Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

13280 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 29 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Literatura
Actividad Comunicativa Producción, interpretación e intercambio de narraciones Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Comenta, a partir de la lectura que escucha de textos literarios, ideas que relaciona con experiencias propias o algo que no conocía.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

En la siguiente liga podrán escuchar la narración del cuento “Iguales pero diferentes”. Al finalizar, pida a los niños que comenten lo que les agradó de la historia.

 

https://www.youtube.com/watch?v=gkhob8V95_8

El gallo y el boyardo

El gallo y el boyardo

Desarrollo 00:25

Comenten parte de la historia, usted anotará en el pizarrón los datos generales del contenido. Organice al grupo en cuatro equipos y dígales que crearán un cuento gigante con carteles, uno por equipo; posteriormente, que respondan: ¿cuál es el nombre del cuento? ¿De qué países eran los niños? ¿Qué hacían en los árboles? ¿Qué cuentan de sus familias? ¿Qué clase era su favorita? ¿Cómo se saludaban? ¿Qué mensaje da el cuento?

El mejor canto infantil para hablar de diversidad e inclusión con los niños

El mejor canto infantil para hablar de diversidad e inclusión con los niños

Cierre 00:15

Pida a los equipos que expongan el cuento al resto del grupo y expliquen si hay similitudes con sus actividades en casa.

Evalúa Pídales que respondan de manera individual: ¿Cómo se conocieron los protagonistas del cuento? ¿Les gustaría mandar una carta a un amigo?

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

13281 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 29 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Participación social
Actividad Comunicativa Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Platiquen acerca de lo que los niños saben de las cartas, pregunte: ¿Qué es una carta? ¿Qué comunica? ¿Qué datos contiene? ¿Cómo puedes mandarla?

Cómo enviar una carta/objeto por correo

Cómo enviar una carta/objeto por correo

Desarrollo 00:20

Invítelos a investigar los datos que contiene una carta, puede ser en la biblioteca o en otros grupos. De manera grupal, elaboren una carta en el pizarrón.

Cierre 00:20

Anímelos a escribir una carta a su mejor amigo del grupo, deberán elaborar el sobre y pegar los timbres necesarios. Coménteles que la enviarán a la dirección del jardín de niños para luego entregarlas al destinatario; usted se encargará de llevar las misivas al correo.

Palacio Postal, ícono del Centro Histórico de la Ciudad de México

Palacio Postal, ícono del Centro Histórico de la Ciudad de México

Evalúa Platiquen acerca de lo que sienten al escribir una carta y saber que le llegará a su amigo.

Comentarios

Mylu Roman

Mylu Roman 9 de Abril de 2021

NO ME GUSTA

 

Mylu Roman

Mylu Roman 9 de Abril de 2021

NO ME INTERESA NEGOCIAR CON PLANEACIONES ME EQUIVOQUE 

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.