Compartida por: Aurea Rojano
2 votos
| 12113 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 1 | Sesión | 1 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Oralidad | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Conversación | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Solicita la palabra para participar y escucha las ideas de sus compañeros. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:15 | • Bienvenida al día de trabajo con un guiñol que se presentará diciendo su nombre completo. |
Video “La niña que grita mucho”
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | 1) Pedir la palabra levantando la mano 2) Cada niño le dirá a sus compañeros: -Nombre completo -Nombre de su mejor amigo -Material preferido del salón de clases. |
Reglas para convivir en el aula
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | • Elegir su material preferido. • Jugar con su equipo explicando el uso adecuado del material. |
|
||||||||
| Evalúa | En plenaria, elegir a quien pidió la palabra durante la actividad, para que explique el uso del material que más le atrajo. | ||||||||||
Compartida por: Aurea Rojano
1 voto
| 12114 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
| Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Lenguaje y Comunicación | Bloque | I | Semana | 1 | Sesión | 2 |
| Ambientes sociales de aprendizaje | Estudio | ||||||||||
| Actividad Comunicativa | Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información | Duración | 0 horas, 45 minutos | ||||||||
| Aprendizaje Esperado | Explica las razones por las que elige un material de su interés, cuando explora los acervos. | ||||||||||
| Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
| Inicio | 00:10 | • Encontrará en su mesa una caja de regalo con diversos portadores de texto. • Abrirla con sus compañeros de equipo. |
Video “Características de los cuentos: caperucita roja, vídeo educativo para niños”.
|
||||||||
| Desarrollo | 00:20 | • Describir cada uno de los materiales impresos. • Elegir uno y explorarlo. • Comunicar de lo que se trata y decir si ya lo ha visto antes. |
Video “Portadores de texto
|
||||||||
| Cierre | 00:15 | • Elaborar un portador de textos. • Mostrarlo a un compañero y explicarlo. |
|
||||||||
| Evalúa | Exponer su portador de texto, pegándolo en el pizarrón y dictándole a la educadora el título. Todos los portadores de texto pasarán a ser parte de la biblioteca del aula. | ||||||||||
SELENE JAZMIN GARIBAY 27 de Julio de 2020
Me parece muy interesante y muy completa ya que cuenta con la informacion basica para trabajsrlo