Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15678 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el aula, los niños sentados en sus lugares, realizarán conteo de mobiliario, recordando cómo lo han hecho en actividades anteriores; designar a un representante de cada mesa o equipo para que haga conteo; cada equipo contará muebles diferentes: mesas, sillas, repisas, libreros, estantes, etcétera. |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Después de realizar conteo, indicar a los niños que deben ir al patio, en donde observarán 4 tiras de papel de colores con espacios marcados con una línea, explicar que, organizados en 4 equipos, irán lanzando un dado, de uno por uno, y se colocarán en el lugar que corresponde, por el número que queda encima cuando lance el dado; irán contando cuántos lugares van avanzando, haciendo conteo desde el número 1 cada nivel, hasta llegar al 20; repetir el juego para que todos participen. |
![]() Dado de espuma forrado de fieltro
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Colocar a cada niño un número del 1 al 5 en la espalda sin decirle cuál es; después pedirles que, con ayuda de sus compañeros, formen filas en orden numérico; por último contar el número de equipos y hacer conteo del 1 al 20 (4 equipos). |
|
||||||||
Evalúa | - Sentados en el piso, organizados en círculo, cada niño dirá cuántos integrantes tiene su familia; compararán cuál familia es más grande o más pequeña. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15679 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | II | Semana | 26 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Magnitudes y medidas | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Usa unidades no convencionales para medir la capacidad con distintos propósitos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:20 | 1.- Vea el video para tomar algunas ideas para explicar las unidades de medidas a los niños. 2.- En el salón de actividades, los niños se sentarán alrededor de una mesa, observarán envases de plástico de diferentes tamaños; la educadora les preguntará a cuál creen que le cabe más y a cuál menos. 3.- Utilizar una jarra con agua, harán experimentos vaciando agua de unos a otros, comentar a cuál le cupo menos, a cuál más, sacar conclusiones. |
![]() Magnitudes, las unidades de capacidad, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 4.- Mostrar el video al grupo y pedirles que enuncien cada paso para hacer agua de limón (apoyarlos escribiendo los pasos en el pizarrón. 5.- Cada equipo preparará su jarra de agua de limón. Para ello necesitará:
6.- Antes de preparar el agua comparar el tamaño de los recipientes: jarra y vasito, cuchara y azucarera. 7.- Invitarlos a prepar su agua: endulzar el agua, pondrán el jugo de limón, lo mezclarán y por último, con ayuda de la maestra, servirán el agua en los vasos, tratando de que todos tengan la misma cantidad. |
![]() Cómo hacer agua de limón para niños
|
||||||||
Cierre | 00:10 | 8.- Por último, entre todos, formarán 5 recipientes por tamaño en una mesa, de grande a pequeño, permitir que den sus puntos de vista. |
|
||||||||
Evalúa | - Platicará cada uno qué recipiente o contenedor debe tener mucha agua: barril, tinaco, cisterna, etcétera. |