palabra en la sopa de letras, poner el “ratón” en la letra que inicia la palabra y dar clic sin soltar y arrastrar el” ratón” sobre todas las letras que forman la palabra. Al completarlas se puede empezar de nuevo el juego y las palabras saldrán acomodadas de una forma diferente.

Desarrollo 00:15

 

Proyectar el MED Las partes de una noticia en plenaria y al terminar  preguntar:

  •         ¿Acostumbra algún miembro de su familia leer el periódico?
  •         ¿Han hojeado un periódico?
  •         ¿Ubican estas características en el periódico que han visto?
  •         ¿Les gustaría leer un periódico?
  •          ¿Qué tipo de información creen podemos encontrar ahí?

 

 

 

Las partes de una noticia

Las partes de una noticia

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp. 56-57

Cierre 00:20

Indicar que van a trabajar de forma individual con el periódico que se pidió de tarea siguiendo las siguientes instrucciones:

Elegir una noticia y recortarla para pegarla en el cuaderno.

Indicar cuál es el título, subrayar la estructura del texto y si cuenta con imágenes.

Anotar también, por qué elegimos esa noticia y que información les dio.

Intercambiar su cuaderno con un par y dar y recibir opinión de su trabajo y si recomienda la noticia que eligió y el por qué.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participa en la recuperación de conocimiento de textos informativos. • Puede encontrar con facilidad las palabras de la sopa de letras. • Reconoce las características del texto informativo en el periódico. • Indaga en los periódicos y sugiere una noticia. • Respeta y pone atención a la participación de sus compañeros. • Trabaja en equipo haciendo aportaciones para el logro del objetivo.

Compartida por: ERICA GARCÉS

0 votos

12856 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 20 Sesión 3
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Imprimir el archivo del MED ¿Los insectos se comen? Previendo tener uno para trabajar en pares en ésta actividad.

Pedir voluntarios para leer al grupo en voz alta y que el resto siga la lectura en voz baja.

Tener una plática sobre lo leído y preguntar:

  •  ¿Sabían que además de la carne que consumimos habitualmente, también los insectos son alimento?
  • ¿Ya han probado alguno? ¿Les gustó?
  •  ¿Les gustaría probarlos?
  • ¿Creen que sean sabrosos?
  • ¿Qué piensan de que tanta gente los coma en México y en otros países?
¿Los insectos se comen?

¿Los insectos se comen?

https://www.muyinteresante.com.mx/junior/a-que-saben-los-escarabajos/

Desarrollo 00:20

Formar parejas para trabajar con el texto ¿Los insectos se comen?

Indicar que indaguen en el acervo escolar, en la biblioteca o en internet asesorados por el docente, información sobre alguno de los insectos que se mencionan, el que les parezca más interesante.

 

Pregunta:

       ¿En qué tipo de textos tenemos que buscar para obtener la información?

Anotar la información en el cuaderno, poniendo título, datos como en qué región viven, de qué se alimentan, etc.

Cuidar la ortografía.

Y cuál fue su fuente de información.

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. p.80

Cierre 00:15

Repartir una impresión del MED  Crucigrama de insectos deliciosos

 Dar la instrucción para resolver un crucigrama:

        Poner atención a las pistas para poder hallar las respuestas.

        Considerar que va una letra por  cada cuadro sin espacios.

Podrán apoyarse en la lectura de ¿Los insectos se comen?

Al terminar, podrás darles la imagen del insecto que más les guste que podrán colorear

Crucigrama de insectos deliciosos

Crucigrama de insectos deliciosos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Participa en las dinámicas de grupo, da su opinión sobre los temas vistos. Reconoce cuál es el texto en el que debe investigar un tema en particular. Indaga en diversas fuentes. Respeta y pone atención a la participación de sus compañeros. Lee con fluidez Otorgar un punto extra a los pares que resuelvan el crucigrama.

Compartida por: ERICA GARCÉS

0 votos

12857 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 20 Sesión 4
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Proyectar el video al grupo y al concluir pregunta:

•      ¿Para qué creen que nos sean útiles las enciclopedias?

