Compartida por: ERICA GARCÉS

3 votos

12458 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 1
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Pedir abran su libro en la página 143 Leer el texto en voz alta y que los estudiantes sigan la lectura en silencio.

Al terminar preguntar:

  •  ¿De qué parte de la República habla el relato? 
  • ¿Cuántos idiomas hablan en Janitzio?
  •  ¿Qué fue lo que más te gustó del relato de Janitzio?

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp. 143-144

Desarrollo 00:15

Reproducir el video del MED 21 de Febrero: Día Internacional de la Lengua Materna 

 Dar en plenaria el significado de Lengua Materna (Es la lengua habitual en el seno de la familia y se transmite de generación en generación).

 Recordar que en México hay 68 lenguas indígenas y dar ejemplos.  Preguntar:

  • ¿Por qué creen que es importante promover la diversidad lingüística y cultural de nuestro país?  

 Dirigir la plática y alentarlos a dar su opinión sobre el tema.

 Dar una conclusión.

21 de Febrero: Día Internacional de la Lengua Materna

21 de Febrero: Día Internacional de la Lengua Materna

Cierre 00:30

Reproducir el video del MED El conejo en la luna. Organizar una plática grupal y preguntar:

  • ¿Si alguno de los alumnos habla algún otro idioma en casa o algún familiar lo hace? ¿Han escuchado en alguna otra parte otra lengua o idioma?
  • ¿Qué les pareció el náhuatl?

Formar grupos para que obtengan más información sobre el náhuatl y con la misma hagan una infografía para compartir con el grupo.

Monitorear y dirigir la búsqueda.

El conejo en la luna

El conejo en la luna

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Reconocer las lenguas indígenas que se hablan en México. • Valorar y reconoce la diversidad cultural. • Investigar en diferentes fuentes de información. • Participa y aporta información para hacer la infografía.

Compartida por: ERICA GARCÉS

2 votos

12459 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Secuencia didáctica Dinámica “Los Saludos” Poner dos hileras de 6 alumnos cada una acomodados unos frente a otros. El docente es el juez, existen tres saludos: cuando el docente diga hola, todos deberán extender la mano al frente como si fueran a saludarse, pero sin tocarse. Cuando el docente diga Jao, el saludo será levantando la mano con la palma abierta hacia el frente (saludo indio). Cuando el docente diga Sayonara el movimiento será poniendo los brazos extendidos a los costados del cuerpo (posición de firmes) y haciendo una pequeña reverencia. Tienen que estar atentos ya que el docente los puede decir en el orden que quiera y de manera rápida o lenta, con la intención de provocar confusión, el que haga un saludo diferente al mencionado perderá e irá saliendo entrando otro alumno en su lugar y sacar un ganador.

Desarrollo 00:15

Reproducir en plenaria el video del MED Diversidad cultural en México y conversar sobre la herencia gastronómica de nuestros antepasados y como la hemos incorporado hasta el día de hoy en nuestros platillos. Preguntar:

  • ¿Quién conoce el uso del maíz en nuestros alimentos?

Y dar ejemplos: para la elaboración de tortillas, quesadillas, los esquites, tamales, atole, pozole, etc.

  • ¿Todos han probado el chile en sus comidas?

Se come de muchas formas: En las salsas, en el guacamole, en los caldos y sopas y hasta en los dulces. Destacar como nuestra gastronomía es parte de nuestra identidad nacional y está considerada como patrimonio cultural a la humanidad.

Diversidad cultural en México

Diversidad cultural en México

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp. 143-144

Cierre 00:30

Reproducir el video del MED Diversidad de manifestaciones culturales en México Organizar una plática grupal y preguntar:

  •  ¿Conocen las costumbres y tradiciones de tu comunidad?
  • ¿Conoces algún traje típico de tu región? ¿Cómo es?
  •  Organizar al grupo en equipos para que obtengan información referente a su comunidad: comida regional, danzas típicas, vestimenta, festividades, artesanías, lengua materna, etc.
  • Indicar hagan un resumen en su cuaderno para compartir la información con el grupo.
  •  Monitorear y dirigir la búsqueda.
Diversidad de manifestaciones culturales en México

Diversidad de manifestaciones culturales en México

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Reconocer la diversidad cultural de su comunidad. • Participa en la búsqueda de información e investiga en diferentes fuentes. • Se interesa por conocer las costumbres y tradiciones en su comunidad.

