Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
17338 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | Explicar a los estudiantes que practicarán sumas con dinero, calculando el total de reunir cantidades. Escribir en el pizarrón 3 problemas que impliquen realizar sumas con dinero. Pedir que resuelvan los problemas y dibujen el dinero con el que pagarían. Pasar a diferentes estudiantes al pizarrón a escribir, de manera consecutiva, los resultados de cada problema. Apoyarlos de ser necesario. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:25 | De manera previa a la clase, imprimir copias del MED “La tiendita”. Entregar una copia a cada estudiante. Reunir a los estudiantes en equipos de 4 integrantes. Revisar de manera grupal el material y pedir que escriban precios en los espacios en blanco de los productos. Recortar el dinero del material. Indicar a los estudiantes elegir a 2 vendedores y 2 compradores. Los estudiantes deben realizar sumas mentales para comprar los productos. Al finalizar, pedir a los estudiantes cambiar papeles y realizar el mismo ejercicio. Monitorear que los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Apoyarlos en caso de que sea necesario.
|
![]() La tiendita
|
||||||||
Cierre | 00:15 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Billetes y monedas”. Entregar una copia a cada estudiante. Revisar de manera grupal el material y leer cada uno de los reactivos. Con los materiales (billetes y monedas), pedir a los estudiantes resolver los problemas que se presentan en equipos. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad. Brindarles apoyo si lo requieren. Al finalizar, pedir a los equipos escribir en el pizarrón el resultado de los problemas. Corregir los errores en caso de que se presenten.
|
![]() Billetes y monedas
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que utilicen diferentes estrategias para resolver sumas. 2. Revisar que utilicen correctamente las cantidades del dinero. 3. Verificar que los estudiantes utilicen el cálculo mental. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
17340 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 2 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Explicar a los estudiantes que practicarán el comparar cantidades e identificar la diferencia entre ellas. Escribir en el pizarrón, 3 sumas y 3 restas de dos dígitos. Solicitar a los estudiantes realizar las operaciones. Escribir en el pizarrón los resultados de cada operación. Corregir los errores de ser el caso. Pedir a los estudiantes mencionar cuál es el resultado mayor y cuál el menor. Solicitar que mencionen cómo lo identificaron. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:20 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Comparación de precios”. Proporcionar una copia del MED a cada estudiante. De manera grupal, pedirles que describan el contenido del material. Pedirles que realicen la actividad respondiendo a las preguntas y siguiendo las instrucciones propuestas. Pedir que escriban el procedimiento que usaron para llegar al resultado. Al terminar, pedir a los estudiantes que comparen sus respuestas y procedimientos utilizados con otro estudiante verificando que sus respuestas sean correctas. En caso de tener resultados distintos, determinar uno. Apoyar cuando sea necesario. |
![]() Comparación de precios
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Previo a la clase, imprimir suficientes copias de las paginas 1-6 del MED “Comparando cantidades”. Entregar una copia del MED a cada estudiante. Leer en voz alta las instrucciones del ejercicio y resolver las dudas sobre su realización. Solicitarles que realicen los ejercicios y subrayen con color rojo cuál es la cantidad más grande y cuál es la más chica. Pedir que comparen sus respuestas con otros compañeros. Supervisar que los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. |
![]() Comparando cantidades
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que realicen correctamente las sumas y restas. 2. Revisar que respondan correctamente los ejercicios. 3. Verificar que reconozcan cuales cantidades son mayores o menores. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
17344 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 3 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:15 | Proyectar el video del MED “Suma y resta con dinero”. Pedir la participación de los estudiantes a partir del segundo 39 y solicitar que realicen los procedimientos en su libreta. Al finalizar el video, preguntar a los estudiantes de qué otra forma podrían obtener el resultado correcto. Practicar las estrategias mencionadas con el problema propuesto en el video. Escribir los procedimientos en el pizarrón. |
![]() Suma y resta con dinero
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Proyectar las páginas 3 y 4 del MED “Ejercicios de suma y resta”. Pedir a los estudiantes leer en voz alta los problemas que se presentan y mencionar la operación que deben realizar. Solicitar a los estudiantes copiar los problemas y resolverlos en su libreta con el procedimiento correcto. Pedirles que compartan sus respuestas con otra pareja y en caso de que sus respuestas sean distintas, solicitarles seleccionar una respuesta correcta. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. Resolver dudas en caso de que se presenten. |
