Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14233 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 32 Sesión 1
Ejes Número, Álgebra y Variación
Temas Número Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.- Reproducir la canción para que los alumnos recuerden los números del 1 al 10.

  • Los alumnos deben repetir e identificar los números del 1 al 10.
Números para niños en español

Números para niños en español

Desarrollo 00:15

2.- Leer las tarjetas con distintas situaciones y que los alumnos dibujen lo acordado. Por ejemplo, puede leer una tarjeta que diga: “El señor Juan tiene 5 monedas”. Solicitar a los alumnos que dibujen las cinco monedas. Pueden ser distintos objetos para que ellos cuenten y dibujen la cantidad de objetos solicitados.

Cierre 00:20

3.- Proyectar esta actividad en el grupo y solicite que los niños digan la cantidad que hay de cada animal y que seleccionen el número que corresponde.

  • Enseñe dos conjuntos de objetos distintos y pida que seleccionen el que tenga un número que usted crea.
¿Cuántos animales hay?

¿Cuántos animales hay?

Evalúa - Enseñe dos conjuntos de objetos distintos y pedir que seleccionen el que tenga la cantidad que usted crea. Por ejemplo, puede enseñar alguna tarjeta con 5 estrellas y otra con 2, y pedir que elijan la que tiene más.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14278 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Pensamiento Matemático Bloque III Semana 32 Sesión 2
Ejes Forma, Espacio y Medida
Temas Magnitudes y medidas Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Mide objetos o distancias mediante el uso de unidades no convencionales.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.- Imprima la hoja y pedir que pinten los objetos que sirven para medir.

2.- Preguntar sobre los objetos que usan para medir y qué hacen cuando no tienen este objeto.

3.- Anotar sus ideas en el pizarrón.

Actividades de medición

Actividades de medición

Desarrollo 00:25

4.- Elegir la hoja donde están los objetos con los cuadros rojos. Indicar cuántos cuadros mide cada objeto y que lo escriban. Preguntar qué otros objetos podrían medir con esos cuadros.

5.- Pedir que dibujen su mano en una hoja y la recorten.

6.- Con este recorte, pedir que lo usen como regla para medir distintos objetos grandes como su silla o escritorio.

Fichas de medición para niños

Fichas de medición para niños

Cierre 00:10

7.- Pedir que escriban el número de veces que utilizaron el recorte para medir los diferentes objetos.

8.- Explicar que así sabrá la diferencia de tamaños de los objetos.

Evalúa - Solicíteles que utilicen el recorte de su mano para que midan objetos en su casa como su cama, la puerta, la altura de las sillas, etcétera.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.