Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
17761 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Pedir a diferentes estudiantes pasar al frente y dibujar en el pizarrón cierta cantidad de pelotas. Mencionar diferentes cantidades del 1-30. Pedir a los estudiantes comprobar que las cantidades sean correctas y preguntar cómo reconocieron el resultado. Guiar a los estudiantes y realizar el conteo agrupando las cantidades en 2 o 5 para su conteo. Monitorear que todos los estudiantes participen en la actividad. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:25 | De manera previa a la clase, imprimir copias del MED “Plantillas de 100”. Entregar una copia a cada estudiante. Revisar el contenido del MED en grupo. Pedir a los estudiantes contar el número de pelotas y patos que hay en la plantilla y anotar el resultado en la hoja. Indicar que pueden usar diferentes estrategias para el conteo. Al finalizar, solicitar a los estudiantes comprar las respuestas con otros compañeros y compartan la estrategia que usaron para el conteo. Monitorear que los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de que sea necesario.
|
![]() Plantillas de 100
|
||||||||
Cierre | 00:15 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Agrupando figuras”. Reunir a los estudiantes en equipos de 2 integrantes. Entregar una copia del MED a cada equipo y revisar de manera grupal las instrucciones de la actividad. Indicar a los estudiantes que anoten el número total de objetos de cada ficha, escribiendo el proceso que utilizaron para obtenerlo y comenzar con la actividad. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad. Brindarles apoyo si lo requieren. Al finalizar, pedir a los equipos escribir en el pizarrón el resultado de los problemas. Corregir los errores en caso de que se presenten.
|
![]() Agrupando figuras
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que utilicen diferentes estrategias para cuantificar colecciones. 2. Verificar que los estudiantes agrupen correctamente los objetos. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
17762 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:20 | Explicar a los estudiantes que practicarán el conteo y comparación de colecciones. Reunir a los estudiantes en equipos de 4 integrantes y pedir que hagan una colección de 100 elementos con sus colores. Indicar que deben agruparlos en grupos de diferentes cantidades y respondan a las siguientes preguntas en su libreta:
Al finalizar, pedir a los estudiantes pasar al frente a escribir sus resultados en el pizarrón. Monitorear que todos los estudiantes participen en la actividad. |
Pizarrón Gis o marcador Colores |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias de la página 1 del MED “Decenas y unidades”. 2. En equipos, proporcionar una copia del MED a cada equipo. De manera grupal, pedirles que describan el contenido del material. 3. Pedir que realicen la actividad siguiendo las instrucciones, haciendo uso de su colección de colores. 4. Al terminar, pedir a los estudiantes que comparen sus respuestas con otros equipos verificando que sus respuestas sean correctas. En caso de tener resultados distintos, determinar uno. 5. Escribir los resultados en el pizarrón. |
![]() Decenas y unidades
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Previo a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Agrupando en decenas”. Entregar una copia del MED a cada estudiante de forma individual. Pedir a varios estudiantes leer en voz alta las instrucciones de los ejercicios y resolver las dudas sobre su realización. Solicitarles que realicen los ejercicios y coloreen las ilustraciones de la actividad. En cada ejercicio, pedir que encierren en un círculo la colección que es mayor. Pedir que comparen sus respuestas con otros compañeros. Supervisar que los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. |
![]() Agrupar en decenas:
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que utilicen diferentes estrategias para el conteo de colecciones. 2. Revisar que respondan correctamente los ejercicios. 3. Verificar que reconozcan las decenas. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
19434 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | 1. Mencionar a los estudiantes que buscarán hacer agrupamientos equivalentes para una misma cantidad. 2. Escribir 10 diferentes cantidades del 20-100 en el pizarrón. Pedir a los estudiantes mencionar el nombre de cada cifra. 3. Pedir la participación de todos. Indícales pasar al frente y dibujar debajo de cada cantidad, 2 agrupaciones que sumen el número indicado. 4. Todas las representaciones deben ser diferentes. Al finalizar, realizar el conteo de cada agrupación con el grupo y verificar que el resultado sea correcto. 5. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | 1. Previo a la clase imprimir suficientes copias del MED “Agrupamiento de decenas y unidades”. 2. Pedir a los estudiantes leer en voz alta los problemas que se presentan. 3. Solicitar a los estudiantes resolver la actividad del ejercicio. Indicar que detrás de la hoja, deben realizar dos diferentes agrupaciones adicionales de las colecciones que den el resultado total. 4. Pedirles que compartan sus respuestas con otra pareja y en caso de que sus respuestas sean distintas, solicitarles seleccionar una respuesta correcta. 5. Solicitar a los estudiantes compartir las diferentes formas en que agruparon cada cantidad. Dibujarlas en el pizarrón. 6. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Resolver dudas en caso de que se presenten. |
![]() Agrupamiento de decenas y unidades:
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 1. Previo a la clase imprimir suficientes copias del MED “Agrupaciones y repartos”. 2. Reunir a los estudiantes en parejas y entregar una copia del MED. 3. Pedir a los estudiantes leer en voz alta los problemas que plantea la actividad. Resolver las dudas sobre su realización. 4. Solicitar a los estudiantes resolver la actividad del ejercicio. Indicar que realicen los ejercicios en su libreta con el procedimiento que utilizaron. 5. Pedirles que compartan sus respuestas con el grupo y anotar las respuestas y agrupaciones en el pizarrón. 6. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Resolver dudas en caso de que se presenten.
