Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

13289 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 30 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Invite a los niños a que platiquen acerca de lo que saben de un tianguis.

Juguemos con las monedas en preescolar

Juguemos con las monedas en preescolar

Desarrollo 00:20

Jueguen al tianguis: organice a los niños para que preparen la mercancía para vender (todo hecho de papel), ropa, juguetes, verdura, sopa, tacos, bolsas, dulces, etcétera.

Acomoden el mobiliario en el patio, coloquen sábanas a manera de toldo.

Cierre 00:20

Permita que los niños elijan su rol para jugar a la compra y venta. Todos deberán tener monedas de $1, $2, $5 y $10 para dar cambio.

10 matemáticas, billetes y monedas de México

10 matemáticas, billetes y monedas de México

Evalúa Invite a los niños a comentar qué compraron, deben dar el costo; los que vendieron dirán cuánto ganaron en pesos.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

13290 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 30 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Pida a los niños que compartan lo que saben acerca de los castillos que aparecen en algunos cuentos.

La medida de longitud en educación infantil de 5 años

La medida de longitud en educación infantil de 5 años

Desarrollo 00:20

Solicite que, de forma individual,  construyan un castillo, lo más alto que puedan, con materiales variados como cartón, bloques, plastilina, conos, etc., y lo decoren con hojas de colores.

Cierre 00:20

Invítelos a que comparen su castillo con el de sus compañeros de mesa y determinen cuál es el más alto. Pregunte: ¿Cómo lo sabes?

Longitud

Longitud

Evalúa Invítelos a medir los castillos más altos de cada equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.