Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
12950 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 1 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión realizando la siguiente pregunta: • ¿Cuál es tu animal favorito? Escuchar las respuestas y comentarios. Escribir en el pizarrón algunos de los animales que van mencionando |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED ¿Dónde viven los animales? Comentar sobre lo que observaron. Explicar que los animales terrestres son aquellos que viven todo el tiempo (o casi la mayor parte de su vida) en la tierra. Los animales marinos, son aquellos que permanece toda su vida (o gran parte de ella) en el mar. Un conejo que se llama Pedir que comenten sobre la lectura. Preguntar: |
![]() ¿Dónde viven los animales?
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 52-54 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED La calle del gato que pesca. Comentar sobre lo que observaron. Preguntar: Mostrar imágenes de diferentes felinos: león, tigre, pantera, leopardo, jaguar. Indicar que se reúnan por parejas, para realizar lo siguiente: • De acuerdo a las imágenes que han observado (animales terrestres, marinos y felinos) cada quien va a elegir uno para dibujarlo. Comentar en plenaria sobre la actividad realizada |
![]() La calle del gato que pesca
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 75 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos tipos de animales • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió la importancia de reconocer a los animales. • Concluir en plenaria la identificación de distintos tipos de animales • Reafirmar con la tarea, el dibujo de algún animal y escritura de su nombre |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
12951 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 2 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión realizando la siguiente pregunta: · ¿Qué animales comienza su nombre con la letra P? Escuchar en plenaria las respuestas. Anotar en el pizarrón las opciones que van mencionando. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Encuentra los animales. Comentar sobre la actividad realizada. Motivar la participación de todos. Explicar que todos los animales, tienen características que los hacen diferentes entre sí, por ejemplo comentar que el guepardo es el animal más veloz sobre la tierra, mientras que la ballena azul es el animal más grande. Mostrar imágenes de diferentes animales. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Animales de otras tierras. |
![]() Encuentra los animales
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 78-80 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED Lotería infantil. Indicar que se van a reunir en equipos (cuatro o cinco integrantes) para llevar a cabo lo siguiente: • A cada equipo se le asigna una categoría animal, por ejemplo: felino, marino, aves, animales de granja, reptiles. Jugar durante unos minutos. Comentar sobre la actividad realizada. |
![]() Lotería infantil
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 75 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos tipos de objetos o animales • Confirmar en sesión plenaria, que se comprendió la importancia de reconocer los distintos de animales u objetos. • Reafirmar con la tarea, el dibujo de algún animal y escritura de su nombre |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
12952 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 3 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión realizando las siguientes preguntas:
Escuchar en plenaria las respuestas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Juego de la lotería mexicana para niños. Comentar sobre lo que observaron. Explicar que el tradicional juego de la lotería, llegó a México gracias a los españoles durante la época colonial. En un principio este juego estaba reservado para la clase alta y posteriormente se hizo popular entre toda la población. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Que te corta corta. |
![]() Juego de la lotería mexicana para niños
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 84-85 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED ¡Juguemos a la lotería! Indicar que llevarán a cabo lo siguiente: • Van a formar equipos de tres o cuatro integrantes. Comentar sobre la actividad realizada. |
![]() ¡Juguemos a la lotería!
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 75 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos tipos de objetos o animales. • Realizar una lotería con los animales u objetos revisados. • Llevar a cabo en equipos un torneo de lotería |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
12953 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 4 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión leyendo el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Los sapos. Escribir en el pizarrón: Trozos de barro, Preguntar: • ¿Conoces el significado de todas las palabras que conforman este texto? Escuchar las respuestas. En caso de que mencionen alguna de las palabras, dar el significado. |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 23 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Lotería de palabras. Comentar sobre lo que realizaron. Escuchar las opiniones de los alumnos. Escribir en el pizarrón un listado con las opciones que van mencionando. Hacer una votación en plenaria para elegir una opción por mayoría de votos. |
![]() Lotería de palabras
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED Aprende a jugar lotería. Comentar sobre lo que observaron. Preguntar: Escuchar las respuestas. Indicar que llevarán a cabo lo siguiente: • Van a jugar en equipos, pueden ser los mismos que elaboraron las cartas y cartones. Se entrega un cartón a cada equipo para jugar a la lotería. Comentar sobre la actividad realizada. |
![]() Aprende a jugar lotería
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 75 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos tipos de objetos o animales. • Realizar una lotería con los animales u objetos revisados. • Llevar a cabo en equipos un torneo de lotería |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
12954 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 5 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión realizando la siguiente pregunta: • ¿Sabes qué es una nota informativa? Escuchar en plenaria las respuestas. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Lotería de oficios. Comentar sobre lo que realizaron. • Se entrega un cartón a cada equipo para jugar a la lotería. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título El jarrito |
![]() Lotería de oficios
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 43 |