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20221 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20222 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20223 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20224 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20225 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20226 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20227 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20228 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20229 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20230 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: José de Jesús González

0 votos

20231 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ámbito Estudio
Prácticas sociales del lenguaje Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes Duración 2 horas, 15 minutos
Aprendizaje Esperado Busca información con ayuda del educador, utilizando los materiales de lectura de los acervos, publicaciones periódicas y entrevistas sencillas a miembros de la escuela, la familia y la comunidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica Material MED Bibliografía
Inicio 00:45

Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Número 1 material para trabajar va hacer su libreta su libro un marcatextos y que pongan de sus anotaciones por favor

Siempre hay que tener los conocimientos previos sobre el tema y la entrega de trabajos y entrega el día 28 al día 29 de diciembre

Desarrollo 00:45

Qué forma se entregan los trabajos de forma ordenada fecha nombre y con fecha del trabajo y fecha de entrega del alumno

Materiales son los mismos es una libreta un marcatextos y un libro para subrayar en su libro

Siempre tienen que tener en cuenta los temas que vamos a estar trabajando el día que tengamos clase siempre y cuando hagan el trabajo de acuerdo con sus habilidades para desarrollar su empeño

Cierre 00:45

El docente da por finalizado la planeación que estaba trabajando el docente siempre y cuando los alumnos elaboren los trabajos que les pide el docente para evaluar su trabajo sus asistencias todo eso

Libretas marcatextos y un libro para subrayar y copiar el y en el copiar en la libreta lo que subrayaste

Siempre deben entregar las cosas en tiempo y forma trabajos e investigaciones que se hagan en el salón para yo calificar sus apuntes sus trabajos y sus tareas que a veces se les deja siempre habrá tarea siempre habrá trabajo

Evalúa Se va a evaluar con un pequeño examen para ver de tus conocimientos que saliste de tu secundaria y tener en cuenta tu trabajo para tener en prepa

Compartida por: ERICA GARCÉS

2 votos

12475 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 3
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Ejercicios para aprender mejor: La gimnasia cerebral es un conjunto de ejercicios que nos ayudan a estimular nuestro cerebro para realizar diferentes actividades, entre ellas el proceso de aprendizaje.

El espantado: Indicar a los alumnos que se pongan de pie a un lado de su banca, separar las piernas, llevar los brazos hacia el frente y separar los dedos de las manos lo más que puedan, estando así llevar los brazos hacia arriba, ponerse de puntitas y estirarse lo más que puedan, respirar honda y aguantar la respiración 10 segundos y soltar el aire echando un grito (sirve para relajar el cuerpo, bajar los niveles de estrés y ayuda con el aprendizaje).

Sombrero del pensamiento: pedir a los alumnos que con sus dedos índices y pulgares, masajeen sus orejas como si quisieran desenrollarlas (ayuda a desarrollar la memoria a corto plazo, hablar en público y al deletreo). Hacerlos dos veces.

Desarrollo 00:20

Reproducir en plenaria el video del MED ¿Puedes pronunciar las lenguas indígenas?

  • Intentar junto con los alumnos repetir las frases leyendo del video lo que acaban de escuchar.
  • Formar equipos para que lo repitan también de ésta manera y que anoten en su cuaderno la frase, su significado y la lengua en la que está.
¿Puedes pronunciar las lenguas indígenas mexicanas?

¿Puedes pronunciar las lenguas indígenas mexicanas?

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp. 143-144

Cierre 00:25

Reproducir el video del MED Palabras en Náhuatl que aún usamos

  • Mencionar la importancia de la conservación de nuestras lenguas indígenas; México es uno de los 10 países del mundo con mayor diversidad lingüística, si se pierden las lenguas muchas de las visiones del mundo, tradiciones, costumbres y valores desaparecerían también.
  • Conversar con los alumnos en la forma en que podemos contribuir para conservar nuestras lenguas.
  • Dirigir una búsqueda en equipos de más palabras de uso común en la actualidad que vienen de nuestras lenguas indígenas, anotarlas en su cuaderno e ilustrarlas con un dibujo e intercambiarlas con los demás equipos.
  • Monitorear y dirigir la búsqueda.
Palabras en Náhuatl que aún usamos

Palabras en Náhuatl que aún usamos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Reconocen la diversidad lingüística de nuestro país. • Participa en la búsqueda de información e investiga en diferentes fuentes. • Reconoce la importancia de la preservación de las lenguas indígenas.

