Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13599 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1.Iniciar la sesión preguntando lo siguiente:
2. Escuchar en plenaria las respuestas. Comentar sobre las actividades que se mencionan |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Explicar que para elaborar una infografía, lo primero es determinar sobre qué tema se quiere hacer.
5. Escribir en el pizarrón las opciones que se van mencionando. Señalar aquellos temas que son importantes para la comunidad, tales como: salud, cuidado del medioambiente, educación, hábitos de higiene. 6. Revisar el MED ¿Qué tema es? Comentar sobre la actividad realizada. 7. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Llueve. 8. Comentar sobre la lectura. |
![]() ¿Qué tema es?
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 52-54 |
|||||||
Cierre | 00:35 | 9. Explicar que una vez que se tiene claro el tema, es momento de determinar qué datos vamos a utilizar para crear la infografía. 10. Revisar el MED Fuentes de información. 11. Indicar que se reúnan en equipos (tres a cuatro integrantes), para llevar a cabo la siguiente actividad:
12. Mencionar que de tarea pueden buscar más información. Al finalizar la actividad, preguntar:
13. Escuchar y comentar las respuestas.
|
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar los elementos que componen a una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la importancia de ésta como medio de información. • Concluir realizando una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13600 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1.Iniciar la sesión preguntando lo siguiente:
2. Escuchar las respuestas. Escribir en el pizarrón las opciones que van mencionando. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Mencionar que es importante conocer los alimentos que benefician a nuestra salud.
6. Comentar que la información debe ser precisa y corta. Además de presentar imágenes sobre el tema. 7. Mostrar imágenes de distintas infografías. Señalar los elementos que las componen. 8. Revisar el MED Infografía comida saludable. Comentar sobre la actividad. 9. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Los capitanes de la comida. |
![]() Infografía comida saludable
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 45 |
|||||||
Cierre | 00:35 | 10. Revisar el MED Infografía sobre el cuidado alimenticio. Comentar sobre la actividad. Preguntar:
11. Comentar en plenaria las respuestas. 12 Indicar que se reúnan en equipos (tres a cuatro integrantes), para elabora una infografía sobre alimentación saludable. Para ello, se lleva a cabo lo siguiente:
13. Comentar en plenaria sobre la actividad realizada. |
![]() Infografía sobre el cuidado alimenticio
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar los elementos que componen a una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la importancia de ésta como medio de información. • Concluir realizando una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13601 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1.Iniciar la sesión preguntando:
2. Comentar en plenaria las respuestas. 3.Escrubir en el pizarrón las opciones que se van mencionando |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Mencionar que es importante conocer y seguir hábitos de higiene ya que nos ayudan a cuidar nuestra salud. Por ejemplo, al lavarnos las manos podemos prevenir enfermedades como tuberculosis, neumonía, cólera, influenza e infecciones gripales. 5. Comentar que es importante dar a conocer esta información a la comunidad, y que una infografía es una herramienta de gran utilidad para llevarlo a cabo. 6. Revisar el MED Hábitos de higiene. Comentar sobre la actividad realizada. 7. Mostrar imágenes de distintas infografías que tocan temas de salud. Señalar los elementos que las componen. 8. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título El campo. |
![]() Hábitos de higiene
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 74-75 |
|||||||
Cierre | 00:35 | 9. Revisar el MED Infografía el cuidado de la salud. Comentar sobre la actividad realizada. 10. Comentar que en una infografía la información debe ser precisa, además de presentar imágenes sobre el tema. 11. Indicar que se reúnan en equipos. Puede ser de cuatro a cinco integrantes, dependiendo de la cantidad de alumnos. Una vez que ya están integrados, explicar que van a elaborar una infografía sobre el tema de salud. Para ello, se lleva a cabo lo siguiente:
12. Dialogar en plenaria sobre la actividad realizada. |
![]() Infografía el cuidado de la salud
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar los elementos que componen a una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la importancia de ésta como medio de información. • Concluir realizando una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13602 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1.Iniciar la sesión preguntando:
2. Escuchar en plenaria las respuestas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Mostrar imágenes de distintos animales. 4.Indicar que conforme van pasando las imágenes, den información sobre el animal, tal como:
5. Escribir en el pizarrón la información más relevante de cada uno. 6. Revisar el MED Animales para recortar. Comentar sobre la actividad realizada. 7. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Animales de otras tierras. Escribir en el pizarrón el siguiente fragmento: Los animales que vimos son: venados, conejos y liebres, osos y leones. 8. Preguntar:
9. Escuchar en plenaria las respuestas |
![]() Animales para recortar
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 78-80 |
|||||||
Cierre | 00:35 | 10. Revisar el MED Cómo recortar figuras complicadas de manera sencilla. 11. Comentar que en una infografía las imágenes son parte fundamental, ya que con ellas se transmite información. 12. Indicar que se reúnan en equipos (tres a cuatro integrantes), para llevar a cabo lo siguiente:
13. Dialogar en plenaria sobre la actividad realizada. |
![]() Cómo recortar figuras complicadas de manera sencilla
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar los elementos que componen a una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la importancia de ésta como medio de información. • Concluir realizando una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13603 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1.Iniciar la sesión pidiendo que al menos dos voluntarios pasen al pizarrón, para llevar a cabo lo siguiente:
