Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14521 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 33 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.- Imprimir tantas hojas del MED sugerido como alumnos tenga.

2.- Pedir que unan con una línea los dados que tengan la misma cantidad de puntos.

3.- Solicitar que, por columna, encierren de color rojo el dado que tiene más puntos y de azul el que tiene menos.

Comparar colecciones

Comparar colecciones

Desarrollo 00:20

4.- Mostrar distintas figuras de papel recortadas.

5.- Entregar distinta cantidad a los alumnos. Ellos deben contar el total de figuras que tienen y escribir en cada una el número de elemento que tienen. Por ejemplo, si alguien tiene 5 estrellas, entonces debe escribir el 1 en una estrella, el 2 en otra y así sucesivamente. Comparar quién tiene más figuras.

Cierre 00:15

6.- Imprimir la hoja sugerida en el MED.

7.- Pedir que cuenten cada tipo de flor que hay, para ello, deben colorear las flores del color indicado: rosa, morado o amarillo.

8.- Preguntar: ¿de qué tipo de flor hay más?, ¿de cuál hay menos?

Primavera y pensamiento matemático

Primavera y pensamiento matemático

Evalúa - Pedir que elijan un tipo de flor y, en una hoja en blanco, dibujen las flores que necesitarían para tener una colección de 20.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14522 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 33 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.- Imprimir tantas hojas del MED propuesto, como alumnos tenga.

2.- Pedir que coloreen de color rojo el gusano más largo y que pongan plastilina sobre el gusano más corto. Para identificarlo, solicitar que cuentren el número de círculos que tiene cada uno.

3- Preguntar: ¿de qué color es cada gusano?

Ficha lógico matemática

Ficha lógico matemática

Desarrollo 00:20

4.- Hacer tiras de papel de diferentes tamaños y colores, pero haciendo parejas, es decir, dos de cada tamaño y color.

5.- Entregar una tira a cada alumno, pedir que las comparen para saber quién tiene la tira de papel más larga.

6.- Finalmente, solicitar que se reúnan con el compañero que tiene la tira de papel del mismo tamaño.

7.- Reunidos en parejas, pedir que utilicen sus tiras de papel para medir su estatura.

Cierre 00:15

8.- Seguir trabajando en parejas. Pedirles que midan una pared del salón con sus cintas y que digan cuántas veces utilizaron sus cintas.

9.- Preguntar: ¿por qué los que tienen las cintas más pequeñas, utilizaron más veces sus tiras de papel que los de las tiras más largas?

10.- Imprimir la hoja sugerida en el MED y entregar una a cada alumno. Pedirles que marquen y anoten, como puedan, la medida de cada objeto.

11.- Preguntar cómo se llama el objeto que utilizan para medir a cada uno.

Objetos para medir

Objetos para medir

Evalúa - Pedir que con su tira midan objetos de su casa o de su habitación. Ya sea su cama, su mesa, sillas de su comedor, roperos, clósets, etc. Deben ser 3 objetos o muebles grandes. Tienen que entregar una hoja con la cantidad de ocasiones que utilizaron su tira de papel, para esto deben pedir ayuda a alguien de su familia.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.