Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14478 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | III | Semana | 37 | Sesión | 1 |
Ejes | Cultura y vida social | ||||||||||
Temas | Cambios en el tiempo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica algunos cambios en las costumbres y formas de vida en su entorno inmediato, usando diversas fuentes de información. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1.- Observar el video “Diferencias entre Día de Muertos y Halloween”. 2.- Al terminar, pueden comentar cómo celebran los niños estas fechas y si sabían sus diferencias. |
![]() Diferencias entre Día de Muertos y Halloween, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3.- Con plastilina y papel maché, en equipos harán un altar de muertos. 4.- Pedir que elaboren con plastilina los platillos y elementos que usan comúnmente en su casa en esa fecha. 5.- Con papel de colores pueden hacer flores y mantelitos de papel picado. |
![]() Cómo montar tu ofrenda de muertos
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 6.- Harán una exposición en clase para que todos los compañeros puedan ver los altares de otros equipos. |
|
||||||||
Evalúa | - El niño debe explicar cómo celebran el Día de Muertos en casa y a quién recuerdan con el altar. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14479 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | III | Semana | 37 | Sesión | 2 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Cuidado de la salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1.- Sentados y en orden, los niños observarán el video “Seguridad en el hogar” y contestar las preguntas del final. 2.- Cuando terminen, la maestra fomentará la participación de los niños quienes comentarán cuáles son las prevenciones que cada niño puede tener en su hogar para evitar accidentes. |
![]() Seguridad en el hogar
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3.- Muy atentos, los niños deben escuchar la canción “Seguridad en la cocina”; pueden corearla y escucharla las veces necesarias hasta aprenderla. |
![]() Seguridad en la cocina
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 4.- Cuando aprendan la canción, se organizarán todos juntos en un coro para practicar y cantar la canción. 5.- Presenten su canción en el salón de clases y, si hay oportunidad, pueden ir a visitar otros grupos para cantar su canción y dar el mensaje de tener cuidado en la cocina. |
|
||||||||
Evalúa | - Que los niños comenten qué acciones de prevención pueden aplicar en la escuela (y que ya apliquen en casa) para evitar accidentes. |