Compartida por: Jacqueline Ortega
5 votos
12826 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 1 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Abrir el telón con la reproducción del trailer de la obra musical El Rey León: Preguntar:
Comentar que esta obra de teatro es un musical basado en la película del mismo nombre. |
![]() El rey león
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Proyectar el MED ¿Qué son las obras de teatro? (pausar las veces que sean necesarias para explicar cada aspecto). Definir en plenaria, el concepto obra de teatro (se basan en obras literarias para su representación). Explicar:
Preguntar:
|
![]() ¿Qué son las obras de teatro?
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Expresar con voz firme: ¡Echen a volar la imaginación! ¡Tercera llamada, tercera llamada! ¡Comenzamos! Pedir a los alumnos que abran su libro en la página 83. Inferir, en plenaria, de qué trata la obra de teatro, a partir de las ilustraciones. Comentar que se trata de una versión libre de una fábula de Esopo. Indicar que sigan la lectura en voz alta la obra de teatro La Cigarra y la Hormiga. (Si es el caso, solicitar que algunos alumnos lean los diálogos y usted las acotaciones). Identificar, en forma grupal, las características de la obra de teatro.
|
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. pp. 83-87 |
|||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Identificar, en plenaria, las características de la obra de teatro. • Motivar la participación grupal de una puesta en escena. • Pedir que dibujen el vestuario y escenografía de la obra. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13094 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 2 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión realizando las siguientes preguntas: • ¿Has visto alguna obra de teatro? Escuchar en plenaria las respuestas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Mi escenario. Comentar sobre la actividad realizada. Preguntar: Explicar que en el teatro se representan historias y para ello hace uso de actores, escenario, diálogos, música. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y lleva por título Mi cara. Escribir en el pizarrón: Pedir que pasen al frente algunos voluntarios, para que lean lo que está en el pizarrón y vayan señalando sus ojos, nariz y boca a la par que hacen la lectura. |
![]() Mi escenario
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 12-13 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED ¿Qué es una obra de teatro? Comentar sobre la actividad realizada. Indicar que se va a realizar una actividad, de acuerdo a lo siguiente: Finalizar la sesión comentando sobre la actividad realizada. Preguntar: • ¿Qué tan fácil o difícil fue descubrir de qué animal se trataba? Escuchar en plenaria las respuestas. |
![]() ¿Qué es una obra de teatro?
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 83 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos elementos de una obra teatral • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de la obra teatral • Concluir en plenaria la identificación de distintos tipos de obras teatrales. • Reafirmar con la tarea, la lectura o escritura de obras teatrales |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13095 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 3 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión realizando la siguiente adivinanza: ¿Quién es algo y nada a la vez? Escuchar en plenaria las respuestas. En caso de que no den la correcta, escribir en el pizarrón la respuesta, que es: pez. |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 18 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Acomoda el escenario. Comentar sobre lo que realizaron. Preguntar: |
![]() Acomoda el escenario
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 32-33 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED La Artesteada Trupetera. Comentar sobre lo que observaron. Indicar que llevarán a cabo la actividad de nombre Teléfono descompuesto, y esta se hará de acuerdo a lo siguiente: • Se van a acomodar en círculo. Comentar sobre la actividad realizada. • ¿Te gustó? Escuchar en plenaria las respuestas. |
![]() La Artesteada Trupetera
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 83 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos elementos de una obra teatral • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de la obra teatral • Concluir en plenaria la identificación de distintos tipos de obras teatrales • Reafirmar con la tarea, la lectura o escritura de obras teatrales |
Compartida por: Sandra Becerril
4 votos
13096 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 4 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión indicando que van a pasar al frente, para escribir en el pizarrón una palabra que comience con la misma letra que su nombre. Monitorear la actividad y verificar la escritura de las palabras. Corregir y aclarar posibles dudas. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Los sapos. |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 23 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Sopa de teatro. Comentar sobre lo que realizaron. Explicar que para hacer una obra de teatro, primero es tener una historia, es decir pensar en qué quiero contar, para a partir de esta idea tomar decisiones, como: personajes, diálogos, ambientación. Mencionar el título de algunas obras cortas de teatro infantil, con la finalidad de que los alumnos elijan una, para que el profesor la lea en voz alta. Preguntar: Escuchar en plenaria las respuestas. |
![]() Sopa de teatro
|
López, Concha. (2013). El oso cansado. México: Santillana Alfaguara Infantil |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED El león y el ratón. Comentar sobre lo que observaron. Indicar que van a llevar a cabo la siguiente actividad: Comentar sobre la actividad realizada |
![]() El león y el ratón