|||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED Aprende a escribir una nota informativa. Preguntar: • ¿Cómo se escribe una nota informativa? Escuchar las respuestas. Explicar que una nota informativa es un escrito que tiene como propósito principal informar a la comunidad sobre algún asunto que interese a todos. Preguntar: • ¿Qué tipo de información crees que interese a la comunidad escolar? Escuchar las respuestas. Comentar que escribir sobre el equipo que ganó en el juego de la lotería, es un suceso de interés para la comunidad. Escribir en conjunto la nota informativa. El profesor comienza con el texto y va pidiendo a los alumnos que completen los datos: quiénes ganaron, qué fue lo más interesante del juego, dónde y cuándo se llevó a cabo el juego. Leer en voz alta la nota, una vez que han terminado. |
![]() Aprende a escribir una nota informativa
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 75 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos tipos de animales y objetos. • Realizar una lotería tomando en cuenta los animales y objetos revisados • Concluir en plenaria cómo se redacta una nota informativa. • Reafirmar con la tarea, la investigación de distintas notas informativas. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
12955 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 6 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión leyendo en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Canta la rana. Escribir en el pizarrón el texto: Canta la rana Pedir que algunos voluntarios pasen al frente, para que lean en voz alta el texto, con ayuda del profesor. |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 8 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Lotería con el abecedario. Comentar sobre lo que revisaron. • Se entrega un cartón a cada equipo. • ¿Qué te pareció la actividad? |
![]() Lotería con el abecedario
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED Cómo escribir una nota informativa. Explica que para dar a conocer el logro del equipo ganador, se puede redactar una nota periodística en la que aparezca qué equipo ganó, quiénes conforman a este equipo y en qué grado y salón ocurrieron los hechos. Indica que en conjunto van a elaborar esta nota, para ello se llevan a cabo las siguiente acciones. • Elegir el título de la nota. Puede hacerse una lluvia de ideas, para que a partir de ésta, se elijan las palabras que sirvan para dar título. |
![]() Cómo escribir una nota informativa
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 75 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos tipos de animales y objetos. • Realizar una lotería tomando en cuenta los animales y objetos revisados • Concluir en plenaria cómo se redacta una nota informativa. • Reafirmar con la tarea, la investigación de distintas notas informativas. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
12956 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 7 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión leyendo en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título Tesoros. Escribir en el pizarrón el texto: Un laúd, un bastón, Preguntar: • ¿Cuáles son tus tesoros? |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 73 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED La nota periodística. Comentar sobre lo que observaron. Escuchar en plenarias las respuestas. Explicar que la nota informativa, proporciona información sobre algún suceso de interés público, es decir, que interesa a todos. Preguntar: • ¿Qué temas consideras de importancia para los integrantes de una comunidad escolar? Anotar en el pizarrón las opciones que se van mencionando. |
![]() La nota periodística
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Solicitar que se reúnan por equipos, para jugar a la lotería. Para ello, se indica lo siguiente: • Entregar un cartón a cada equipo para jugar. Comentar sobre la actividad realizada. Revisar el MED Mi nota informativa. Comentar sobre lo que revisaron. Indicar que van a elaborar una nota informativa, en la que se hable sobre el equipo ganador. Para ello, podrán utilizar el formato que revisaron en el MED. El profesor comienza a escribir la nota en el pizarrón, mientras los alumnos van aportando información. Al finalizar, se lee en voz alta la nota, para que se hagan las correcciones pertinentes. |
![]() Mi nota informativa
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 75 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos tipos de animales y objetos. • Realizar una lotería tomando en cuenta los animales y objetos revisados • Concluir en plenaria cómo se redacta una nota informativa. • Reafirmar con la tarea, la investigación de distintas notas informativas. |
Compartida por: Sandra Becerril
1 voto
12957 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Español | Bloque | II | Semana | 19 | Sesión | 8 |
Ámbito | Participación social | ||||||||||
Prácticas sociales del lenguaje | Participación y difusión de información en la comunidad escolar | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Elabora textos sencillos e ilustraciones para publicar en el periódico del aula. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:05 | Iniciar la sesión haciendo la siguiente pregunta: • ¿En tu casa leen el periódico? Escuchar en plenaria las respuestas. Leer en voz alta el texto que aparece en el libro de lecturas de la SEP y que lleva por título El colibrí. |
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Lecturas. Primer grado. p. 24-25 |
|||||||
Desarrollo | 00:10 | Revisar el MED Cómo hago una nota informativa. Comentar sobre lo que revisaron. Mencionar que para informar a la comunidad escolar sobre esta actividad y sobre el equipo ganador, escribir una nota informativa sería el medio ideal.
|
![]() Cómo hago una nota informativa
|
||||||||
Cierre | 00:35 | Revisar el MED ¿Qué es una feria internacional del libro? Comentar sobre lo que observaron. Preguntar: Escuchar en plenaria las respuestas. Solicitar que pase un voluntario al frente, para que con ayuda del profesor y sus compañeros, escriba una nota en la que se informe sobre el torneo que se llevó a cabo y sobre el equipo ganador. El profesor ayuda con la escritura, mientras el resto de alumnos va dando información y verificando que esté completa. Revisar la nota una vez que se ha terminado. Corregir las partes que así lo requieran y leer de nueva cuenta. Comentar sobre la actividad realizada. |
![]() ¿Qué es una feria internacional del libro?
|
SEP. (2018). Lengua materna. Español. Primer grado. p. 75 |
|||||||
Evalúa | • Asignar puntos extras por la participación en clase. • Mostrar láminas con distintos tipos de animales y objetos. • Realizar una lotería tomando en cuenta los animales y objetos revisados • Concluir en plenaria cómo se redacta una nota informativa. • Reafirmar con la tarea, la investigación de distintas notas informativas. |