Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12558 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 17 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Oralidad
Actividad Comunicativa Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Conoce palabras y expresiones que se utilizan en su medio familiar y localidad, y reconoce su significado.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Investiguen cómo le dicen en su comunidad: a una fiesta, a un amigo, a una mamá, al baile, a un regalo, a un niño y niña.

Video intercultural

Video intercultural

Desarrollo 00:20

Hagan una ruleta de palabras, busquen diversos materiales de reciclaje. En la ruleta escribirán diferentes palabras y los sinónimos de las mismas.

La interculturalidad. Cuento Teresa

La interculturalidad. Cuento Teresa

Cierre 00:20

Jueguen con la ruleta. Explíqueles que la girarán y, con la palabra que le toque, formarán una oración.

Evalúa Platicar sobre las palabras que más escucha en su comunidad y decir una palabra que le cueste trabajo pronunciar

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12559 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque II Semana 17 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Estudio
Actividad Comunicativa Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Elaboren de un álbum de sus cuentos favoritos y consultar los leídos en el grupo.

21 trucos de pintura para principiantes que deben saber

21 trucos de pintura para principiantes que deben saber

Desarrollo 00:20

Invítelos a reescribir un cuento: Divida al grupo en equipos de 3 integrantes, cada uno elegirá el rol que tendrán, por ejemplo director, escribir, corregir, etc., solicite que cambien el título, dibujen imágenes, etc. Al final, pídales que acomoden el cuento.

El niño que no para de hablar en clase

El niño que no para de hablar en clase

Cierre 00:20

Elijan, entre todo el grupo, una tarjeta para poner el nombre del cuento y solicitar que alguno pase a explicar cómo hicieron su cuento. Guarden los cuentos en una carpeta en la biblioteca.

Evalúa Platicar qué sintieron al elaborar su cuento favorito.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.