•      ¿Han indagado en alguna enciclopedia? ¿De qué tipo?

•      ¿De qué tema era?

•      ¿Tenía ilustraciones?

•      ¿Cuál creen que sea la diferencia entre un diccionario y una enciclopedia?

 

 Después de la retroalimentación con el grupo, concluir con la definición indicándoles la anoten en su cuaderno.

 

Una enciclopedia es un resumen de la mayor parte de todo lo que conoce el ser humano. Para facilitar su consulta, se organiza en artículos,  cada uno en  de ellos dedicado a un tema diferente, se hacen para que todo el mundo pueda llegar a saber un poco de cualquier cosa; por lo que, están escritas de forma que puedan ser entendidas por el mayor número de personas. Se diferencian de los diccionarios, porque estos solo se ocupan de las palabras comunes

¿Qué es una enciclopedia?

¿Qué es una enciclopedia?

Desarrollo 00:20

Imprimir el MED ¿Qué es un dinosaurio? Previo a la clase de manera que todos cuenten con un juego.

Leerá el docente a todo el grupo e indicar que sigan la lectura en silencio.

Al terminar charlar en grupo sobre los dinosaurios y formular preguntas como:

¿Ya tenían información de los dinosaurios?

¿De dónde obtuvieron la información?

¿Lo que sabían es igual a la información que acaban de leer?

¿Qué es lo que más les gustó?

¿Por qué habrán desaparecido?

¿Qué creen que pasaría si todavía vivieran los dinosaurios?

¿Creen que podrían convivir con nosotros? ¿Por qué?

¿Creen que todavía existan parientes cercanos de los dinosaurios en la tierra?

¿En dónde podemos obtener más información acerca de los dinosaurios?

¿Qué es un dinosaurio?

¿Qué es un dinosaurio?

http://rimasdecolores.blogspot.com/2012/06/dinosaurios-tipos-de-dinosaurios.html

Cierre 00:15

Preguntar si conocen el significado de las siguientes palabras que leyeron en el texto:

  • Ovíparos: es un animal que nace a partir de un huevo dejado por la madre.
  • Escamosa: es una pequeña placa rígida que crece de la piel de un animal, generalmente para proporcionarle aislamiento y protección.
  • Reptiles: son animales que se caracterizan por su especial manera de andar, ya que andan arrastrando el vientre por el suelo.

 

Inferir con los alumnos para que den con la respuesta del significado de éstas palabras.

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. p.84

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Participa en las dinámicas de grupo, da su opinión sobre los temas vistos. • Reconoce cuál es el texto en el que debe investigar un tema en particular. • Respeta y pone atención a la participación de sus compañeros. Reconoce la diferencia entre una enciclopedia y un diccionario. • Infiere con ayuda del docente el significado de nuevas palabras

Compartida por: ERICA GARCÉS

0 votos

12858 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 20 Sesión 5
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

Proyectar el video del MED El abecedario, ordenando letras y palabras y al concluir complementar el tema:

Las palabras están formadas por letras y sílabas. Las letras forman el abecedario y las sílabas, son conjuntos de letras que forman palabras. A su vez, las palabras están compuestas por letras, que pueden ser vocales o consonantes.

Pedir repitan contigo las vocales y luego el alfabeto.

Enfatizar que, el diccionario es un libro muy importante, porque contiene el significado de todas las palabras. No es muy difícil de usar pero, para hacerlo, tenemos que tener en cuenta algunas cosas, como por ejemplo, que las palabras están ordenadas alfabéticamente.

El Abecedario: Ordenando Letras y Palabras

El Abecedario: Ordenando Letras y Palabras

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. p.84

Desarrollo 00:20

Imprimir el archivo del MED Clasificando en orden alfabético con anticipación para tener un juego para cada alumno del aula.

  • Entregar uno a cada alumno y pedir que tengan a la mano tijeras y pegamento.
  • Dar la instrucción:
  • Leer cada palabra, recortarlas y pegar cada uno en la letra que le corresponde, siguiendo el orden alfabético.