Compartida por: ERICA GARCÉS

2 votos

12478 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 4
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Pedir a los alumnos salgan del aula y que después vayan entrando uno por uno y saluden antes de entrar y vayan observando cómo lo hacen los demás.

Comentar al final si se fijaron la diversidad de saludos que se hicieron en ése momento.

Desarrollo 00:20

Imprimir con anterioridad dos juegos del archivo PDF Formas de saludar en todo el mundo.

  • Escribir en el pizarrón únicamente el lugar de donde es cada saludo. Cortar cada uno de los saludos y doblar en papel, puedes introducirlos en un globo de manera individual, en una caja, sobre o bolsa de manera que los alumnos sólo puedan tomar uno.
  • En el caso del globo, toman uno, lo revientan y agarran el papel.
  • Pedir al alumno haga el saludo como se indica y solicitar a los demás que traten de adivinar de cual lugar proviene.
  • Auxiliar en la interpretación del saludo tomando como guía el otro archivo impreso.
  • Hacer equipos e indicar que inventen un saludo, el cual tendrán que pasar a hacer para el grupo.
  • Entre todos elegirán el que más les guste para que sea el saludo del grupo.
FORMA DE SALUDAR EN TODO EL MUNDO

FORMA DE SALUDAR EN TODO EL MUNDO

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp. 143-144

Cierre 00:25

Reproducir el video del MED Ventana a mi Comunidad/ Totonacos- Desfile de cubetas

  • Hacer una plática en relación a las costumbres que observaron en el video. Preguntar:
  • ¿Qué les pareció la actividad que llaman el desfile de cubetas?
  • ¿Qué otras actividades observaron?
  • ¿Quiénes han realizado alguna actividad similar?
  • ¿Les gustó la lengua que escucharon?
  • ¿Qué fue lo que más les gustó del video?
  • Dejar los equipos de trabajo de la actividad anterior y pedir que indaguen más información en relación a los totonacas como en que estados del país viven, como es su comida típica y sus festividades y hagan una presentación al grupo.
  • Monitorear y dirigir la búsqueda.
Ventana a mi Comunidad / Totonacos - Desfile de cubetas

Ventana a mi Comunidad / Totonacos - Desfile de cubetas

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Reconocen la diversidad lingüística y cultural de las comunidades. • Participa en la búsqueda de información e investiga en diferentes fuentes. • Reconoce las costumbres de otras comunidades. • Trabaja en equipo y aporta información para cumplir con sus trabajos

Compartida por: ERICA GARCÉS

2 votos

12486 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 5
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Solicitar antes de la presentación del video que estén muy atentos a lo que van a ver.

Reproducir el cuento del MED Soy Indígena cuento infantil oaxaqueño.

Comentar al terminar el cuento sobre las costumbres y tradiciones que las personas tienen en sus hogares.

Pedir comenten

  • ¿Qué costumbres aprendieron de San Mateo?
  • ¿Son diferentes a las de tu comunidad?
  • ¿Habían escuchado antes la lengua otomí? ¿Qué les pareció?
  • ¿Conocen casas como las de San Mateo?
Soy Indígena cuento infantil oaxaqueño contado en lengua Otomí subtitulado en español

Soy Indígena cuento infantil oaxaqueño contado en lengua Otomí subtitulado en español

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp. 143-144

Desarrollo 00:25

Formar equipos y repartir una hoja blanca tamaño carta a cada elemento.

  • Pedir que, con ayuda de uno de sus compañeros, sigan el contorno de su mano con algún lápiz de color y en una orilla de la hoja escriban su nombre.
  • Dentro del dibujo de su mano: describir brevemente como son físicamente.
  • Cuál es su comida favorita
  • Cuál es su actividad favorita fuera de la escuela
  • Si hablan alguna otra lengua y cuál es.
  • Si tienen una actividad o deber diario para ayudar en casa.
  • Al terminar, intercambiar su “mano” con los miembros del equipo para que todos se conozcan más.
  • Pedir pasen algunos voluntarios al frente para leer alguna de las descripciones sin decir de quién es y basándose en lo que diga, intentar adivinar de cuál compañero se trata.

Cierre 00:20

Imprimir anticipadamente un juego del archivo PDF Palabras en náhuatl para cada uno de los estudiantes.

Indicar que para la actividad necesitarán usar lápices de colores, tijeras y pegamento.

Repartir las hojas para trabajar a todos los alumnos.

