Compartida por: Mariana Morales

0 votos

15875 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Conocimiento del Medio Bloque II Semana 25 Sesión 1
Ejes Cultura y vida social
Temas Interacciones con el entorno social Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara características de diferentes lugares y representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Dé la bienvenida a los alumnos y converse con los estudiantes acerca de lo que hacen cuando invitan a alguien a su casa ¿Cómo le explican cómo pueden llegar? ¿Qué lugares les sirven para que ubiquen su casa?

Escuche algunas respuestas e invítelos a escribir en su cuaderno tres lugares cercanos a su casa que sirvan a los demás para poder encontrar su casa cuando los invitan a algún festejo o para realizar algún trabajo en equipo. Pida que guarden sus escritos e invítelos a ver el MED.

Desarrollo 00:20

Antes de mostrar el MED, pregunte a los niños si saben que es un punto de referencia. Explique que este término se refiere a los puntos o lugares que nos sirven para ubicar dónde se encuentra un lugar, una persona, un objeto.

Invítelos a que ver el MED: “Puntos de referencia”. Pida a los niños que observen la primera imagen que aparece en la presentación, solicite que indique qué lugar es, qué edificios hay, que mencionen si se parece al lugar donde viven. Solicite que expliquen en qué sí o en que no se parecen. Lean juntos la información que aparece debajo de la primera imagen. Solicite que ubiquen las referencias. Pida que mencionen otras dos o tres referencias del lugar. Lean la información que acompañan la segunda y tercera imagen. Asegúrese de que los niños hayan comprendido qué es un punto de referencia.

Puntos de referencia

Puntos de referencia

Cierre 00:20

Converse con los alumnos acerca de este MED. Explique que encontrarán información puntual acerca de los instrumentos que nos sirven para orientarnos.

Invite a a los menores a que consulten en MED: “Nos orientamos”. Escriba los puntos cardinales en el pizarrón para que ubiquen el norte, el sur, el este y el oeste. Pregunte a los alumnos para qué nos sirven los puntos cardinales. Cuestione al grupo acerca de las situaciones en las que se utilizan los puntos cardinales. Oriente la conversación para que los niños ubiquen los puntos cardinales en los mapas o en las brújulas.

Comente con los niños que los puntos de referencia y los puntos cardinales nos ayudan a orientarnos.

Nos orientamos

Nos orientamos

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Tome en cuenta la capacidad que tienen los estudiantes para identificar puntos de referencia, verifique que pueden explicar a otra persona cómo llegar a su casa. Pida que revisen el texto que escribieron al inicio de la clase y que añadan o corrijan lo que consideren necesario. Indique que tomen en cuenta lo que aprendieron en clase, ya sea a través de los MED o de lo que conversaron en clase. • Considere la participación de los estudiantes en las actividades individuales y colectivas.

Compartida por: Mariana Morales

0 votos

17809 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Conocimiento del Medio Bloque II Semana 25 Sesión 2
Ejes Cultura y vida social
Temas Interacciones con el entorno social Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara características de diferentes lugares y representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Comente a los estudiantes que en esta clase aprenderán qué es un croquis y cómo elaborarlo.

Pida a los alumnos que lean la página 104 de su libro de texto. Solicite que comenten cuáles son las características de la imagen y el dibujo del centro del pueblo.

Solicite que comenten qué elementos incluyen y si consideran que hay cosas o lugares que no están incluidos en el dibujo.

Invítelos a ver el primer MED para trabajar con un croquis.  

Desarrollo 00:20

Antes de mostrar el MED, pregunte a los niños si han elaborado el croquis de su comunidad o de las calles cercanas a su casa. Escuche a los estudiantes y pida que expliquen cómo lo hicieron. Luego, Invítelos a leer la información que proporciona el MED: “El croquis”. Se sugiere que solo lean la información: Aprende a usar un croquis y realicen las actividades del recuadro rosa. Luego, pida a los estudiantes que escriban en su cuaderno, las indicaciones que darían si quisieran explicar cómo llegar de la casa de la casa de Pedro a la casa de Jorge.

Invite a los niños a leer sus indicaciones. Si es posible, mientras los voluntarios leen las indicaciones que escribieron, vaya siguiendo el camino en el croquis para que el resto del grupo

El croquis

El croquis

Cierre 00:20

Converse con los alumnos acerca de este MED. Explique que ahora les presentará el croquis de una escuela.

Proyecte el MED: “Croquis de la escuela”. Vean juntos cómo están distribuidos los lugares del croquis e invítelos a realizar en su cuaderno un croquis de su escuela.

Comente con los niños los puntos de referencia que podrían considerar, por ejemplo, la entrada de la escuela, la dirección o su salón. Puede hacer un pequeño esbozo en el pizarrón para ayudar a los estudiantes.

Pida voluntarios para compartir su croquis. Solicite a los estudiantes que verifiquen la correcta distribución de los lugares de la escuela en el croquis.

Croquis de la escuela

Croquis de la escuela

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Tome en cuenta la capacidad que tienen los estudiantes para identificar puntos de referencia. • Compruebe que los estudiantes pueden explicar a otra persona cómo llegar a su casa. • Supervise la elaboración del croquis de la escuela para que los elementos estén incluidos de forma correcta.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.