2. Comentar sobre las opciones que se escriben. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Revisar el MED Cómo hacer un texto. 4. Preguntar:
5. Dialogar en plenaria las respuestas. 6. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Contrarios. Escribir en el pizarrón: Ancho: estrecho 7. Seleccionar alumnos para que pasen al pizarrón a continuar con el listado de contrarios. |
![]() Cómo hacer un texto
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 34 |
|||||||
Cierre | 00:35 | 8. Revisar el MED Escribo un texto. Comentar sobre la actividad realizada. 9. Pedir que de entre las siguientes opciones elijan un tema: salud, cuidado del medioambiente, protección de los animales, reglas del salón de clases. Una vez que han elegido en consenso el tema, llevar a cabo lo siguiente:
10. Dialogar sobre la actividad 11. Leer en voz alta algunos de los textos. |
![]() Escribo un texto
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar los elementos que componen a una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la importancia de ésta como medio de información. • Concluir realizando una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13604 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 6 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1.Iniciar la sesión preguntando lo siguiente:
2. Escuchar en plenaria las respuestas |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Comentar que podemos encontrarnos con organismos infecciosos en el aire, el suelo y el agua. Estos están en alimentos y en las superficies de todos lados, por ello es importante contar con medidas de higiene adecuadas y mantener un sano sistema inmunológico. 4. Revisar el MED Encuentra los hábitos de higiene. Comentar sobre la actividad realizada. 5. Explicar que es importante dar a conocer a la comunidad los principales hábitos de higiene, para el cuidado de la salud. Por medio de una infografía podemos dar a conocer esta información. Luna, lunita, 7. Pedir que un voluntario pase al pizarrón para agregar un verso en referencia a la luna. |
![]() Encuentra los hábitos de higiene
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 114 |
|||||||
Cierre | 00:35 | 8. Revisar el MED ¿Cómo se contagian los gérmenes y por qué nos enferman? 9. Dialogar sobre la información revisada. A manera de lluvia de ideas, todos participan y el docente anota en el pizarrón la información más relevante. 10. Indicar que se reúnan en equipos, para elaborar una infografía sobre el tema de salud, y para ello se hace lo siguiente:
11. Dialogar en plenaria sobre la actividad realizada. |
![]() ¿Cómo se contagian los gérmenes y por qué nos enferman?
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar los elementos que componen a una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la importancia de ésta como medio de información. • Concluir realizando una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13605 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 7 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1.Iniciar la sesión preguntando lo siguiente:
2. Escuchar en plenaria las respuestas. 3. Anotar en el pizarrón las opciones que se van mencionando |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Comentar que mantener una alimentación saludable nos ayuda a conservar nuestro cuerpo fuerte. 5. Revisar el MED Selecciona los alimentos saludables. Comentar sobre la actividad realizada. 6. Explicar que es importante informar a la comunidad sobre el cuidado de la alimentación para mantener la salud. Uno de los medios de difusión más efectivos es la infografía, ya que transmite información de manera concisa. 7. Mostrar ejemplos de diferentes infografías. |
![]() Selecciona los alimentos saludables
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 45 |
|||||||
Cierre | 00:35 | 8. Revisar el MED Puros cuentos saludables. Comentar sobre la actividad. 9. Anotar en el pizarrón la información más relevante que se mencionó. 10. Indicar que se reúnan en equipos (tres o cuatro integrantes) para elaborar una infografía sobre salud y alimentación. Una vez que ya están reunidos, comentar lo siguiente:
11. Dialogar en plenaria sobre la actividad realizada. |
![]() Puros cuentos saludables
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar los elementos que componen a una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la importancia de ésta como medio de información. • Concluir realizando una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
2 votos
13606 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 8 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | 1.Iniciar la sesión realizando la siguiente actividad:
2. Comentar sobre la actividad. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Comentar que es importante lavar las manos, para eliminar los gérmenes y así mantener la salud. 4. Revisar el MED Yo me lavo las manos. Comentar sobre la actividad realizada, preguntar:
5. Comentar sobre las opciones para dar a conocer a la comunidad la importancia del lavado de manos. Señalar que la infografía es el medio adecuado, ya que transmite la información de manera concisa.
Campanita, campanera, 7. Señalar las palabras del texto que muestran la respuesta, para que infieran de qué se trata. Después de un tiempo escribir la respuesta: la pera. |
![]() Yo me lavo las manos
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 100 |
|||||||
Cierre | 00:35 | 8. Revisar el MED Importancia del lavado de manos. Comentar sobre la actividad. 9. Enlistar en el pizarrón la información de mayor relevancia en este tema. Todos van aportando ideas. 10. Indicar que se reúnan en equipos para elaborar la infografía sobre la importancia del lavado de manos. Se lleva a cabo lo siguiente:
11. Dialogar en plenaria sobre las actividades realizadas:
12. Escuchar las respuestas. |
![]() Importancia del lavado de manos
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar los elementos que componen a una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la importancia de ésta como medio de información. • Concluir realizando una infografía. |