Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14764 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | III | Semana | 39 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Observar las ruletas que se ofrecen en el MED y elegir la que mejor se adapte a la actividad con sus alumnos, se sugiere que elijan una de números y otra de objetos (animales). 2.- Sentar a los niños frente al pizarrón y pedirles que vean las ruletas: ¿qué números están escritos? O ¿cuántos objetos hay en cada espacio? 3.- Pedir voluntarios para que pasen al frente a girar las ruletas, cuando paren, pedirles que digan en voz alta en qué número cayó o cuántos animales hay en donde la flecha marcó. |
![]() Modelos de ruleta de números
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 4.- Mostrar el video y solicitar que describan lo que pudieron observar. 5.- Formar equipos de 10 integrantes y pedirles le coloquen una etiqueta con un número (del 1 al 10) al carrito que trajeron de casa. 6.- Salir al patio y asignar a cada equipo en una de las “carreteritas” que marcó previamente. Indicarles que jugarán a las carreritas, para ello podrán empujar su auto una vez por turno. |
![]() El juego de meta, cómo jugarlo, video
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 7.- Al terminar el juego, se sentarán en círculo, mencionarán qué número tenía marcado su carro y también analizarán en qué lugar llegaron a la meta, utilizando términos cómo: “yo fui el número 5 en llegar a la meta”. |
|
||||||||
Evalúa | - Platicar acerca de que para todo lo que hacemos diariamente hay conteo, pedirles detalles de horarios, lugares y edades, por ejemplo. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14765 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | III | Semana | 39 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Imprimir la página sugerida, una para cada uno de sus alumnos. Repartirlas y preguntar: ¿qué figuras geométricas ven? Deje que digan el nombre una a una, apóyelos cuando haga falta. 2.- Pedir a los niños que coloreen las figuras de acuerdo al siguiente patrón: Triángulo – amarillo Rectángulo – rojo Círculo – azul Rombo – verde Dar tiempo suficiente para que los niños hagan la actividad. 3.- Solicitar que, con un crayón anaranjado, unan las figuras geométricas que sean iguales. |
![]() Unir figuras geométricas
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 4.- Mostrar varias figuras geométricas de cartón de colores que tenga preparadas previamente. Pedir que elijan su favorita. 5.- Decirles que las figuras serán sus personajes. Pedirles que les dibujen carita y les pongan bracitos y piernas (pueden ser otras piezas de cartón o limpiapipas). 6. Finalmente pegarán abatelenguas para sujetarlas y crear sus títeres. |
![]() Títeres de figuras geométricas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 7.- Animarlos a mostrar sus títeres y jugar con ellos. Todos al compás de música los manipularán, se acomodarán en un círculo por equipos, juntos los cuadrados, juntos los triángulos, juntos los círculos y juntos los rectángulos. |
|
||||||||
Evalúa | - Al terminar sus actividades identificarán formas geométricas en sus prendas de vestir, diciendo los nombres de ellas. |