Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13467 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión haciendo las siguientes preguntas: ¿Cuál es el animal con el que más te identificas? ¿Por qué? Escuchar en plenaria las respuestas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Escribir en el pizarrón los nombres de los distintos animales que se mencionaron previamente. Leer en voz alta el listado e indicar que identifiquen la letra inicial de cada nombre. Pedir que digan el nombre de otro animal que también inicie con esa letra. Revisar el MED Observo animales. Comentar en plenaria sobre la actividad realizada. Leer en voz alta la lectura que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Fieras. Comentar sobre la lectura realizada.
|
![]() Observo animales
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 94-95 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED Infografía educativa. Solicitar que formen equipos (tres a cuatro integrantes). Una vez que se encuentran integrados, se entrega a cada equipo la imagen de un animal y pedir que hagan lo siguiente: • Observar la imagen con detenimiento, para definir las características principales del animal Comentar en plenaria las dudas y sobre el trabajo realizado.
|
![]() Infografía educativa
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar láminas con los distintos elementos de una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la información que se puede encontrar en ésta. • Concluir en plenaria la identificación de los elementos de una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13468 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión realizando la siguiente pregunta: ¿Conoces palabras que se escriban igual, pero tengan distinto significado? Escuchar en plenaria las respuestas. Escribir en el pizarrón algunas de las palabras que se mencionan. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Imágenes del buen comer. Comentar sobre la actividad. Realizar las siguientes preguntas: • ¿Crees qué por medio de las imágenes puedes conocer información? Leer en voz alta la lectura que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Juego de palabras. Comentar en plenaria sobre la lectura realizada. Escribir en el pizarrón: Ató dos palos Pedir a los alumnos que lo lean en voz alta e identifiquen la diferencia entre ambas frases |
![]() Imágenes del buen comer
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 35 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED ¿Para qué sirve una infografía? Mostrar a los alumnos una serie de imágenes (previamente seleccionadas) en las que se muestren distintos tipos de alimentos. Algunos deben ser buenos para la salud y otros de comida chatarra. Pedir a los alumnos que observen con atención y determinen, a través de esas imágenes, qué información se está transmitiendo. Para ello, realizar las siguientes preguntas: • ¿Cuál es el tema de estas imágenes? Explicar que para dar a conocer información podemos utilizar además de información escrita, imágenes para que de manera más eficaz llegue nuestro mensaje. Solicitar algunos voluntarios que pasen al frente, para escribir en el pizarrón un listado de comida saludable. El resto del grupo verifica que las palabras estén escritas correctamente. Pedir de tarea, que busquen imágenes en las que se muestre la importancia de mantener una buena alimentación. |
![]() ¿Para qué sirve una infografía?
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar láminas con los distintos elementos de una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la información que se puede encontrar en ésta. • Concluir en plenaria la identificación de los elementos de una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13469 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión preguntando lo siguiente: • ¿Qué nombre de fruta o animal comienza con la misma letra de mi nombre? Escuchar en plenaria las respuestas. Pedir que algunos voluntarios pasen al frente, para escribir en el pizarrón sus opciones |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Reciclaje de palabras. Comentar que en la actividad que revisaron aparece una infografía, la cual es una forma visual de ofrecer información. Pedir que pasen algunos voluntarios, para que comenten sobre lo que observaron y den su punto de vista. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Canta la rana. Escribir en el pizarrón: Canta la rana Preguntar: • ¿Qué animal de esos tres es tu preferido? Escuchar en plenaria las respuestas |
![]() Reciclaje de palabras
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 8 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED Infografía como recurso didáctico. Mostrar diferentes infografías y explicar cuáles son sus partes y qué información proporcionan. Indicar que formen equipos (tres o cuatro integrantes). Leer un fragmento del libro Reducir, reutilizar y reciclar. Pedir que pongan atención a lo que escuchan. Una vez que se termine la lectura, explicar la información y en conjunto escribir en el pizarrón los puntos más importantes. Indicar que en equipo, van a escribir estos puntos y a elaborar un dibujo que los acompañe. Puede ser que lo lleven a cabo en una cartulina o una hoja de rotafolio. Explicar que al combinar texto e imágenes, logramos captar la atención y la información puede llegar de manera más fácil a nuestro espectador. |
![]() Infografía como recurso didáctico
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 Nolla, A. (2009). Reducir, reutilizar y reciclar. México, SEP: La Galera: Alejandría Distribución Bibliográfica |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos tipos de infografías. • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió la importancia de la infografía para difundir información. • Concluir en plenaria las ventajas informativas de la infografía. • Reafirmar con la tarea la identificación de los elementos que conforman a una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13470 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión preguntando: • ¿En tu casa leen el periódico? Escuchar en plenaria las respuestas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED ¿Qué animal es? Comentar sobre la actividad realizada. Explicar que para conocer información sobre algún tema de nuestro interés podemos consultar libros, periódicos, revistas o sitios web. Comentar que en los periódicos podemos encontrar infografías, y por medio de éstas podemos identificar de manera sencilla información relevante de algún tema en particular. Mostrar ejemplos de infografías. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Los sapos. Escribir en el pizarrón: Pedir que escriban en su cuaderno el texto. |
![]() ¿Qué animal es?
