Compartida por: Mariana Morales
0 votos
17508 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Conocimiento del Medio | Bloque | II | Semana | 18 | Sesión | 1 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Cuidado de la salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Comente con los alumnos que esta clase aprenderán algunos aspectos para mantenerse saludables y tener una higiene personal adecuada. Escriba en el pizarrón los siguientes títulos: Alimentación saludable (del lado izquierdo) Higiene personal (del lado derecho), pida a los alumnos que mencionen algunos aspectos que ayuden a explicar cómo se puede tener una alimentación saludable y una adecuada higiene personal. Escriba las respuestas que considere más oportunas e invíteloa a trabajar con los MED |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Invite a los niños a ver el MED: “Promoviendo hábitos de alimentación saludable” Después de ver el video pregunte a los alumnos: · ¿El video les proporcionó información que no sabían? Pida que le expliquen cuál fue esa información. Pregunte a los alumnos:
|
![]() Promoviendo hábitos de Alimentación Saludable
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Invite al grupo a trabajar con el MED: “Higiene” Pida a los alumnos que revisen cada ficha e identificar qué aspecto de higiene presenta. Pida la participación de los alumnos para compartir qué se debe hacer en cada ficha para lograr tener una adecuada higiene, por ejemplo, en la ficha que presenta el cepillado de dientes puede realizar las siguientes preguntas:
Para concluir la clase revisen los aspectos que comentaron al inicio de la clase y que están escritos en el pizarrón. Comenten cuáles hicieron falta. |
![]() Higiene infantil
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Pida a los alumnos que dibujen en su cuaderno cómo debe ser una alimentación adecuada. Pida que agreguen oraciones o frases para explicar el tema. |
Compartida por: Mariana Morales
1 voto
17509 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Campo y Asignatura | Conocimiento del Medio | Bloque | II | Semana | 18 | Sesión | 2 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Cuidado de la salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reconoce las distintas partes del cuerpo, y practica hábitos de higiene y alimentación para cuidar su salud. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Indique a los alumnos que en esta clase podrán integrar o recordar varias cosas que ya saben respecto de la alimentación, la actividad física y las horas de sueño y que les permiten estar saludables y sentirse bien. Pregunte a los niños: · ¿Cómo debe ser una alimentación saludable? · ¿Cuántas horas es recomendable dormir a su edad? · ¿La actividad física les ayuda a sentirse mejor?, ¿por qué? Propicie a participación del grupo e invítelos a trabajar con los MED para identificar si coincide la información que proporcionaron con lo que comentaron. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Defina si entregará una impresión a cada alumno del cuento de este MED o si lo proyectará para que lean juntos la historia. Motive a los niños a leer el cuento Peque que se incluye en el MED: “Cómo cuidamos nuestro cuerpo” Antes de comenzar la lectura muestre la imagen del conejo y pregunte de qué creen que tratará la historia. Pida a varios voluntarios a leer por turnos y en voz alta el cuento. Realice las siguientes preguntas de comprensión. · ¿Cómo era Peque? · ¿Por qué Peque no le gustaba irse a dormir temprano? · ¿Qué le pasó a Peque por no irse a dormir temprano? · ¿Qué decidió Peque después de ser castigado? Comente con el grupo si les gustó el cuento y pregunte si alguno tiene alguna situación en casa. Comente que lo recomendable para un niño de 6 a 12 años de edad es dormir entre 9 y 12 horas para crecer saludables y recobrar energía para el dia siguiente. Pregunte a los alumnos si tienen alguna duda al respecto, aclare lo que sea necesario e invítelos a ver el siguiente MED. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Vean el MED: “Actividad física y alimentación” Pregunte a los alumnos: · ¿Para qué sirve la actividad física?, · ¿Por qué se enrojece el rostro después de hacer ejercicio? · ¿El ejercicio favore el crecimiento de los huesos? · ¿Qué nutrientes proporcionan las frutas y verduras? Para finalizar la clase pregunte a los alumnos si les gustaría mejorar alguno de los aspectos vistos en los MED, ya sea en cuanto a realizar más actividad física, escoger alimentos saludables a la hora de la comida o dormir más horas. |
|
||||||||
Evalúa | Evaluar a los estudiantes considerando lo siguiente: • Pida a los alumnos que escriban en su cuaderno una tabla o cuadro con los aspectos que les gustaría mejorar en cada uno de los siguientes aspectos: Horas de sueño Alimentación Actividad física Pida que compartan con sus familiares los aspectos que identificaron para que los apoyen a mejorarlos. |