Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

13414 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 34 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Literatura
Actividad Comunicativa Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye colectivamente rimas sencillas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Solicite a los niños que comenten lo que saben acerca de las rimas y sus características.

Rimas

Rimas

Desarrollo 00:20

Invite a los niños a decir una rima a sus compañeros, después, pida que escriban una rima con su nombre, que refleje cómo es su carácter; la ilustrarán, doblarán y la meterán en una canasta.

Retahílas infantiles

Retahílas infantiles

Cierre 00:20

Invite a los niños a sacar una rima de la canasta y decirla, el grupo elegirá una ganadora.

Evalúa Pídales que repitan la rima ganadora y mencionen si les gustó la actividad.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

13415 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 34 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Participación social
Actividad Comunicativa Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Pida a los niños que recuerden las características de una carta, recado e instructivo y que den ejemplos a sus compañeros.

Carta de un niño a un amigo

Carta de un niño a un amigo

Desarrollo 00:20

Organícelos en tres equipos, cada uno elegirá qué elaborará: una carta, un instructivo o un recado; al finalizar, cada equipo leerá su texto al resto del grupo.

Cierre 00:20

Jueguen “adivina qué texto soy”. En forma individual, sacarán de una bolsa un texto, lo leerán con su ayuda y dirán qué tipo de texto es.

Caillou envía una carta

Caillou envía una carta

Evalúa Platicarán a sus compañeros de equipo a quién le ha hecho una carta y qué escribió.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

13416 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 34 Sesión 3
Ambientes sociales de aprendizaje Oralidad
Actividad Comunicativa Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Pida a los niños que digan palabras que usan para mostrar cariño.

Sentido literal y sentido figurado

Sentido literal y sentido figurado

Desarrollo 00:20

Anímelos a decir palabras que usan en su familia para nombrar a los niños, padres y abuelos, anótenlas en el pizarrón. Organícelos en tres equipos y pida que hagan la dramatización de la plática de una familia un domingo a la hora de la comida, utilicen las palabras que mencionaron.

Cierre 00:20

Invítelos a presentar su dramatización a los otros equipos.

¡Qué cosas dice mi abuela!

¡Qué cosas dice mi abuela!

Evalúa Pídales que den su opinión de las presentaciones de sus compañeros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.