Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14420 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 40 Sesión 1
Ambientes sociales de aprendizaje Oralidad
Actividad Comunicativa Explicación Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Da instrucciones para organizar y realizar diversas actividades en juegos y para armar objetos.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Utilizar el espacio de la biblioteca del aula, sentados en el piso, verán imágenes de juguetes típicos, dirán cuáles conocen y si los han jugado.

Juguetes típicos mexicanos

Juguetes típicos mexicanos

Consultar biblioteca del aula

Desarrollo 00:20

2.- Cada alumno elegirá cuál va a hacer para jugar en casa con sus familiares, tomando los materiales que require de los anaqueles, como cajas de cartón, pets, pintura, brochas, tijeras, papel de colores, etc., ubicándose en las mesas que correspondan a cada juguete.

Juguetes con material reciclado

Juguetes con material reciclado

Cierre 00:20

3.- Al terminar explicar el procedimiento que siguió en cada juguete para elaborarlo, mencionando paso a paso; por último, entre todos, recordarán las reglas a seguir para jugar. Dictar a la educadora quien las escribirá en el pizarrón para apoyarlos.

Evalúa - En asamblea final, uno por uno, dirá con quién va a jugar en casa y cómo lo va a hacer.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14593 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 40 Sesión 2
Ambientes sociales de aprendizaje Estudio
Actividad Comunicativa Empleo de acervos impresos y digitales Búsqueda, análisis y registro de información Intercambio oral y escrito de información Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:15

1.- Los niños seguirán la lectura del manual “Los Superhéroes de las 3R”.

  • Al finalizar, los niños dirán cuáles son las tres misiones para ser un superhéroe y cuáles son los otros poderes que tienen para salvar el planeta.
Manual “Los Superhéroes de las 3R”

Manual “Los Superhéroes de las 3R”

Desarrollo 00:20

2.- Los niños harán dibujos del símbolo de las acciones que ellos pueden realizar para reducir, reutilizar y reciclar.

Plantilla “Yo ayudo el planeta Tierra”

Plantilla “Yo ayudo el planeta Tierra”

Cierre 00:15

3.- Con los dibujos terminados, los niños harán un periódico mural y lo pegarán en la puerta de su salón.

Evalúa - Los niños dirán qué entendieron acerca de las 3R, si en su casa se emplean, cómo ayudan a su comunidad y al planeta, y si ellos pueden serán superhéroes de las 3R. Apoyar a los niños para que reflexionen sobre la importancia de reutilizar los lápices, material y útiles escolares el próximo ciclo escolar.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

14594 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo y Asignatura Lenguaje y Comunicación Bloque III Semana 40 Sesión 3
Ambientes sociales de aprendizaje Participación social
Actividad Comunicativa Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje Esperado Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia.
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Bibliografía
Inicio 00:10

1.- Los niños verán y analizarán las primeras planas (portadas) de diferentes periódicos.

2.- La educadora listará los elementos de las primeras planas de los periódicos y señalará en qué posición están ubicados en las portadas de los periódicos que les presentó a los niños.

Desarrollo 00:20

3.- Los niños crearán su portada de periódico en la que destacarán como noticia principal el fin del curso y dibujarán la experiencia que más les gustó en el año escolar.

Plantilla para hacer una portada de periódico

Plantilla para hacer una portada de periódico

Cierre 00:20

4.- Los niños jugarán al voceador, gritando “extra, extra” seguido de la noticia del fin de curso y lo que más les gustó del año escolar.

Evalúa - Los niños incluirán los elementos que más les gustaron del ciclo escolar, las experiencias que los marcaron y la expectativa que tienen para el siguiente ciclo, convirtiendo su portada en una evaluación que permitirá ver las áreas de oportunidad de la escuela y los padres.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.