Recordar al grupo que son palabras que usamos cotidianamente y tienen su origen en la lengua náhuatl.

Pedir que peguen en su cuaderno la hoja con figuras y que recorten cada cuadrito, pues deben elegir el que corresponde a la figura y pegarlo debajo de la misma.

Terminar coloreando cada dibujo y repasando el nombre en náhuatl y en español.

PALABRAS EN NÁHUATL

PALABRAS EN NÁHUATL

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Reconocer las lenguas indígenas que se hablan en México. • Valorar y reconoce la diversidad cultural. • Escucha con atención la participación de los demás y reconoce la diversidad en su aula. • Reconoce palabras en otra lengua • Responde correctamente el ejercicio en clase

Compartida por: ERICA GARCÉS

2 votos

12500 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 6
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Empezar con unas adivinanzas:

  • ¿Qué es, qué es, que salta y no lo alcanzas?

           Tlake, tlake, tsikuini uan tsikuini aun amo tikajasi (En náhuatl).

           R. El conejo.

  • Pequeño pero picudo, lleno de escudos.

           Zan zan tleine cimalli itic tentica.

           R. El chile.

  • Redonda por lo más alto y barriguda además, me sacudo y voy gritando para que puedas bailar.

           Zazan tleino aco cuitlaiaoalli mouiuixoa.

           R. La maraca.

Animar al grupo a que compartan adivinanzas.

Desarrollo 00:25

Formar equipos para que en cada uno se reproduzca el MED Una mariposita

Indicar que van a tratar de seguir la canción y que se canta en español, náhuatl, mixteco, purépecha, otomí,´ch’ol y tseltal .

Reproducir el video y que empiecen a cantar.

Explicar que la dinámica es que ensayen la canción varias veces ya que al término de cierto tiempo, tendrán que pasar a cantar frente al grupo (siguiendo la reproducción) ya sea en forma grupal o que cada miembro del equipo vaya cantando una estrofa.

Indicar que traten de divertirse con la canción y con la pronunciación de la letra.

Escoger entre todos al equipo que más les gustó.

Una mariposita

Una mariposita

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp. 143-144

Cierre 00:20

Proyectar el video del MED Xibalbá. El Día de Muertos entre los purépechas de Pátzcuaro, Michoacán

Extender el tema de la festividad del día de muertos en nuestro país.

  • Recordar que, la celebración de Día de Muertos varía de región a región, de pueblo a pueblo, pero todos tienen un principio común: la familia se reúne para dar la bienvenida a las ánimas, colocar los altares y las ofrendas, visitar el cementerio y arreglar las tumbas, asistir a los oficios religiosos, despedir a los visitantes y sentarse a la mesa para compartir los alimentos, que tras haber sido levantada la ofrenda, han perdido su aroma y sabor, pues los difuntos se han llevado su esencia.
  •  Recordar que esta tradición cultural nos hace únicos en el mundo.
  • Pedir compartan como se hace esta celebración en su casa y su comunidad y que es lo que más les gusta
Xibalbá. El Día de Muertos entre los purépechas de Pátzcuaro, Michoacán.

Xibalbá. El Día de Muertos entre los purépechas de Pátzcuaro, Michoacán.

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Reconoce las lenguas indígenas que se hablan en México. • Valora y reconoce la diversidad cultural. • Escucha con atención la participación de los demás y reconoce la diversidad en su aula

Compartida por: ERICA GARCÉS

1 voto

12501 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 7
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Indicar que abran su libro en la pag.146 y leer en voz alta y los alumnos siguen la lectura en silencio.

Al terminar refuerza el término de inmigrantes y comenta que debido a tanta diversidad de lenguas de gente que convive diariamente, empiezan a compartir palabras y muchas de ellas vienen incluso de idiomas diferentes y a veces las escuchamos pronunciar casi igual al español.

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. p.146

Desarrollo 00:25

Proyectar el video del MED

 Las similitudes entre el español y el árabe

Al finalizar preguntar:

  •  ¿Entendieron todas las palabras en árabe?
  •   ¿Les parece que suenan casi igual?
  •   ¿Podían distinguir un idioma de otro?
  •    ¿Creen que podría ser fácil aprenderlo?
  •    ¿Les gustaría aprender a hablar otro idioma? ¿Por qué?

