Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14630 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 38 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Platicar a los alumnos que hay personas que se dedican a coleccionar monedas y que este día ellos jugarán a ser un coleccionista, por lo que harán un álbum de monedas para llevar a casa.

2.- Reunidos alrededor de una mesa, observarán monedas reales o impresiones a color de $1, $2, $5, y $10 que se colocarán previamente en mica o en un porta hojas sellado.

Imágenes a color de monedas de $1, $2, $5 y $10 pesos

Imágenes a color de monedas de $1, $2, $5 y $10 pesos

Desarrollo 00:20

3.- Proporcionar a cada alumno una impresión de monedas, deberán colorearlas según su indicación, procurando que cada denominación sea de un color diferente, ejemplo: $1 amarillas, $2 azules, $5 rojas y $10 verdes.

4.- Una vez que hayan terminado, las recortarán.

5.- Jugar con las monedas:

  • Mostrar juguetes que tendrán pegados etiquetas con precios de $1 a $10.
  • En equipo deberán juntar las monedas que crean necesarias para comprar el objeto, monitorear sus estrategias y ayudarlos a obtener la cantidad necesaria.
  • Comparar cómo representaron la cantidad. Ejemplo: el carrito cuesta $10, el equipo 1 lo pagará con una moneda de $10, el equipo 2 dirá que lo pagará con 10 monedas de $1, orientarlos  para que lleguen a la conclusión de que pueden utilizar monedas con diferente denominación para juntar una misma cantidad.
Imágenes para colorear de monedas de $1, $2, $5 y $10 pesos

Imágenes para colorear de monedas de $1, $2, $5 y $10 pesos

Cierre 00:20

6.-  Pedir que observen nuevamente sus monedas y digan las diferencias que hay entre éstas.

7.- Pegar sus monedas en hojas para llevarlas a casa y mostrar su álbum.

Evalúa - Al terminar las actividades, preguntar a los niños ¿su mamá en qué ocupa las monedas?, escuchar con atención a cada uno.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14421 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 38 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Figuras y cuerpos geométricos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.- Imprimir el MED “Conociendo las figuras geométricas”. Entregar a los alumnos cajitas con arena de playa.

  • Mostrar a los alumnos la imagen armada con figuras geométricas, ¿qué figura se está formando en el MED?
  • Preguntar cuáles figuras hay en la imagen. Si lo considera describir cada figura de manera general.

2.- Pedir a los niños que utilicen las cajitas con arena y dibujen las figuras que se mostraron en el MED. Puede elegir entre cuadro, círculo, triángulo o rectángulo.

Conociendo las figuras geométricas

Conociendo las figuras geométricas

Desarrollo 00:20

3.- Imprimir el MED “Figuras geométricas para niños”.

  • Explorar qué figura se forma en la imagen y qué figuras encuentran en ella.
  • Pedir que describan las figuras que conforman la imagen.

4.- Entregar figuras geométricas de colores (triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos) para que ellos formen figuras más grandes. Por ejemplo, mencionar que al juntar 4 cuadrados acomodados, unos con otros pueden formar un rectángulo, si juntan dos triángulos pueden formar otros tipos de figuras.

Figuras geométricas para niños

Figuras geométricas para niños

Cierre 00:15

5.- Mostrar a cada alumno la imagen de una figura geométrica.

  • Los alumnos deberán identificar las características y los números de lados que tienen cada figura.
  • Además, explicar las diferencias entre un rectángulo y cuadrado, que a pesar de tener el mismo número de lados, tienen formas distintas.

Evalúa - Pedir que tracen en una hoja las figuras indicadas. Pueden ser triángulos, cuadrados o rectángulos. Puede pedir también que dibujen figuras de distintos tamaños. Pedir que en el triángulo y cuadrado escriban los números de lados que tiene cada uno.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.