Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15677 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 1 |
Ejes | Número, Álgebra y Variación | ||||||||||
Temas | Número | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- En el salón de actividades, sentados viendo hacia un mismo frente, observar qué hay a su alrededor y realizarán conteo en voz alta todos juntos: mesas, sillas, ventanas, botes de material (hasta el número 20). |
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 2.- Después observar en el pizarrón unos conos de papel, por turnos colocar círculos de colores numerados, simulando barquillos de helado, la educadora indicará cantidad de bolitas de helado que deberá tener cada cono, los niños elegirán en el número que corresponda, comenzando por el número 1, estimular a los alumnos a participar. |
![]() Modelos de helados con barquillo para colorear
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 3.- Proporcionar a los niños una hoja con siluetas que deberá colorear del color que le indique la educadora, según el número que tenga anotado: 1-verde, 2-azul, 3-café, etc., los niños verán qué figura aparece cuando han terminado de colorear. |
![]() Modelos de siluetas de perritos
|
||||||||
Evalúa | - Preguntar a los niños qué actividad le gustó más y porqué; escuchar con atención a cada uno y pedir a sus compañeros les presten atención. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
15380 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo y Asignatura | Pensamiento Matemático | Bloque | II | Semana | 20 | Sesión | 2 |
Ejes | Forma, Espacio y Medida | ||||||||||
Temas | Figuras y cuerpos geométricos | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||||
Aprendizaje Esperado | Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos. | ||||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Bibliografía | |||||||
Inicio | 00:10 | 1.- Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED y comentar qué figuras pudieron identificar. 2.- Preguntar cuáles son los nombres de las figuras observadas y las características de éstas. 3.- En equipos se les proporcionarán figuras geométricas de 20 cm cada una y se les entregarán tarjetas que muestran figuras geométricas acomodadas de diferente forma. 4.- Cada equipo deberá reproducir los modelos observados en las tarjetas. |
![]() Reproducción de figuras para niños de 3 a 5 años, video
|
||||||||
Desarrollo | 00:20 | 5.- El docente deberá observar previamente el MED sugerido para preparar el material necesario. 6.- Proporcionar a cada equipo un payaso hecho en manta o cartón. 7.- Con las figuras geométricas, utilizadas en la actividad anterior, los alumnos deberán pegar en el espacio correspondiente, cuidando que sea la pieza correcta, respetando el tamaño y color que el payaso indica. |
![]() Video tutorial “El payaso de las figuras”
|
||||||||
Cierre | 00:20 | 8.- Sentados en círculo podrán observar sus payasos y cada equipo comentará qué figuras tuvieron que colocar y cómo supieron dónde debían pegarlas. |
|
||||||||
Evalúa | - Cuestionar a los alumnos: Cuando estamos jugando con pelotas, ¿también podríamos decir que estamos jugando con juguetes en forma de círculo?, ¿qué otros juguetes que utilizamos tienen forma de círculo? |