Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12598 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque II Semana 18 Sesión 1
Ejes Mundo Natural
Temas Cuidado del medioambiente Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medioambiente.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Ahora realizarán en grupo una investigación acerca de la procedencia de la madera y de qué están los hechos los muebles. Pregunte a los niños acerca de qué material son los muebles de su casa.

Por qué los árboles… Cuento para niños

Por qué los árboles… Cuento para niños

Desarrollo 00:15

Construyan muebles para jugar a la casita; los abatelenbuas serán el material principal. Pídales que traigan también, algunos retazos de tela o papel de colores que tengan en casa.

Haga una lista de lo que pueden construir: mesas, sillas y sillones. Posteriormente platiquen acerca de la tala de árboles.

Cierre 00:25

En hojas tamaño carta escribir los beneficios de la tala de árboles, así como las dificultades que provoca la tala, para después tener un debate entre las dos posiciones y obtener una conclusión.

Árbol pipo

Árbol pipo

Evalúa Platicar sobre la conclusión a que se llegó en ese debate.

Compartida por: Aurea Rojano

0 votos

12599 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo y Asignatura Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social Bloque II Semana 18 Sesión 2
Ejes Mundo Natural
Temas Exploración de la naturaleza Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

Hoy será el día de las mascotas. Invite a las mamás a acudir a la escuela, para que los niños puedan llevar a sus mascotas (peces, perro, gato, pato, etc.). Invitar a los niños a que observen a cada animal.

Cómo nacen los pollitos

Cómo nacen los pollitos

Desarrollo 00:20

Comenten en grupo lo que saben de cada animal. Busquen en revistas científicas las características de los animales que fueron de visita. Cada uno elegirá al animalito que más les llamó la atención, de preferencia uno distinto al que ellos llevaron. Entre todos harán una presentación para las mamás.

El pollito Lito

El pollito Lito

Cierre 00:20

En hojas tamaño carta escribirán las características del animalito que eligieron para exponerlas, pueden ilustrarla con dibujos y recortes; si les es posible, pueden usar fotografías.

Evalúa Platicar acerca de los nuevos datos que aprendieron de los animales.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.