Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14476 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque III Semana 36 Sesión 1
Ejes Mundo Natural
Temas Cuidado del medioambiente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Participa en la conservación del medioambiente y propone medidas para su preservación, a partir del reconocimiento de algunas fuentes de contaminación del agua, el aire y el suelo.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Sentados en orden, escuchar la lectura del docente del recurso “¿Cómo dañamos los ecosistemas?”

¿Cómo dañamos los ecosistemas?

¿Cómo dañamos los ecosistemas?

Desarrollo 00:25

2.- Observar el video “¿Qué es la contaminación ambiental?”

3.- De manera individual, los niños harán dibujos que muestren los diferentes tipos de contaminación que han observado, tanto en la lectura del docente como en el video.

4.- Ayudarlos a escribir descripciones a los dibujos.

¿Qué es la contaminación ambiental?

¿Qué es la contaminación ambiental?

Cierre 00:15

5.- Una vez que todos los dibujos estén hechos, los niños harán un periódico mural que colocarán ya sea afuera de su salón, o en un espacio asignado por la escuela. Este periódico tendrá la finalidad de advertir sobre las consecuencias de la contaminación.

6.- Invitarlos a que titulen su periódico mural con un nombre alusivo, como “Consecuencias de la contaminación”.

Evalúa - Que cada niño, usando sus propias palabras, puede proponer una manera de no contribuir a generar basura en su escuela y casa.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14477 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque III Semana 36 Sesión 2
Ejes Mundo Natural
Temas Exploración de la naturaleza Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Desde su lugar y guardando orden, los niños observarán el video “Seres vivos y lo inerte”.

2.- Luego de ver el video, los niños pueden repasar las características de los seres vivos.

Seres vivos y lo inerte

Seres vivos y lo inerte

Desarrollo 00:20

3.- Con ayuda del docente, resolver los diferentes rompecabezas (el docente puede elegir cuáles).

4.- Mientras los resuelven, los niños deben decir cuáles de los elementos que ven en las imágenes son inertes y cuáles seres vivos.

Rompecabezas de la ciudad

Rompecabezas de la ciudad

Cierre 00:20

5.- Los niños crearán una figura de alguna mascota que tengan en casa o de alguna que les gustaría tener (incluso alguna planta). Los materiales que deben ocupar son:

  • Fomi (como base)
  • Limpiapipas
  • Pintura dactilar
  • Plastilina
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Botones (para los ojos)
  • Plumones

6.- Deben recortar en el fomi la silueta de su mascota e ir decorándola con los distintos materiales.

Evalúa - Los niños deben señalar qué elementos de su escuela son seres vivos y cuáles inertes.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.