Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14762 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | III | Semana | 38 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Ver video del juego de compra venta, una vez que hayan terminado de observarlo, cuestionar qué es lo que hacen cuando van al mercado con su mamá o con su papá, qué les gusta comprar y cómo pagan; dar el tiempo necesario para que participen todos. |
![]() La tiendita de pre-jardín, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Dividir al grupo en 2, a unos les dará la consigna de elegir qué objetos van a vender (juguetes o envolturas que llevó previamente a la escuela), cómo van a acomodar su mercancía y cuánto va a costar cada producto, para ello será necesario le coloquen una etiqueta con el precio. Al resto del grupo, le corresponderá repartirse las monedas que proporcionó, elegir qué objetos requieren comprar y ponerse de acuerdo sobre qué puesto visitarán. |
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 4.- El vendedor dirá el precio que está en los letreros y el comprador pagará con sus monedas, utilizar la cantidad correcta; permitir que hagan sus transacciones con libertad, observando aciertos y errores, apoyándolos en el momento que sea necesario.
|
![]() Resolución de problemas y uso de monedas didácticas
|
||||||||
Evalúa | - Sentados en semicírculo, pedir que los niños digan su experiencia en la compra-venta realizada y cuestionarlos acerca de su participación en compras que hace su mamá. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14763 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | III | Semana | 38 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1.- Organizar a los niños frente a la pantalla para que vean el video, al finalizar preguntar si ya conocían todas las figuras que observaron. 2.- En el escritorio colocar material plástico, de madera u objetos del salón para que identifiquen cuerpos geométricos, puede ir mostrándolos y preguntarles el nombre de las figuras que identifiquen, o bien, pedir a varios voluntarios que pasen al frente y vayan señalando las figuras que hay en esos objetos. |
![]() Los cuerpos geométricos para niños, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3.- Mostrar láminas de transportes elaborados con figuras geométricas y cuestionarles cuáles pueden identificar. 4.- En cada mesa colocar cajas, latas pintadas, taparroscas, pegamento y pinceles; pedirles que tomen los materiales que consideren necesarios para armar el transporte que ellos quieran, pegar en algún lugar visible las láminas mostradas con anterioridad para que puedan apoyarse de ellas. |
![]() Transportes con cuerpos geométricos
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 5.- Al terminar su transporte, cada alumno pasará al frente a mostrar su trabajo, compartirán con sus compañeros cómo lo fueron elaborando, qué materiales utilizaron y las características de estos.
|
|
||||||||
Evalúa | - Sentados en semicírculo, los niños dirán los nombres de los cuerpos geométricos que ven en el salón, ya sea en muebles o materiales. |