|
![]() Agrupaciones y repartos
|
||||||||
Evalúa | 1. Verificar que tengan estrategias diferentes para obtener agrupaciones iguales. 2. Revisar que reconozcan las variaciones del 100. 3. Verificar que identifiquen la operación que deben realizar para obtener el mismo resultado. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
19435 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | 1. Explicar a los estudiantes que practicarán el agrupamiento de colecciones. 2. Dibujar 100 triángulos en el pizarrón. Preguntar a los estudiantes qué figura es. 3. Preguntar a los estudiantes cómo pueden saber cuántos triángulos están dibujados. Guiarlos a que responder por agrupamiento. 4. Pedir a los estudiantes mencionar diferentes formas de agrupamientos y solicitar que pasen al frente a realizarlos. 5. En cada diferente agrupación, mencionar el total y preguntar cómo lo identificaron. |
Pizarrón Marcador o gis |
|
|||||||
Desarrollo | 00:25 | 1. Previo a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Hasta el 100”. 2. Entregar una copia del MED a los estudiantes por parejas. Pedir que describan el contenido del material. 3. Pedir que coloreen las ilustraciones y recorten las colecciones a excepción de los pájaros. 4. Indicar que con cada colección hagan agrupaciones distintas para obtener el 100 pegándolas en una hoja de color. Debajo de cada agrupación, solicitar que realicen la operación que demuestren el resultado. 5. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad correctamente. Apoyarlos en caso de ser necesario. |
![]() Hasta el 100:
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 1. Previo a la clase, imprime suficientes copias del MED “Fichas de dominó”. 2. Entrega una copia del MED a cada estudiante. 3. Pide que realicen la sumas de cada una de las fichas. 4. Solicita se reúnan con una compañera o compañero para que verifiquen sus resultados. 5. Monitorea que todos los estudiantes realicen la actividad correctamente. Apóyalos en caso de ser necesario.
|
![]() Fichas de dominó
|
||||||||
Evalúa | 1. Revisar que los estudiantes desarrollen estrategias de conteo por agrupaciones. 2. Verificar que practiquen el cálculo mental. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
17764 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Preguntar a los estudiantes si recuerdan que son las decenas y unidades. Dictar a los estudiantes una serie de números y pedir que tomen nota en su cuaderno. Indicar a los estudiantes que deben escribir el número describiendo cuantas decenas y unidades tiene cada uno. Preguntar a los estudiantes sus resultados y escribirlos en el pizarrón. Corregir en caso de que se presente un error y guiarlos a encontrar la forma correcta.
|
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:15 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Decenas y unidades”. Proporcionarles una copia del MED. Pedir que observen su contenido y orientarlos a identificar el propósito del ejercicio. Pedir a los estudiantes que recorten las colecciones y las peguen en su libreta, realizando diferentes agrupaciones. Debajo de cada colección escribir la cifra total y su equivalente en unidades y decenas. Revisar de manera grupal las respuestas y solicitar que realicen correcciones en caso de haber contestado erróneamente algún reactivo. |
![]() Decenas y unidades
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Dirigirte al salón de cómputo e indicar los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Puma come sumas”. Previo a su inicio, señalar que resolverán sumas mentalmente, para ello deberán seleccionar la respuesta correcta. Indicarles que hagan clic sobre el botón “Sumas hasta 100”. Solicitar a los estudiantes seleccionar la opción correcta e identificar las cifras que den el resultado correcto. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad interactiva de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario. |
![]() Puma come sumas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que utilicen diferentes estrategias para resolver sumas. 2. Revisar reconozcan las unidades y decenas. 3. Verificar que utilicen el cálculo mental. |