Monitorear la actividad

Clasificando en orden alfabético

Clasificando en orden alfabético

Cierre 00:10

Anotar en el pizarrón :

Fíjate en la primera letra y ordena las palabras anteriores

alfabéticamente :

hierro

perro

carretera

torre

borrador

zorro

forro

gorra

sierra

jarrón

Indicar que hagan el ejercicio en su cuaderno y después de ordenarlo, hagan un dibujo para cada palabra.

Supervisa y revisa la actividad.

Si no les da tiempo de terminarlo en el aula, pedir que lo hagan como tarea.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Sabe el abecedario y las vocales. Aprende, aplica y ordena palabras alfabéticamente. Reconoce la importancia y el uso de un diccionario. Otorgar un punto extra a quienes hayan hecho correctamente el ejercicio de la clasificación en orden alfabético.

Compartida por: ERICA GARCÉS

0 votos

12859 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 20 Sesión 6
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

Imprimir antes de clase el archivo del MED Ayuda ¡Se hizo una revoltura! un laberinto para cada alumno del grupo y una revoltura de palabras por equipo.

Organizar equipos de trabajo y repartir a cada integrante un laberinto (Reforzamiento del abecedario) el cual resolverán primero de forma individual y una revoltura de palabras por equipo para resolver en conjunto.

Indicar que tienen que buscar en el diccionario, el significado de las palabras que vienen de color negro y una vez que lo encuentren buscarán el texto que le corresponde y los unirán con una línea de color (El significado está escrito en color azul)

Ayuda ¡se hizo una revoltura!

Ayuda ¡se hizo una revoltura!

Desarrollo 00:10

Escribir en el pizarrón las siguientes palabras:

  • Zapatilla, lámpara, sombrilla, alambre, rampa, embudo, cortina, hielo, mecate y violín.

Dar las siguientes instrucciones:

  • En sus cuadernos, Ordenar alfabéticamente

Monitorear y revisar la actividad, el primer equipo que termine de ordenar correctamente compartirá su trabajo con el grupo.

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. p. 84

Cierre 00:20

Imprimir previamente el archivo del MED Uso del diccionario, ejercicios para trabajar en pares.

 

Reorganizar al grupo en parejas y entregarles un juego.

Informar que seguirán usando el diccionario y se turnaran en el uso del mismo para resolver las actividades que se indican.

Monitorear y apoyar, aclarando en caso necesario las dudas de forma individual.

Revisar el ejercicio

Uso del diccionario, ejercicios

Uso del diccionario, ejercicios

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Aprende el orden alfabético y lo usa para búsquedas en el diccionario. • Respeta y pone atención a la participación de sus compañeros. • Trabaja en equipo. • Otorgar un punto extra al primer equipo en terminar el ejercicio de la revoltura correctamente. • Otorgar un punto extra a las parejas que trabajaron bien en la búsqueda de palabras en el diccionario.

Compartida por: ERICA GARCÉS

0 votos

12860 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 20 Sesión 7
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Comenzar organizando una plática con el grupo en relación a los museos, con preguntas como:

  •         ¿Alguien sabe que es un museo?
  •        ¿Qué museo conocen?
  •         ¿Para qué creen que fueron hechos los museos?
  •         ¿Les gustaría conocer alguno?
  •         ¿Sobre cuál tema les gustaría que fuera el museo?

Imprimir con anticipación un juego del archivo del MED El maravilloso

mundo de los museos, para entregar uno por equipo.

Formar equipos y dar una su copia a cada uno.

Leer en voz alta y pedir voluntarios para ayudar a continuar con la lectura.

Al concluir conversar sobre la información que acaban de conocer.

 ¿Qué les pareció la información?

¿Ahora qué sabes lo que es un museo, coincide con lo que tú sabías al respecto?

 ¿Les gustaría conocer ese museo?

¿Qué es lo que más les llamó la atención?  

