Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14525 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 35 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Imprimir las monedas mexicanas.

2.- Mostrar a los alumnos:

  • Las monedas del MED, primero explorar si las conocen y para qué las han usado.
  • Al terminar preguntar sobre lo que equivale cada moneda.
  • Utilizar tarjetas de diferentes juguetes u otros objetos con un precio entre $1, $2, $5 y $10.
  • Ahora, con base en las monedas, solicitar a los alumnos que comenten qué productos podrían comprar con esas monedas.
Monedas Mexicanas

Monedas Mexicanas

Desarrollo 00:20

3.- Imprimir la hoja de “Ejercicio de monedas“.

4.- Mostrar la ficha:

  • Mostrar las imágenes de la ficha, y describir qué cantidad de cada figura hay en voz alta.
  • Cada alumno tachará, encerrará o coloreará la moneda que se indique.
  • Preguntar qué ocurre si juntamos dos monedas de $1 y ¿qué ocurre si juntamos dos monedas de $2?
  • Con sus dedos representarán el valor de cada moneda y contarán el valor total.
  • Cada alumno dibujará las monedas necesarias dentro de cada puerquito.
  • Validar los resultados comparando las monedas de los puerquitos.
Ejercicio con monedas

Ejercicio con monedas

Cierre 00:20

5.- Retomar las fichas que se utilizaron en la tiendita de productos.

  • Cada alumno deberá observar y comprar con monedas de papel.
  • Analizar cuáles necesita para cada artículo.
  • Validar su respuesta.

Evalúa - Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce los valores de cada moneda. • Reconoce e identifica algunas combinaciones básicas de cada moneda. • Trabaja en equipo y comparte ideas.

Compartida por: Áurea Rojano

1 voto

14526 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 35 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Proyectar el video de “Matemática Divertida: 1er Grado - Determina la Capacidad de un Recipiente”.

2.- Escuchar y ver con los alumnos el video del MED:

  • Pausar antes de que se compruebe cada ejercicio.
  • De manera grupal explorar el primer ejercicio y validar la respuesta poniendo play.
  • Los alumnos deben proponer ideas validas, según los recipientes mostrados.
  • Comentar junto con el grupo, si fueron exactas las medidas o variaban según los alumnos.
Determina la capacidad de un recipiente, video

Determina la capacidad de un recipiente, video

Desarrollo 00:20

3.- Imprimir las fichas de “Unidades de medidas”.

4.- Observar y realizar con los alumnos:

  • Describir junto con los alumnos las imágenes que hay en la ficha de trabajo.
  • De manera grupal explorar el primer ejercicio.
  • Con base en lo que acaban de ver en el video anterior, cuál sería la respuesta correcta, describir detenidamente cada recipiente, ¿cómo es su altura?, etcétera.
  • Permitir que contesten toda la actividad.
  • Comentar junto con el grupo, las respuestas y validarlas, si es posible y tienen recipientes en el salón realicen una práctica.
Fichas de magnitudes y sus medidas

Fichas de magnitudes y sus medidas

Cierre 00:20

5.- De manera grupal, mostrar algunas fichas con recipientes en las mesas de los alumnos y pedirles que las ordenen de menor a mayor capacidad.

Evalúa - Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Utiliza diferentes herramientas no convencionales para medir. • Reconoce e identifica las características de cada objeto para conocer su capacidad. • Compara los resultados de medir con herramientas no convencionales. • Trabaja en equipo y comparte ideas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.