Compartida por: Mariana Morales

0 votos

15447 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Conocimiento del Medio Bloque II Semana 16 Sesión 1
Ejes Cultura y vida social
Temas Interacciones con el entorno social Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:20

Pregunte a los estudiantes: ¿Qué juegos son los que más les gusta jugar? ¿Se realizan de manera individual o se juegan con otros niños? ¿Cómo son? Anote en el pizarrón los nombres de los juegos que mencionen. Luego, invítelos a que, de manera individual, escojan un juego y escriban en una hoja cómo se juega. La idea es que se reúnan en parejas y adivinen el juego que cada uno describió. Solicite que escriban oraciones sencillas con los pasos que se realizan para realizar el juego o con una pequeña descripción. Indique que no escriban el nombre del juego. Luego, pida que se reúnan en parejas, que cada uno lea a su compañero lo que escribieron y adivinen el juego del que se trata, Defina el tiempo para adivinar el juego.

Pregunte a los niños si les gustó la actividad e invítelos a ver el MED.

Desarrollo 00:15

Invítelos a ver el MED: Juguetes antiguos vs. juguetes modernos. Al concluir la reproducción del video pregunte a los niños que compartan qué piensan acerca de las respuestas de los niños y de los adultos.  Pida que escriban en su cuaderno,  cuáles son sus tres juguetes favoritos. Indique que incluyan el nombre y una pequeña descripción.

Juguetes antiguos vs. juguetes modernos

Juguetes antiguos vs. juguetes modernos

Cierre 00:15

Pregunte a los estudiantes  s conocen cuáles son los beneficios de los juegos de patio. Propicie la participación del grupo para conocer qué piensan unos y otros.

Invite a los menores a que consulten en MED: “Ocho juegos de patio tradicionales”

Después de leer la información que proporciona el sitio, pregunte a los estudiantes qué les parecieron los ocho beneficios que presenta el sitio, cuál les parece el más importante, por qué, propicie la reflexión para que los niños reconozcan las mejoras en los diferentes ámbitos que se mencionan.

Ocho juegos de patio tradicionales

Ocho juegos de patio tradicionales

Evalúa Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Considere la capacidad de los estudiantes para describir sus juegos y juguetes favoritos. Revise la claridad de las ideas presentadas en los textos que escribieron al respecto.

Compartida por: Mariana Morales

1 voto

15452 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Conocimiento del Medio Bloque II Semana 16 Sesión 2
Ejes Cultura y vida social
Temas Interacciones con el entorno social Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Dé la bienvenida al grupo y pregunte a los estudiantes: ¿Con cuáles juguetes tradicionales han jugado? ¿Cómo se llaman? ¿Cómo son? ¿Cómo se juegan? Anote en el pizarrón los nombres de los juegos que mencionen. Luego, invítelos a ver el MED.

Desarrollo 00:20

Considere la duración del MED: “Los diez juegos tradicionales que disfrutaron los abuelos”. Se sugiere que en esta parte de la sesión reproduzca el video hasta el minuto 03:00. Vean los cinco primeros juegos tradicionales que aparecen. Pida que seleccionen el juguete que más les haya gustado y que escriban en su cuaderno una breve descripción. Invite a los niños a reunirse en equipos de tres o cuatro integrantes y conversar acerca del juguete que seleccionaron. Luego, invítelos a compartir las ideas que escribieron para hacer la descripción.

Los diez juegos tradicionales que disfrutaron los abuelos

Los diez juegos tradicionales que disfrutaron los abuelos

Cierre 00:20

Invite a los menores a que consulten la siguiente parte del MED: “Los diez juegos tradicionales que disfrutaron los abuelos”. Reproduzca el video a partir del minuto 03:00 y hasta el minuto 05:39. Vean los juegos tradicionales del número 6 al 10. Al concluir la reproducción, pida a los niños que comenten qué les parecen los juegos que aparecieron, cuál les gustó más.

Anote en el pizarrón el nombre de los siguientes cuatro juegos: el avión, las canicas, stop o detente, saltar la cuerda y cuestione al grupo acerca de las reglas que se deben seguir en cada uno o la forma en la que se llevan a cabo. Cuando terminen de hablar acerca de las reglas de los cuatro juegos, reflexione con el grupo acerca de las razones por las que en el video se les llama juegos más dinámicos a “las escondidas”, “encantados”, “polícias y ladrones”. Reflexionen acerca de qué tipo de juegos disfrutan más y las razones.

Invite al grupo a establecer un calendario juegos. Organicen los días y horarios en los que podrian jugar y establezcan el orden en el que llevarán a cabo los juegos.

Los diez juegos tradicionales que disfrutaron los abuelos, segunda parte

Los diez juegos tradicionales que disfrutaron los abuelos, segunda parte

Evalúa • Considere la capacidad de los estudiantes para describir juegos tradicionales. Revise la claridad de las ideas presentadas en los textos que escribieron al respecto.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.