 

El maravilloso mundo de los museos

El maravilloso mundo de los museos

https://papalote.org.mx/?gclid=EAIaIQobChMIjJuXos7w4QIVGLjACh2aLwWeEAAYASAAEgINZvD_BwE

Desarrollo 00:10

Proyectar el video del MED Aprendiendo a hacer textos informativos al grupo

Hacer un reforzamiento del texto informativo y sus características pidiendo a los alumnos que retroalimenten a sus compañeros con lo que han entendido.

Ir escribiendo la lluvia de ideas en el pizarrón y llegar a una conclusión en conjunto para después anotarla en su cuaderno.

Aprendiendo a hacer textos informativos

Aprendiendo a hacer textos informativos

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp.87-88

Cierre 00:25

Trabajar en equipos, haciendo un texto informativo.

  • Pueden trabajar con las enciclopedias en línea, indagando en internet o con el acervo escolar.
  • Elegir antes el tema y anotarlo.
  • Puede ser el trabajo sobre algún otro animal que sea de su interés o sobre
  • alguna noticia o el tema que les cause curiosidad.
  • Deben de hacer su trabajo considerando las características del texto informativo y aplicando también las reglas de ortografía.
  •  Monitorear la actividad y ayudar a los equipos con sugerencias y hacer correcciones si es necesario.
  • Concluirán compartiendo su trabajo con los demás equipos y comentado el tema de su trabajo y por qué lo eligieron.  

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Reconoce las características del texto informativo. Indaga en diversos textos para obtener más información de un tema que le agrada. Trabaja en equipo y hace propuestas para hacer un buen trabajo. Otorgar un punto extra al equipo que haya hecho un trabajo cuidando cumpla con las características del texto informativo y las reglas de ortografía

Compartida por: ERICA GARCÉS

0 votos

12893 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 20 Sesión 8
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

Imprimir previo a la clase el archivo del MED ¿Caminar sobre la luna? considerando un juego por alumno.

Leer en plenaria y que los alumnos sigan la lectura en silencio.

Al finalizar iniciar una conversación preguntando:

  • ¿Les gustó la lectura?
  • ¿Han imaginado como es la luna?
  • ¿Cómo creen que sean las naves en las que viajan?
  • ¿Qué creen que coman los astronautas cuando están en el espacio?
  • ¿Cómo creen que se vea nuestro planeta desde el espacio?
  • ¿Les gustaría ser astronauta y poder viajar en el espacio?
  • ¿Para qué servirán los viajes espaciales?
¿Caminar sobre la luna?

¿Caminar sobre la luna?

https://www.muyinteresante.com.mx/junior

Desarrollo 00:20

Organiza al grupo en equipos

Pedir que indaguen en el acervo escolar, en la biblioteca de la escuela o supervisado por el docente en internet, información sobre el primer viaje a la luna y que hagan un texto informativo de lo que indagaron para que puedan intercambiar la información entre todos los equipos.

Monitorear y auxiliar en la actividad.

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp.87-88

Cierre 00:15

Proyectar el video del MED Animales curiosos

Al terminar platiquen sobre las curiosidades del video y preguntar:

  • ¿Habían oído algo sobre estos animales?
  • ¿Qué les pareció el ornitorrinco?   ¿Les gustó su aspecto?
  • ¿Cómo podríamos contribuir para que el ajolote no desaparezca?
  • ¿Cuál es el animal que les gustó más? ¿Por qué?
  • ¿Hubo alguno que no les agradara?
  • ¿Les gustaría conocerlos?

Indicar que en su cuaderno, escriban el nombre del que más les gustó y por qué lo eligieron y que también hagan su dibujo.

Pedir que al concluir, intercambien sus cuadernos con algunos compañeros para que conozcan a su animal favorito. 

Animales curiosos

Animales curiosos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: Reconoce las características del texto informativo. Indaga en diversos textos para obtener más información de un tema que le agrada. Trabaja en equipo y hace propuestas para hacer un buen trabajo. Otorgar un punto extra al equipo que haya hecho un trabajo cuidando cumpla con las características del texto informativo y las reglas de ortografía.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.