Compartida por: Mariana Morales
1 voto
15754 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Conocimiento del Medio | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 1 |
Ejes | Cultura y vida social | ||||||||||
Temas | Interacciones con el entorno social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Converse con los alumnos acerca de las fiestas y de las tradiciones. Pregunte a los estudiantes qué días especiales celebran con su familia: ¿Cómo lo celebran? ¿Con quiénes comparten esas celebraciones? Pida que compartan las experiencias con el grupo. Luego, invítelos a que se reúnan en equipos de tres personas para comentar las celebraciones que más disfrutan durante el año. Pida que identifiquen cuáles son las celebraciones que comparten o que todos las realizan, por ejemplo, festejar en septiembre las fiestas patrias. Indique el tiempo para conversar y, al concluir, pida a cada equipo comparta los festejos que identificaron. Invítelos a trabajar con los MED. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Invite al grupo a leer las tradiciones que presenta el artículo del MED:“Tradiciones mexicanas”. Centre la atención en las siguientes tres fiestas tradicionales: · Los parachicos · La ceremonia ritual de los voladores · Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos. Lean la información y, si lo considera conveniente, reproduzca algunos fragmentos de los videos. Es especial se recomienda que presente el video del día de muertos en Mixquic a partir del minuto 20:20 Al concluir el video pida a los alumnos que compartan qué celebración les gustó más, pida que expliquen sus razones. Pida que compartan cómo festejan el día de muertos. Comparta con los alumnos que este tipo de festejos forman parte de su historia personal y familiar. |
![]() Tradiciones mexicanas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Muestre las imágenes que presenta el MED: “La danza de los viejitos”, pida a los alumnos que describan las imágenes, pregunte: ¿qué están haciendo las personas que aparecen en las imágenes? ¿Cómo están vestidas? Invite a leer la información y presente un fragmento del video. Comente al grupo que este tipo de celebraciones requiere del trabajo de muchas personas y nos ayuda a identificarnos como parte de comunidad y como habitantes de un estado o de una región. Estas tradiciones nos permiten mantenernos unidos a todos los que las compartimos. |
![]() La danza de los viejitos
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Considere la capacidad de los estudiantes para reconocer las tradiciones y celebraciones que se llevan a cabo en su comunidad. Pida que elaboren un cartel donde plasmen alguna celebración. Pida que incluyan un título y elementos que ayuden a los demás estudiantes a identificar las principales características de la celebración que escogieron. |
Compartida por: Mariana Morales
1 voto
15782 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Conocimiento del Medio | Bloque | II | Semana | 21 | Sesión | 2 |
Ejes | Cultura y vida social | ||||||||||
Temas | Interacciones con el entorno social | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Dé la bienvenida a los alumnos e invítelos a escribir en el pizarrón las celebraciones que se realizan a lo largo del año. Escriba en el pizarrón el nombre de los doce meses del año para que los alumnos enlisten los festejos que se llevan a cabo en cada mes. Organice al grupo para que pasen por turnos a escribir las celebraciones que recuerden. Al concluir, pida al grupo que identifiquen si hay alguna celebración que no conocen para que conversar acerca de ella. Invítelos a trabajar con los MED. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Converse con los niños acerca del Día de Muertos, comente que esta es una de las celebraciones más importantes que tenemos en México. Invite al grupo a ver el MED:“Día de Muertos”. Al concluir el video pida a los niños que compartan cómo celebran este día. Reflexione con el grupo acerca de aquello que comparten en esa celebración. Pregunte a los alumnos si este tipo de tradiciones forman parte de su historia familiar. Oriente los comentarios de los alumnos para que reconozcan las acciones que lleva a cabo su familia para realizar esta celebración y cómo se involucran o participan en ella. |
![]() Día de Muertos
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Antes de proyectar el artículo completo, defina si presentará todas imágenes del artículo o decida cuáles son las más adecuadas para el grupo. Indique a los alumnos que les presentará un artículo con información acerca de diversas fiestas. Proyecte las imágenes que presenta el MED: “Fiestas y celebraciones típicas”. Invite a los alumnos que describan las imágenes, pregunte: ¿Qué fiestas reconocen? ¿Cuáles llevan a cabo en familia? ¿Qué están haciendo las personas que aparecen en las imágenes? Invite a leer la información. Aproveche la oportunidad para enfatizar la importancia de este tipo de de celebraciones para reconocernos como parte de una comunidad y como habitantes de un estado o de una región. |
![]() Fiestas y celebraciones típicas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Tome en cuenta la capacidad de los alumnos para identificar las tradiciones y celebraciones que se llevan a cabo en su comunidad. Invítelos a realizar un calendario con las celebraciones más importantes del año. Defina el tiempo de trabajo para que los alumnos enlisten las fiestas que decidan. Considere el trabajo en equipo y la capacidad para ponerse de acuerdo. |