Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14525 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | III | Semana | 35 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Imprimir las monedas mexicanas. 2.- Mostrar a los alumnos:
|
![]() Monedas Mexicanas
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3.- Imprimir la hoja de “Ejercicio de monedas“. 4.- Mostrar la ficha:
|
![]() Ejercicio con monedas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 5.- Retomar las fichas que se utilizaron en la tiendita de productos.
|
|
||||||||
Evalúa | - Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce los valores de cada moneda. • Reconoce e identifica algunas combinaciones básicas de cada moneda. • Trabaja en equipo y comparte ideas. |
Compartida por: Áurea Rojano
1 voto
14526 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | III | Semana | 35 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Proyectar el video de “Matemática Divertida: 1er Grado - Determina la Capacidad de un Recipiente”. 2.- Escuchar y ver con los alumnos el video del MED:
|
![]() Determina la capacidad de un recipiente, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3.- Imprimir las fichas de “Unidades de medidas”. 4.- Observar y realizar con los alumnos:
|
![]() Fichas de magnitudes y sus medidas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 5.- De manera grupal, mostrar algunas fichas con recipientes en las mesas de los alumnos y pedirles que las ordenen de menor a mayor capacidad. |
|
||||||||
Evalúa | - Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Utiliza diferentes herramientas no convencionales para medir. • Reconoce e identifica las características de cada objeto para conocer su capacidad. • Compara los resultados de medir con herramientas no convencionales. • Trabaja en equipo y comparte ideas. |