Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12556 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 1 |
Ejes | Cultura y vida social | ||||||||||
Temas | Cambios en el tiempo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Explica las transformaciones en los espacios de su localidad con el paso del tiempo, mediante imágenes y testimonios. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Invite a una abuelita o un abuelito a la escuela para que platique acerca de su comunidad, pídale que lleve fotografías antiguas. |
![]() Lo mejor de Porky
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Invite a los alumnos a observar fotografías antiguas y modernas de su comunidad para constatar los cambios que hay; pregúnteles qué es diferente. Hagan dos murales de la comunidad, la primera de cómo estaba antes y la segunda de cómo es en la actualidad. Utilicen papel manila como soporte. |
![]() Escuela de párvulos al preescolar
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Expongan los murales en la explanada de la escuela y dar explicación a otros grupos. |
|
||||||||
Evalúa | Platicar lo que sienten al saber cómo era antes su comunidad. |
Compartida por: Aurea Rojano
0 votos
12557 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo y Asignatura | Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Bloque | II | Semana | 17 | Sesión | 2 |
Ejes | Mundo Natural | ||||||||||
Temas | Cuidado de la salud | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en la escuela, la calle y el hogar. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | Platique con sus alumnos acerca de las zonas de riesgo para hacer una exposición. |
![]() Qué debes saber de un sismo 2018, guía para niños pequeños
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | Harán una maqueta y letreros de riesgo. Forme tres equipos; cada uno hará una maqueta diferente: el primero de la escuela, el segundo de la calle y el tercero del hogar. Finalmente, supervise que coloquen letreros de riesgo en cada una. |
![]() Desastres naturales
|
||||||||
Cierre | 00:20 | Organice una exposición de maquetas en la que se comente acerca de las zonas de riesgo y de cómo evitar accidentes. |
|
||||||||
Evalúa | Exponer sus ideas y acciones para la prevención de accidentes. |