Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14422 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 35 | Sesión | 1 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el aula de usos múltiples, ver libros de animales, identificar cuáles viven en la selva; escribir una lista de los mismos en el pizarrón, combinando dibujos y grafías. |
![]() Animales de la selva, canciones infantiles
|
Consultar biblioteca del aula |
|||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Utilizar siluetas impresas de animales de la selva, cada uno elegirá el que más le gusta, lo coloreará y recortará en 8 partes (preferentemente que ya estén marcados los cortes que tienen que hacer). |
![]() Rompecabezas de animales de la selva
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Al terminar sus rompecabezas, organizados en círculo, cada niño mostrará el suyo y platicará a sus compañeros el nombre y características que tiene el animalito que eligió, diciendo porqué le gustó. |
|
||||||||
Evalúa | - Sentados en sus lugares, viendo hacia un mismo frente, dirán qué es una selva, pidiendo la palabra levantando la mano. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14546 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | III | Semana | 35 | Sesión | 2 |
Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Construye colectivamente narraciones con la expresión de las ideas que quiere comunicar por escrito y que dicta a la educadora. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Los niños verán el video “Los fantásticos libros voladores del sr. Morris Lessmore”. 2.- Al terminar, los niños dirán de qué se trata la historia de los libros voladores. |
![]() Los fantásticos libros voladores del sr. Morris Lessmore
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3.- Organizar al grupo en tres equipos para dibujar el orden de la historia. 4.- Comentar que tienen que dibujar un momento por equipo: el equipo 1 ¿qué pasa primero?, el equipo 2 ¿qué pasa luego? y el equipo 3 ¿qué pasa al último? |
![]() Plantilla de un libro abierto
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 5.- Con los dibujos terminados, los equipos narrarán la parte de la historia que se les asignó. |
|
||||||||
Evalúa | - Los niños dictarán a la educadora la trama de la historia. Expresarán verbalmente lo que desearon plasmar en cada dibujo que realizaron. Inventarán un final después de que el protagonista vuela sujetado a los libros. |