Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12819 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque II Semana 23 Sesión 1
Ejes Cultura y vida social
Temas Interacciones con el entorno social Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su aporte a la localidad.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Comentarán acerca de los nombres de servicios y negocios que hay en su comunidad y el beneficio que reportan.

De mayor quiero ser…

De mayor quiero ser…

Desarrollo 00:20

Dibujarán en una tarjeta el trabajo que realiza mamá o papá y escribirán su nombre en ella. Reunirán todas las tarjetas en una caja y después elegirán a un compañero para que saque una tarjeta y lea el nombre de quién la elaboró.

Cierre 00:20

Cada niño responderá la tarjeta que eligió: ¿quién es?, ¿en qué trabaja?; posteriormente, en grupo comentarán el beneficio que reporta.

Las profesiones, canciones infantiles

Las profesiones, canciones infantiles

Evalúa Platicar acerca de la importancia de tener un trabajo para contribuir al beneficio de su comunidad.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12820 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque II Semana 23 Sesión 2
Ejes Mundo Natural
Temas Cuidado de la salud Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reconoce la importancia de una alimentación correcta y los beneficios que aporta al cuidado de la salud.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

En el salón de actividades observarán el video “Cerremos la puerta de la comida chatarra”. Al finalizar platicarán acerca de su impresión de lo visto.

Alimentación en preescolar

Alimentación en preescolar

Desarrollo 00:20

Expresarán, por medio de un dibujo en el pizarrón, ¿qué comida es sana? ¿Qué podemos hacer para comer sano en la escuela? Posteriormente formarán 5 equipos.

Cierre 00:20

Cada equipo elaborará un menú sano para comer en la escuela y ponerle el nombre del día de la semana. Organizar al grupo para comisionar quién colocará, un día antes, un letrero a mamá para que sepa qué debe traer el niño de lunch.

Cinco Ideas de lunch para niños fácil y rápido

Cinco Ideas de lunch para niños fácil y rápido

Evalúa En forma individual, cada uno dirá el nombre de un alimento sano que consume.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.