 

 Organizar al grupo en equipos y reparte 5 palabras (a cada uno) de origen árabe que usamos con frecuencia. ( Almohada, alfombra, jarra, algodón, momia, dado, guitarra, aldea, máscara, sandía, naranja, taza, aceite, azúcar, jarabe, limón, lima, café, sandia, zanahoria, fideo, jirafa, guitarra, tarea, aldea).

 

 Hacer una descripción breve de cada una, pasaran a leerlo al grupo y con eso decidirán a cual palabra corresponde.

Anotar en el cuaderno las nuevas palabras.

Las similitudes entre el español y el árabe

Las similitudes entre el español y el árabe

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp. 143-144

Cierre 00:20

Preparar con anticipación la impresión del archivo PDF Lotería Náhuatl, los cartones y tarjetas.

Usar semillas, piedritas o botones para marcar los cartones.

 

  •  Organizar en equipos para jugar, el docente irá mencionando cada carta y mientras los alumnos buscan en su cartón, podrá complementar con la información adicional que contienen las tarjetas.
  •  Repartir entre los equipos, al finalizar el juego las tarjetas que no traen información para que la investiguen.
  • Indicar anoten en su cuaderno las palabras que conocieron.
Lotería Náhuatl

Lotería Náhuatl

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Reconoce y reflexiona sobre el origen de palabras que provienen de otras lenguas. • Valora y reconoce la diversidad cultural. • Escucha con atención la participación de los demás. • Participa de manera entusiasta en las actividades del grupo. • Reflexiona sobre algunas características lingüísticas que permiten comparar y distinguir una lengua de otra.

Compartida por: ERICA GARCÉS

1 voto

12502 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Español Bloque II Semana 18 Sesión 8
Ámbito Participación social
Prácticas sociales del lenguaje Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:05

Alargar frases.

Hacer filas con la misma cantidad de alumnos y empezar con el que está hasta adelante.

Comenzar con una frase y

sucesivamente ,cada alumno/a

tendrá que recordar todas las

palabras que se han dicho hasta su turno y añadir una más. El juego se interrumpirá cuando alguien se equivoque al recordar cómo iba la frase. Y entonces, será el turno de la siguiente fila. Gana la fila que pueda repetir todas las palabras sin equivocación. Por ejemplo :

El perro de mi amigo…

El perro de mi amigo muerde…

El perro de mi amigo muerde cuando…Tienen que repetir en voz alta para que todos sepan cuales palabras se están anexando.

Desarrollo 00:20

Proyectar el video del MED

 La lengua de mis abuelos  en plenaria y preguntar:

 

  •  ¿Por qué creen que el español tiene tantas palabras de origen náhuatl?
  •  Animar a los alumnos a dar su opinión y concluir reforzando que, esto se presenta por la gran mezcla cultural que hay en el país.
  •  Siendo que, en México, se hablan 68 lenguas. Por ejemplo en  Sonora se habla Yaqui, mayo, guarijio, pápago y seri. También mixteco, zapoteco y triqui. Pero la principal con mayor población que la habla es el náhuatl, y le siguen el maya, tzeltal, tzotzil, otomí y muchas más.
  •  Hacer equipos y solicitar indaguen sobre las lenguas que se hablan en su región.
  • Y anotarlas en su cuaderno junto con los ejemplos anteriores.
La lengua de mis abuelos

La lengua de mis abuelos

SEP. (2018). Lengua materna. Español. Segundo grado. pp. 143-152

Cierre 00:25

 Imprimir una hoja del archivo PDF sopa de letras por alumno.

  •  Hacer equipos y entregar una hoja a cada uno.
  •  Indicar que tienen que encontrar las siete palabras que están en la sopa de letras, que son de uso cotidiano pero su origen es el náhuatl.
  •  Marcarlas y anotar en el lugar que le corresponde, a un lado de su par en náhuatl.
  •  Pedir que las anoten en su cuaderno y hagan una oración con la palabra.
  • El equipo que termine primero, pasará a revisión y después compartirán las palabras encontradas junto con la oración que hicieron. Tienen que participar todos los miembros del equipo
Sopa de letras

Sopa de letras

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando los siguiente: • Reconoce y reflexiona sobre el origen de palabras que provienen de otras lenguas. • Valora y reconoce la diversidad lingüística y cultural. • Escucha con atención la participación de los demás. • Participa de manera entusiasta en las actividades del grupo. • Reflexiona sobre algunas características lingüísticas que permiten comparar y distinguir una lengua de otra.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.