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 83 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos elementos de una obra teatral • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de la obra teatral • Concluir en plenaria la identificación de distintos tipos de obras teatrales • Reafirmar con la tarea, la lectura o escritura de obras teatrales |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13097 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 5 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión realizando las siguientes preguntas: • ¿Qué cuento te gusta más? Escuchar las respuestas. Explicar que es posible adaptar un cuento al teatro, y para ello es necesario escribir las indicaciones sobre de lo que deben hacer los personajes. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Mi obra de teatro. Comentar sobre lo que realizaron. Preguntar. Escuchar las respuestas. Explicar que para hacer una obra de teatro lo más importante es tener una historia, y a partir de ésta crear a los personajes, sus rasgos físicos y su forma de ser, tales como: cómo hablan, cómo se visten y los diálogos entre ellos. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Fieras |
![]() Mi obra de teatro
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 94-95 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED Teatro infantil. Bambi. Comentar sobre lo que observaron. Mencionar los títulos de algunas obras de teatro infantiles y pedir que en consenso elijan una, para que leerla en voz alta. Después de leerla, preguntar lo siguiente: Indicar que de tarea, deben acudir a la biblioteca (puede ser la escolar) y buscar un libro que presente una obra de teatro. |
![]() Teatro infantil. Bambi
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 83 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos elementos de una obra teatral • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de la obra teatral • Concluir en plenaria la identificación de distintos tipos de obras teatrales • Reafirmar con la tarea, la lectura o escritura de obras teatrales |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13098 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 6 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión leyendo el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP, y que lleva por título Cuarto creciente. Escribir en el pizarrón: Luna, lunita, Pedir que los alumnos lo lean en voz alta. El profesor va señalando palabra por palabra. |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 114 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Aquí actúo yo. Comentar sobre lo que revisaron. Escuchar en plenaria las respuestas. Explicar que un guion de teatro, es un texto que contiene los diálogos y los detalles técnicos necesario para llevar a cabo una obra teatral. Mostrar ejemplos de guiones teatrales. Leer en voz alta algunas partes. |
![]() Aquí actúo yo
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED La cigarra y la hormiga. Comentar sobre lo que observaron. • ¿Conocías esta historia? Escuchar en plenaria las respuestas. Pedir que se reúnan por equipos, para llevar a cabo la siguiente actividad: Comentar sobre la actividad realizada. |
![]() La cigarra y la hormiga
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 83 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos elementos de una obra teatral • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de la obra teatral • Concluir en plenaria la identificación de distintos tipos de obras teatrales • Reafirmar con la tarea, la lectura o escritura de obras teatrales |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13099 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 7 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión leyendo en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Luciérnaga. Escribir en el pizarrón: “Ven, ven”, le dije, Pedir que pasen algunos voluntarios al frente, para leer en voz alta el texto. El profesor va señalando las palabras y apoya con la lectura. |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 70 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Los conejos temerosos. Comentar sobre lo que realizaron. Indicar que van a llevar a cabo un ejercicio, que consiste en lo siguiente: Conversar sobre la actividad realizada. |
![]() Los conejos temerosos
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED El gusanito. Comentar sobre lo que observaron. Preguntar: • ¿Te gustó la obra? Conversar sobre la actividad realizada. |
![]() El gusanito
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 83 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos elementos de una obra teatral • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de la obra teatral • Concluir en plenaria la identificación de distintos tipos de obras teatrales • Reafirmar con la tarea, la lectura o escritura de obras teatrales |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
13100 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 8 |
Ámbito | Literatura | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Lee obras de teatro infantil y participa en juegos dramáticos de su imaginación. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión leyendo en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título El sapito glo glo glo. Preguntar: • ¿Alguien sabe dónde vive el sapito? Escuchar las respuestas y comentarios |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 76-77 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED ¿Qué sapito quiero ser? Comentar sobre la actividad realizada, para ello realizar las siguientes preguntas: Escuchar los comentarios en plenaria. Escribir en el pizarrón algunas de las opciones que van mencionando. |
![]() ¿Qué sapito quiero ser?
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED El deseo cumplido. Comentar sobre lo que observaron. Pedir que se reúnan en equipo, para llevar a cabo la siguiente actividad: • Van a pensar en cómo podría continuar la historia que observaron, qué harían para dar una lección a Lucianita. Además, van a pensar en otros personajes que podrían participar en la historia Conversar sobre la actividad realizada.
|
![]() El deseo cumplido
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 83 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos elementos de una obra teatral • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió cuáles son los elementos de la obra teatral • Concluir en plenaria la identificación de distintos tipos de obras teatrales • Reafirmar con la tarea, la lectura o escritura de obras teatrales |