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 23 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED Derechos de las niñas. Comentar sobre la actividad realizada. Preguntar lo siguiente:
Escuchar en plenaria las respuestas. Pedir que formen equipos (de tres a cuatro integrantes) y una vez que todos se encuentren integrados, entregar a cada uno una nota informativa (debe ser una diferente para cada equipo) para que lleven a cabo lo siguiente:
Comentar en plenaria sobre el trabajo realizado.
|
![]() Derechos de las niñas
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar láminas con los distintos elementos de una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la información que se puede encontrar en ésta. • Concluir en plenaria la identificación de los elementos de una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13471 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Comenzar la sesión pidiendo que todos se acomoden en círculo. Indicar a un alumno que diga una palabra que comience con la misma letra de su nombre. Posteriormente quien sigue hace lo mismo y así sucesivamente. Comentar en plenaria sobre la actividad
|
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Explicar que en el periódico podemos encontrar notas informativas de distintos temas. Revisar el MED Mi nota informativa. Comentar sobre lo que revisaron. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP Tesoros. |
![]() Mi nota informativa
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 73 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED Infografía. A partir de lo revisado, preguntar lo siguiente:
Escuchar en plenaria los comentarios. Pedir que se reúnan en equipos, para llevar a cabo la siguiente actividad:
Comentar en plenaria sobre el trabajo realizado. |
![]() Infografía
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar láminas con los distintos elementos de una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la información que se puede encontrar en ésta. • Concluir en plenaria la identificación de los elementos de una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13472 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 6 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión leyendo en voz alta la lectura que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Mi cara. Preguntar: • ¿Te gustó la lectura? Escuchar en plenaria las respuestas. |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 12-13 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED ¿Dónde busco información? Comentar sobre la actividad realizada. Pedir que se acomoden en círculo, para llevar a cabo la siguiente actividad:
Comentar en plenaria sobre la actividad que acaban de realizar |
![]() ¿Dónde busco información?
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Explicar que para dar a conocer información sobre algún tema de nuestro interés o de importancia para los demás, podemos utilizar una serie de herramientas que pueden ser efectivas, tal es el caso de la infografía. Revisar el MED Elementos de la infografía. Comentar sobre la actividad realizada. Pegar en el pizarrón una infografía y pedir que pase un voluntario al frente, para que con ayuda del resto del grupo vaya señalando las partes que la conforman. El docente guía la actividad y explica lo que se va señalando. Indicar que de tarea van a buscar infografías en periódicos o revistas. |
![]() Elementos de la infografía
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar láminas con los distintos elementos de una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la información que se puede encontrar en ésta. • Concluir en plenaria la identificación de los elementos de una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13473 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 7 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión escribiendo en el pizarrón la siguiente pregunta: • ¿Qué nombres de personas comienzan con la letra M? Pedir que algunos voluntarios pasen al frente (dos o tres) para que escriban en el pizarrón el listado. El resto del grupo ayuda a sus compañeros. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Armo mi nota. Comentar sobre la actividad realizada. Preguntar:
Explicar que por medio de una nota informativa podemos conocer información acerca de un tema de nuestro interés.
Escuchar en plenaria las respuestas y comentar sobre las opciones que se mencionan. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título El colibrí. Escribir en el pizarrón: Preguntar:
Comentar las respuestas. |
![]() Armo mi nota informativa
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 24-25 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED ¿Qué es una infografía? Comentar sobre la actividad realizada. Explicar que por medio de una infografía podemos dar a conocer información de una forma más sencilla. Por ejemplo, información sobre algún tema de nuestro interés. Pedir que se reúnan por equipos (entre tres o cuatro integrantes). Una vez que ya se encuentran reunidos, indicar lo siguiente:
Comentar sobre la actividad realizada. |
![]() ¿Qué es una infografía?
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar láminas con los distintos elementos de una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la información que se puede encontrar en ésta. • Concluir en plenaria la identificación de los elementos de una infografía. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13474 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 22 | Sesión | 8 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee notas informativas sencillas sobre temas de su interés. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión leyendo el trabalenguas que aparece en el libro de lecturas de la SEP Tres tristes tigres, Solicitar algunos voluntarios, para que lean en voz alta una de las líneas del trabalenguas. |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 81 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Como cuidar a mi perro. Comentar sobre la actividad. Preguntar:
Comentar en plenaria las respuestas. Explicar que en diversos medios podemos encontrar notas que nos ofrecen información sobre temas de nuestro interés, tal es el caso de los periódicos, revistas, o sitios web. Mostrar un periódico y leer algunos de los encabezados (de preferencia seleccionar un periódico de corte educativo o cultural). Leer en voz alta alguna de las notas que aparecen. |
![]() Cómo cuidar a mi perro
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Explicar que uno de los recursos útiles para dar a conocer información de manera sencilla y eficiente es la infografía. Revisar el MED Infografía de animales. Comentar sobre lo que observaron. Solicitar que se reúnan por equipos, (tres o cuatro integrantes) para llevar a cabo lo siguiente:
Comentar en plenaria sobre el trabajo realizado. Preguntar lo siguiente:
Escuchar las respuestas y aclarar posibles dudas. |
![]() Infografía de animales
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 98 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por participación en clase. • Mostrar láminas con los distintos elementos de una infografía • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de una infografía y la información que se puede encontrar en ésta. • Concluir en plenaria la identificación de los elementos de una infografía. |