Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12607 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 19 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Estudio
Actividad Comunicativa Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Expresa ideas para construir textos informativos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Elija imágenes tamaño esquela de diversos objetos y repártalas para que los niños las coloreen.

Imágenes de electrodomésticos

Imágenes de electrodomésticos

Desarrollo 00:20

Indíqueles que coloreen la imagen que se les entregó. Pídales que la observen con atención. En equipo, comentarán todo lo que saben sobre el objeto de la imagen.

Guíelos para que fabriquen un cuadernillo con hojas de colores. La portada de su cuadernillo será la imagen del objeto, la cual pegarán al frente.

Cierre 00:20

Anímelos a escribir un texto acerca de su imagen: para qué sirve, cómo se usa, cuidados que se le debe tener, etc. Al terminar, cada uno leerá su texto a sus compañeros.

Lectura en preescolar con pictogramas

Lectura en preescolar con pictogramas

Evalúa Da su opinión de cómo se siente al escribir y leer su texto.

Compartida por: Aurea Rojano

1 voto

12608 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 19 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Literatura
Actividad Comunicativa Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Construye colectivamente rimas sencillas.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Pida a sus alumnos que lleven un muñeco de peluche.

Buscamos palabras que riman

Buscamos palabras que riman

Desarrollo 00:20

Cada uno presentará al grupo su muñeco de peluche, dirá su nombre, a qué juega con él, qué color y tamaño tiene. Anote en el pizarrón los nombres de los peluches.

Invite a los niños a escribir una rima de su peluche para presentarla ante el grupo.

Cierre 00:20

Seleccionar tres rimas que les gusten y pedir que se las aprenderán para presentarlas a otro grupo de tercero.

Rimas bonitas para niños ¿Qué rima con oso?

Rimas bonitas para niños ¿Qué rima con oso?

Evalúa Platicar sobre la experiencia de crear rimas y si se anima a hacer más.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.