Compartida por: Aurea Rojano
2 votos
| 12119 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 2 | Sesión | 1 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Literatura | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Producción, interpretación e intercambio de narraciones | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | • Menciona que cuentos conoce • Responder a cuestionamientos ¿cuáles son los personajes, que hacen y en donde viven los personajes?. |
Cuentos para preescolar “Cuentos Pictográficos”
|
||||||||
| Desarrollo | 00:25 | • Crear un cuento grupal • Por equipos elaborar: 1)Personajes (dibujar, colorear y recortar). 2)Escenografía (dibujar y colorear) 3)Armar la imagen , pegando los personajes en la escenografía y colocarla en el pizarrón. |
Cuento “Los tres cerditos”
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | • Elegir 5 compañeros para narrar el cuento. |
|
||||||||
| Evalúa | Cada niño dirá el personaje que más le gustó y ¿por qué? | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12120 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 2 | Sesión | 2 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Participación social | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Uso de documentos que regulan la convivencia | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Escribe su nombre con diversos propósitos e identifica el de algunos compañeros. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | • Iniciar con el canto “Caminando por el bosque”. • Pasarán todos los niños del grupo, y dirán su nombre. |
Canto “Cómo no tenía nombre”
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | • Escribirán una tarjeta con su nombre. • Presentarán la tarjeta a sus compañeros. • Le dejarán su tarjeta a la educadora y los niños se recostarán en su mesa tapándose los ojos. • A la indicación de la educadora buscarán su tarjeta en otra mesa. |
4 Actividades para reconocer su nombre con materiales sensoriales en niños de preescolar.
|
||||||||
| Cierre | 00:20 | • Se formarán al frente del aula los que localicen su tarjeta. • Verificar si eligieron la correcta comparándola con su gafete. |
|
||||||||
| Evalúa | Pegarán su tarjeta en su silla. Observar todos los nombres y decir cuál reconocen. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
| 12121 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 2 | Sesión | 3 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Narración | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | • En colchonetas sentarse en un mismo frente. • Invitar a los niños a jugar a los polvos mágicos. |
Anécdota: Definición, partes, ejemplo
|
||||||||
| Desarrollo | 00:25 | • Cada niño pasará al frente, cerrará sus ojos y recordará (festejo de un cumpleaños, paseo, su regalo preferido, cuando era bebé, etc). • Abrirá los ojos y contará que fue lo que recordó. |
La anécdota. Español
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | • El grupo elegirá la narración que les gustó más. |
|
||||||||
| Evalúa | Dibujar en el piso lo que sintió al narrar su vivencia. | ||||||||||
Shaila Figueroa 23 de Abril de 2020
Me parece muy bonita, adecuada para que los niños recuerden sucesos importantes