Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14632 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 40 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- En el patio, presentar el juego que marcó previamente en el piso, explicar que se llama “Serpientes y Escaleras”, dejar que lo observen y comenten qué números pudieron identificar (del 1 al 20) y qué otros objetos pudieron apreciar (serpientes y escaleras).

Serpientes y Escaleras

Serpientes y Escaleras

Desarrollo 00:20

2.- Jugar serpientes y escaleras.

  • Mostrar qué otros recursos necesitan para poder jugarlo (dados y fichas), en esta ocasión ellos serán su ficha, pedir que, por turnos, lancen el dado y avancen las casillas que este les haya marcado, ayudarlos a comprender que cuando alguien caiga en una escalera, podrá subir a ésta y cambiar de casilla, en cambio, cuando caigan en la cola de una serpiente, el alumno deberá bajar por su cuerpo y colocarse en el recuadro donde se encuentre la cabeza de ésta (retroceder). No es necesario que en esta actividad haya algún ganador, ya que sólo se pretende que conozcan las reglas del juego.
Modelos del juego serpientes y escaleras

Modelos del juego serpientes y escaleras

Cierre 00:20

3.- Posteriormente en el salón jugar serpientes y escaleras por equipos, con tableros que entregará, de 40 cm x 30 cm aproximadamente, un dado y taparroscas que utilizarán de fichas, ganarán los alumnos que logren llegar al número 20.

Evalúa - Platicar cómo realizaron conteo en el juego y de poco en poco llegaron hasta el número 30 o más.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14633 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 40 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la sucesión de eventos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- En el salón de actividades, con los niños sentados hacia el mismo frente, comentarles que contará el cuento “La casa de Dorita” y mientras lo hace les enseñará las láminas que muestran lo que los personajes van haciendo.

Cuento “La casa de Dorita”

Cuento “La casa de Dorita”

Desarrollo 00:20

2.- Por equipos proporcionar estampas iguales a las que mostró mientras contaba el cuento, comentarles que tratarán de acomodarlas respetando el orden cronológico de sucesos; permitir que cada equipo narre de nuevo la historia apoyándose de sus estampas.

Cierre 00:20

3.- Repartir a los niños una hoja con el dibujo de un niño haciendo alguna actividad, explicarles que deberán recortarla y acomodarla según consideren pertinente, apoyarlos utilizando frases como: ¿Qué creen que ocurrió primero? ¿Antes de comer qué tenemos que hacer? ¿Cuándo me termino mi comida qué debo de hacer con mi plato?

Antes y después

Antes y después

Evalúa - Al final de la actividad comentarán por qué es importante utilizar un reloj en nuestra vida cotidiana; la educadora les explicará que todo lleva una secuencia.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.