![]() Ejercicios de suma y resta
|
||||||||
Cierre | 00:15 | Dictar a los estudiantes 8 problemas relacionados con compras. Deberán identificar la operación que deban emplear, suma o resta y el resultado correcto. Pedir que escriban 2 problemas relacionados con el tema y los resuelvan. Al finalizar, pedir a los estudiantes escribir en el pizarrón las respuestas y en caso de ser incorrectas, ayudarlos a identificar la respuesta correcta. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que tengan estrategias diferentes para obtener el resultado de una operación. 2. Revisar que resuelvan los ejercicios correctamente. 3. Verificar que identifiquen la operación que deben realizar. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
17347 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 4 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | Explicar a los estudiantes que practicarán las restas a números de dos cifras. Escribir en el pizarrón 10 operaciones de resta de un dígito a una cifra de dos dígitos. Pedir a los estudiantes resolver las operaciones. Enseguida, solicitar que comparen sus respuestas con un compañero y la estrategia que utilizaron para obtener el resultado. Escribir la respuesta correcta en el pizarrón explicando los procedimientos y pedir a los estudiantes corregir sus errores de ser el caso. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:20 | Previo a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Restas mentales”. Entregar una copia del MED a cada estudiante. Pedir que describan el contenido del material. Explicar que deberán resolver las restas y colorear las partes en blanco con el resultado de la operación. Al finalizar, solicitar que compartan su resultado con otros compañeros. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad correctamente. Apoyarlos en caso de ser necesario. |
![]() Restas mentales
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Dirigirte al salón de cómputo e indicar los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Un día en la finca, restas hasta 20”. Previo a su inicio, señalar que resolverán restas mentalmente, para ello deberán seleccionar la respuesta correcta. Indicarles que hagan clic sobre el botón “Jugar”. Pedir a los estudiantes escuchar con atención las instrucciones del juego. Pedir a los estudiantes seleccionar la opción correcta e identificar la cifra faltante que reste el resultado. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad interactiva de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario. |
![]() Un día en la finca, restas hasta 20
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Revisar que resuelvan los ejercicios correctamente. 2. Verificar que practiquen el cálculo mental. 3. Verificar que den uso de diferentes estrategias para identificar las cifras faltantes. |
Compartida por: Mariana Rodríguez
0 votos
17352 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 23 | Sesión | 5 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Adición y sustracción | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | Material | MED | Bibliografía | ||||||
Inicio | 00:10 | Explicar a los estudiantes que repasarán las restas y utilizarán diferentes estrategias. Pedir a los estudiantes escribir 4 situaciones problemáticas en las que deban restar un dígito a un número de 2 cifras. Solicitarles que resuelvan sus problemas. Al finalizar, pedir que compartan sus ejercicios con un compañero y resolver los ejercicios de su pareja. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad de la manera indicada. |
Pizarrón Gis o marcador |
|
|||||||
Desarrollo | 00:20 | De manera previa a la clase, imprimir suficientes copias del MED “Restas, complementos del 10”. Reunir a los estudiantes en parejas y proporcionarles una copia del MED. Pedir que observen su contenido y orientarlos a identificar el propósito del ejercicio. Pedir a los estudiantes, resolver las restas que se presentan y realizar la actividad siguiendo las instrucciones. Revisar de manera grupal las respuestas y solicitar que realicen correcciones en caso de haber contestado erróneamente algún reactivo. |
![]() Restas, complementos del 10
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Dirigirte al salón de cómputo e indicar los estudiantes que accedan de manera individual al MED “Resta básica”. Previo a su inicio, señalar que resolverán restas mentalmente, para ello deberán seleccionar la respuesta correcta. Indicarles que hagan clic sobre el botón “??-?”. Pedir a los estudiantes escuchar con atención las instrucciones del juego. Solicitar a los estudiantes seleccionar la opción correcta e identificar la cifra que sea el resultado correcto. Monitorear que todos los estudiantes realicen la actividad interactiva de la manera indicada. Apoyarlos en caso de ser necesario. |
![]() Resta básica
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: 1. Verificar que utilicen diferentes estrategias para resolver restas. 2. Revisar que reconozcan la operación que deben realizar en cada caso. 3. Verificar que resuelvan correctamente los ejercicios. |