Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14306 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | III | Semana | 30 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5 y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Imprimir la tarjetas de monedas mexicanas. 2.- Observar con los alumnos las imágenes de monedas de México:
|
![]() Monedas mexicanas
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3.- Imprimir la tarjeta de las monedas. 4.- Mostrar las imágenes de la tarjeta.
|
![]() Las monedas
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 5.- Entregar varias monedas impresas a los equipos y colocar una mesa de objetos con diferentes valores pero que impliquen una sola moneda ya sea de 1, 2 o 5 pesos.
|
|
||||||||
Evalúa | - Evaluar a los alumnos considerando lo siguiente: • Reconoce las monedas básicas de unidad. • Agrupa e identifica las monedas. • Comprende las equivalencias de monedas. • Trabaja en equipo y comparte ideas. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
14307 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | III | Semana | 30 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Identifica la longitud de varios objetos a través de la comparación directa o mediante el uso de un intermediario. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:15 | 1.- Mostrar dos objetos, por ejemplo, dos paraguas, uno largo y otro comprimido e identifiquen cuál es más grande. 2.- Después, descomprima el paraguas pequeño y vuelva a hacer la misma pregunta. Haga lo mismo con diferentes parejas de objetos, dos cuadernos, uno profesional y otro forma francesa, dos pelotas de distintos tamaños, etcétera. |
![]() Figuras Geométricas para Preescolar
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 3.- Pegar un papel bond en la pared y pasar a cada alumno para medirlo y poner su nombre. Deben identificar quiénes miden lo mismo para reunirse en parejas. 4.- Ya reunidos en pareja, explicar qué es una regla y cómo se utiliza. Entregar una regla a cada uno y deben utilizar la regla para medir distintos objetos que ellos elijan. En caso de no tener reglas, pueden construir una con tiras de papel. |
|
||||||||
Cierre | 00:15 | 5.- Utilizar la regla que tienen todos para medir el tamaño de un lado del salón. Todos deben ayudar. Identificar la cantidad de reglas que son necesarias para cada lado del aula. |
![]() Lápices de colores
|
||||||||
Evalúa | - Entregar distintos objetos y deben ordenarlos del de menor tamaño al mayor, o del mayor al menor. En caso de no estar seguros del orden, pueden utilizar su regla para auxiliarse y tener la certeza de cuál es de mayor tamaño. Puede utilizar figuras geométricas de distintos tamaños para que los alumnos se vayan familiarizando con las medidas de las figuras y cómo medirlas. |