Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12603 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | II | Semana | 18 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Pregunte a sus alumnos: ¿qué es un tianguis?, ¿qué venden?, etc. Si necesitan información, anímelos a ir a la biblioteca o preguntar a los adultos. Escriba en el pizarrón las respuestas a las preguntas. |
![]() Juego: Comprar supermercado para niños
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Hagan artículos para jugar al tianguis; forme cuatro equipos: Equipo 1. Hace las etiquetas con los precios. Equipo 2. Monedas y billetitos. Equipo 3. Recolectará los productos para vender. Equipo 4. Letrero del tianguis. Después, entre todo el grupo, acomoden la escenografía y tomen acuerdos para los roles de comprar y vender. |
![]() Matemáticas, billetes y monedas de México
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Jueguen al tianguis, reparta dinero para comprar objetos, el vendedor recibirá el dinero y si es necesario dará cambio. Al finalizar el juego recoger y guardar el material utilizado. |
|
||||||||
Evalúa | Comentar en el grupo cómo fue su participación en la compra-venta. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12604 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | II | Semana | 18 | Sesión | 2 |
Ejes | Análisis de datos | ||||||||||
Temas | Recolección y representación de datos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Contesta preguntas en las que necesite recabar datos y los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Platique a sus alumnos que realizarán una inventigación acerca de ¿qué es un croquis?, ¿para qué sirve?, ¿cómo se utliza?, etcétera. |
![]() El mapa para niños
|
||||||||
Desarrollo | 00:15 | Por equipos, pedir que dibujen un croquis en una cartulina, cada uno estará a cargo de trazar el camino desde el salón de clases a una ubicación; por ejemplo, ir a la Dirección, al patio, al salón de usos múltiples, etcétera. |
![]() Los puntos cardinales – este, oeste, norte, sur
|
||||||||
Cierre | 00:25 | Intercambiar los croquis con los otros equipos para que sigan las indicaciones para llegar al lugar deseado. |
|
||||||||
Evalúa | Expresa quién llegó fácilmente a su destino siguiendo el croquis. |